Rosa Amelia


No existe sueño pequeño ni meta imposible – Estoy en TedxLima

“Cuando empiezas a creer en ti, tus sueños empiezan a materializarse” – La vida es un océano de múltiples posibilidades, sólo tienes que dar el primer paso.

Quiero empezar agradeciéndote estar aquí. Sea cual sea el motivo que te haya hecho darle clic a este enlace, que sepas que estoy aquí para recordarte lo valiosa que eres, y sin importar lo grande o difícil que puedan verse tus sueños, pues que no desistas, no abandones, no los olvides. Si está en tu corazón y puedes verlo con los ojos cerrados, es porque ya existe, solo falta que se materialice.

Pero, ojo, tus sueños no van a hacerse realidad si te quedas echada en la cama viendo “La Rosa de Guadalupe” (las compañeras latinas sabrán de qué les hablo). No. Los sueños se trabajan. No importa que tan lejos lo veas, que tan inalcanzable sientas que está tu objetivo.  El primer paso que debes hacer es CREER EN TÍ.

Gran parte de mi vida pensé que era capaz de muchas cosas, sacar buenas notas, entrar a la universidad a la primera. Terminar las carreras que eligiera. Estudiar se me da bien. Estar con el chico que me gustara también puede considerarse dentro del paquete, (hasta el momento claro, jajajaja, bueno, Arjona no está en la lista, por más conciertos que fui, nunca me ha visto jajaja)…

El punto es, que al crecer bajo la protección económica de mis padres y casarme muy joven con un hombre que también me lo daba todo, sin darme cuenta me annulé.  ¿Sabes qué es lo más increíble de todo esto?…que yo no lo sabía, no me había dado cuenta.  Nunca me he sentido menos que nadie, al contrario, siempre me he considerado muy afortunada dentro del entorno socioeconómico, he tenido la posibilidad de estudiar en el mejor colegio que pudieron pagar mis padres y graduarme en Derecho y Ciencias Políticas en una universidad privada.

He viajado a muchos países, conozco otras culturas y si mi inglés no es perfecto no ha sido por falta de oportunidades.  Todo eso siempre me hizo creer que me amaba. Lo cierto es que tenía todo, menos AMOR PROPIO.

Pero la vida que es muy sabia, me puso años atrás en una situación en donde me vi obligada a evaluar qué había hecho yo realmente por mi economía.  Yo, Rosa Amelia, como ser individual. No lo que me pudieron dar mis padres, no lo que me pudo haber dejado mi esposo, no lo que me compartieran mis parejas (que desde aquí un saludo grande, si alguna vez pasan por aquí, que sepan que les agradezco cada entrada al cine, teatro, concierto, viajes y todo lo que aportaron en su momento a mi vida).  

En ese momento, sentí que el mundo se me venía encima.  Yo no trabajaba por necesidad económica.  Trabajaba por felicidad. Atender a mis clientas siempre me había llenado el alma. Esperar como una niña a que llegara el viernes para comprar brownies y ver películas de terror con mi chino (así le digo usualmente a mi pequeño, ya hoy de 18 años), era una de las cosas que más feliz me hacían.

Yo trabajaba y ganaba dinero sí, pero no era suficiente para hacerme cargo al 100% de mi, de mi departamento, de mi hijo, de nuestros estudios, alimentos y todo lo que conlleva ser independiente.

Hoy miro atrás a esa mujer a la que, cual balde de agua fría le cayó de pronto la noticia que se encontraba con ella y su hijo y mucho aprendizaje por delante.  Me gustaría decirle que ella es fuerte, que ella es grande, que ella puede. Me gustaría pararme frente a ella y contarle que en un futuro no muy lejano ella estará enseñándole a muchas mujeres de lo que son capaces. Y que su mayor felicidad será dedicar su vida a ayudar a cumplir sus sueños.

Esa mujer que pensaba que no era capaz de alcanzar grandes cosas por ella misma hoy se siente más fuerte y poderosa que nunca.  No se porque hablo de esa mujer como si fuera alguien diferente a mí jajaja, me pasa, me pasa cuando lo cuento a mis mentoreadas en sesiones.  Se que hoy me ven de una manera, pero no saben todo el calvario emocional por el que pasé para ser quien soy hoy.  Y quiero que todas lo sepan.

Se que mi historia (hoy resumida en un breve texto) puede cambiar la vida de muchas mujeres, se que allá afuera tú que me estás leyendo te puedes ver reflejada en mi.  No se cuál sea tu historia. No se cuál sea tu miedo.  Lo que si se es que haz venido a esta vida a brillar, a cumplir tus sueños y a ser feliz.  Y por eso, hoy quiero compartirte un pedacito de mi historia.

Entra aquí, te enterarás de una parte muy importante de mi vida, de la que no he contado antes y de la que saben muy pocos: https://www.instagram.com/tv/CDC06xrgrH3/?utm_source=ig_web_copy_link

Pisar un escenario Ted frente a muchas mujeres y contarles como fue que lo perdí CASI TODO, decir todo sería muy ingrato de mi parte.  Pero no hablo sólo de las cosas materiales. Te hablo de un estado emocional en donde crees que no encontrarás la luz al final del túnel, donde ves sólo oscuridad. Donde por el simple hecho de no confiar en ti , ves todo gris afuera, cuando en realidad hay un infinito océano de posibilidades.  Todo inicia en la confianza que tengas hacia ti.

Hoy no es un escenario Ted. Hoy son las redes sociales de esta gran plataforma internacional.  Para mí, es la mano de Dios diciéndome que voy por buen camino, que siga trabajando en lo que amo, que siga ayudando a otros a cumplir sus sueños porque estoy segura que es la mejor manera de alcanzar los míos, que no cambie el rumbo, que sea paciente y que confíe. 

Se que muy pronto les estaré contando que pisaré escenarios y que muero de nervios y de amor. Gracias por acompañarme en esta vida.

La vida tiene cosas maravillosas para tí y para mí. ¡Sólo confía!


Rosa Amelia


¿Compartimos un café?: Firma de Divorcio, días femeninos y cotorreo.

“Los tiempos de Dios son perfectos. Nada sucede al azar, pasamos por cada etapa de nuestra vida para algo.  Lo cierto es, que no siempre lo entendemos en su momento.  Todo es correcto y perfecto” – Sólo confía.

Aviso previo: utilizaré palabras como “período menstrual” a lo largo de esta entrada así que si te incomodan algunos términos femeninos, es buen momento para que dejes de leer 🙂

¡Hola querida compañera de camino!, si eres nueva por aquí, deja que te ponga en contexto.  En éste blog conversamos acerca de temas relacionados a la Imagen Personal, herramientas que toda mujer debe conocer si quiere una vida más organizada, más bonita y más feliz.  Lo hacemos desde un enfoque integral, esto es, abordamos temas de Amor Propio, Autoconfianza y Autovaloración y a partir de allí, luego de fortalecer nuestras raíces es que pasamos a los temas netos de Asesoría de Imagen como son: la Colorimetría Personal, tu estilo, morfología, visagismo, entre otros.

Habiendo hecho esa pequeña introducción, para las nuevas, (que según me avisa mi Fan Page son varias esta última semana) ¡continuamos!.

Si eres compañera antigua, sabes que soy muy activa en mis redes sociales, los días lunes religiosamente te regalo una nota de voz que más allá de motivarte a tí, me motiva a mí jajaja. Siempre las hago gracias a lo que me cuenta alguna asesorada que haya atendido durante la semana o algo que me está sucediendo a mí y que necesito perpetuar para recordarme que mientras haya vida y salud, TODO es posible.

De martes a jueves, siempre 1 post por día, los viernes si o si una nueva entrada en el Blog, me da tanta felicidad cumplirme eso cada semana desde el 3 de abril que fue el lanzamiento de la página web. 

Los sábados las dejo descansar de mí y los domingos regreso mostrándoles por facebook e instagram algo que esté haciendo en el día.

Esta semana siento que todo ha sido un “culebrón” (jerga peruana que se refiere a locura, cambio de planes, algo diferente).  Para empezar, soy la mujer más regular con su ciclo menstrual. A mi me toca el periodo cada 28/29 días cada vez desde que empecé con mi menarquía hasta el día de hoy.  Bueno, hasta el período anterior, porque esta vez, no llegó en fecha.

Tenía previsto que me tocara el domingo 12, y me quedaba perfecto porque para el día jueves 16 a las 9:30 de la mañana que firmaba mi divorcio, estaría “libre” jajajaja….es que no sabessssssss cómo me viene a mí,  – Acabo de recordar el día 30 de diciembre 2019, llegaba a Los Ángeles a recibir el Año Nuevo y ni bien pisé el aeropuerto, juashhhhhhhhh – Imaginen la escena, migraciones y Rosa Amelia ¡sin toalla puesta! jajajaja, bueno, ese cuento es para otro día.

El punto esssss, que pasó el domingo, lunes, martes y nada, actualmente no tengo pareja, y pretendo seguir así un buen tiempo más, así que por allí no iba la cosa. No hay bebé a bordo, no. ¿Qué le está pasando a mi organismo?, ¿Será que me hago mayor y los días se empiezan a espaciar?, sea como fuere el caso, no es bueno momento para que mis ovarios se pongan a experimentar.

No quería sentirme indispuesta e ir a paso lento el día que tanto venía esperando.  Dicha firma debió realizarse en marzo, pero como saben, la llegada del bicho de manera internacional nos metió a todos en cuarentena y pues, tocó esperar. 

Finalmente se asomó el miércoles en la noche y cual tsunami me acompañó el día jueves 16 a cerrar el último capítulo de un gran libro que algún día escribiré.  ¿Saben?, han pasado 9 años desde que me separé. Se escuchan muchos, pero no se sienten tantos.  Recuerdo ayer el día que me casé, cuando nació mi hijo, cuando decidí separarme y todo lo que vino después.

Creía que al principio no había pedido el divorcio y me conformé con la separación de cuerpos y cada uno en su casa porque sabía que pedirle el divorcio iba a ser devastador para él.  Mis parejas siguientes tuvieron que soportar salir y comprometerse en una relación estable con esa mochila en mi espalda. No es algo de lo que me sienta orgullosa al día de hoy, pero fue así como sucedió y aquí nos contamos verdades. (Si alguna vez pasan por aquí, que sepan que les agradezco la paciencia).

Con los años entendí que no había pedido el divorcio en los primeros años porque emocionalmente aún estaba enganchada a ese sentimiento de protección que falsamente había creado mi cabeza. Siempre lo consideré un papá protector, un hermano grande o un primo musculoso que siempre me cuidaría y que mientras estuviera bajo sus alas, nada me pasaría.  

La vida es muy sabia señoras, muy sabia. Y me dio la oportunidad de ser yo misma la que me protegiera, la que me cuidara y que supiera que mis propias alas me bastan y me sobran para cobijarme bajo la lluvia o para cualquier otro clima futuro.

¿Fue fácil?, No. No lo fue. En lo absoluto.

¿Fue rápido?, No, fueron meses de negación. resignación y posterior aceptación.

¿Fue bueno para mí? Fue el mejor regalo que la vida me ha podido dar. 

El divorcio nos tomó 3 minutos. 5 a lo mucho entre firmar y colocar la huella digital.  Luego de eso nos quedamos juntos aproximadamente 3 horas, creo que hubieran sido más si mi toalla higiénica me lo hubiera permitido jajaja y así se lo hice saber.

La vida es tan maravillosa que nos ha regalado a ambos encontrarnos nuevamente en este 2020 en plena “situación mundial diferente”, más grandes, cada uno con nuevas experiencias vividas.  No necesitamos decir lo siento, ni perdón, se que cada uno en su corazón sabe en qué falló y ya nos hemos perdonado. A penas hubo un: “Nos faltó comunicación Rosa, sino no estuviéramos hoy firmando el divorcio”.  Yo no le respondí nada. Se que en parte fue eso y en muchas partes, muchas otras, pero no creí necesario remover sentimientos de aquel devastador 2011.

Conversamos de muchas cosas, le conté de mi Marca Personal, me dijo que había curioseado en mis redes sociales y hasta se atrevió a darme consejos para que mejorara mis Nota de voz de los lunes, jajajaja eso fue muy cómico.

Yo le hablé del libro de T. Harv Eker: “Los Secretos de la Mente Millonaria” y los beneficios que ha traído a mi vida leerlo. Lo apuntó y confío en que lo leerá. 

Nos despedimos chocando los codos jajaja, sabemos que no podemos darnos un abrazo, pero estoy segura que ambos nos lo dimos con el alma.

Deseo para él una vida llena de luz y de felicidad, hoy se que mi corazón vuelve a amarlo. Lo amo de la misma forma en que lo amaba cuando me separé, con ese amor fraternal que sólo puede desear que Dios le de mucha salud y vida para que sea tan feliz como yo lo soy hoy.  Ya no recuerdo con dolor los episodios que en su momento fueron dolorosos. Me quedo con los millones de buenos que tuve a su lado cuando fuimos esposos, de él aprendí mucho y de su posterior ausencia aprendí mucho más.

Hoy se que todo lo vivido fue para hacer de mi quien soy hoy y la mejor parte querida compañera de viaje, es que todo lo aprendido lo tengo puesto a tu disposición para que no transites sola la etapa de la separación.

Seguro tu historia es diferente a la mía, claro que sí, todas los son, pero tenemos un punto en común.  Un cambio de vida que no tienes por qué vivir sóla.

Hoy fue una entrada al Blog distinta, mañana regresamos por redes sociales con la programación habitual jajaja.  Quería contarte algo tan personal a tí que puedes estar pasando por un momento oscuro o confuso, donde crees que no hay salida a lo que estás viviendo.  Lo hago para que sepas de primera mano que yo ya estuve allí y que también pensé que el mundo se me caía encima con un hijo pequeño al lado. 

¡Si yo pude, tú también puedes!

Me gustaría que escucharas esta Nota de Voz https://www.instagram.com/p/CCmpcIID9nD/?utm_source=ig_web_copy_link

Cuéntame en los comentarios de dónde me lees, y si te ha gustado esta pequeñita parte de mi historia.  Si te ha gustado y te gustaría que te cuente los detalles, aguarda, que el libro entero ya se está gestando.


Rosa Amelia


La Importancia del Color en la Imagen Personal

“Emitimos un juicio inmediato y subconsciente de una persona, situación o producto en los 90 segundos iniciales de la interacción y entre el 62% y el 90% de esa evaluación se basa únicamente en el color” – (CCICOLOR, Institute for Global Colour Research)

Y esa razón, como yo veo la vida, está dentro del 1% de las razones por las cuales es tan importante que conozcas cuáles son los mejores colores que naturalmente te favorecen a tí.  Averiguar cuáles son tus mejores colores va más allá de causar una primera buena impresión a los demás.  No quiero que malinterpretes mis palabras, si tu objetivo es verte lo más eficiente y presentable para obtener un empleo, un ascenso, un cargo político, o cualquier situación ya sea de índole laboral o personal, SÍ estoy 90% de acuerdo en que sabiendo tu paleta de colores personales tienes un pie adentro.

Lo que no me gustaría es que continúes leyendo esta nota que he preparado para tí con todo el amor del mundo, pensando que lo más importante es el juicio de valor que le den otros a tu imagen antes que el valor que tú misma le estés dando. ¡No señora!, de eso no va lo que escribo. Habiendo aclarado ese pequeño pero inmensamente importante punto, continuémos develando por qué es tan importante que conozcas tu paleta de color personal.

¿Qué es un Análisis de Colorimetría Personal?

Un análisis de color es una de las herramientas más poderosas que realizamos los Asesores de Imagen.  Nos basamos en la teoría que hemos estudiado y aprendido y en la práctica que hemos realizado a diferentes personas que como tú, han sentido la inquietud, curiosidad y descubierto la importancia de conocer sus mejores colores.

Fundamentos del Análisis de Color Personal:

Te explico un poco, la teoría en la que se basa el estudio de Colorimetría es que todos los colores que te componen: el color de tu piel, de tu cabello y tus ojos están en perfecta armonía entre ellos y al añadir un color externo a nuestro cuerpo ya sea mediante la ropa, el maquillaje, un accesorio, pashmina, bufanda, o incluso un cambio en el color de nuestro cabello que no es de la gama de nuestro color natural, lo que hacemos es añadir ese color a nuestra armonía y cuando hacemos eso, suceden cosas mágicas, tanto para resaltar positivamente tu armonía natural, como todo lo contrario.

Te mostraré un ejemplo gráfico para dejarme entender de mejor manera lo que te estoy explicando:

Detente aquí unos minutos y observa, (no hagas trampa, luego podrás seguir leyendo).  Ahora mira cómo luce la misma mujer de la fotografía con la blusa mostaza de la izquierda, los colores que usó para su maquillaje y compara cómo luce con la blusa azul índigo de la derecha y los colores que utilizó para su maquillaje.

¿Con quién te provocaría irte a tomar un café para que te cuente la manera en cómo ha conseguido ser la mujer de éxito que sabes que es?

Ahora sí, en primer plano, ¡no se te escapará nada!.

Si entro en una sala donde me encuentro con esta mujer, de inmediato mi mente me dice:

Esa mujer no durmió nada anoche, se ve cansada, apagada, triste. Necesita ayuda, ¿Cómo puedo ayudarla? Ojalá que me pregunte algo acerca de a qué me dedico para pasarle mi tarjeta, mis redes sociales y mi blog….jajaja, chicas, lo siento, es inevitable. Siempre lo pienso cuando me encuentro con situaciones como esta pero aprendí a JAMÁS dar un consejo sin que me lo pidan porque de lo contrario sería invasiva y de eso no trata mi trabajo ni mi acompañamiento.  

Muchas veces me preguntan: ¡Pero si eres su amiga, por qué no le dices que puede mejorar esto o aquello! o incluso con familiares. Mi respuesta siempre será: porque antes que todo tengo el deber de respetar la decisión y elección del otro. (No aplica para mi hermano menor, a él si lo riño cuando compra polos de colores que no le van, ni para mi hijo jajaja, pero como ninguno de los 2 lee mi blog, pues me los despacho) jajajaja.  No me puedo meter en la forma en cómo se ven los demás a menos que me lo pregunten directamente y me pidan un consejo. Allí sí, saco la artillería 🙂 🙂 🙂

Regresando a la fotografía anterior, la mujer tiene mala cara, se le ve desanimada, apurada, como que no supo organizar bien su tiempo y terminó poniéndose la única blusa planchada que encontró en el guardarropa por la mañana. No invierte en maquillaje pero como trabaja en oficina se maquilla obligada y ese es el resultado. 

¿La contratarías para asistente?, ¿Secretaria?, ¿Tu abogada?

La verdad es que yo paso sin ver.  Me da la impresión de que no tiene ni su propia vida resuelta, entonces cómo va a aportar a la mía. Las cosas claras, aquí estamos hablando del poder del color. De lo que emite y evoca en la mente del otro en unos pocos segundos.

Vayamos a la siguiente fotografía, la misma mujer, ahora con los colores perfectos de su paleta personal:

¡Vaya, vaya!, ¡cómo cambia la cosa!

Ahora sí, los colores que ha añadido tanto para la ropa como para su maquillaje están en perfecta armonía con sus colores naturales de piel, cabello y ojos.  Es una mujer que se ve saludable, atractiva, segura de sí misma.  Definitivamente me acercaré a preguntarle a qué se dedica, seguro podremos hacer alianzas en un futuro cercano y podrá contarme dónde compró esa hermosa blusa. 

Me da la impresión de que tiene completo control de su vida, sabe lo que quiere, está en la mejor etapa de su vida y quiero que me cuente su historia. Tal vez hasta puedo invitarla a que nos lo cuente a todas en alguno de los episodios de mi Podcast (ya está en construcción chicas, les aviso en breve).  Es una mujer que se ve que tiene éxito personal y profesional. Definitivamente me acercaré a ella.

Rosa Amelia, pero, ¡está mal prejuzgar!

COMPLETAMENTE DE ACUERDO, pero aquí no estamos hablando de lo que está bien o mal, estamos tocando el tema de la Colorimetría Personal y qué es lo que hace el correcto o incorrecto uso de color sobre nuestra psiquis. Y para ir aún más a profundidad te explico “brevemente”: 

Esto nos ocurre a ¡todos!, juzgar a los demás a primera vista está ligado a nuestros instintos de supervivencia más básicos porque nuestro cerebro está programado para sobrevivir y por esa razón la mayoría de nosotros vamos a preferir a la mujer de azul porque los seres humanos nos basamos en el color de la piel para determinar la salud y las emociones de los demás.

Nuestros ojos identifican un tono de piel saludable cuando éste es incoloro.

  • Si te encuentras con una persona con una piel amarillenta nos evoca a una persona enferma, con alguna infección o disfunción hepática.
  • La piel roja puede ser síntoma de verguenza, ira o acaloramiento.  Roja sutil es un indicador de buena salud. 
  • La piel azul, pálida o gris nos da un indicio de enfriamiento, falta de óxigeno o miedo
  • La piel verdosa puede ser un indicador de náuseas.

Esa es la razón por la cual relacionar una piel incolora con la belleza está en nuestras raíces evolutivas, al elegir pareja para reproducirnos o personas con las cuales querrás relacionarte nuestro cerebro busca pistas que evoquen salud en las demás personas, una de estas pistas es EL COLOR y de esto depende la supervivencia. 

¿Por qué es tan efectivo llevar nuestros colores?

Habiendo dicho esto, es la razón por la que hemos escogido a la mujer de azul, porque una piel incolora no tiene influencia negativa en su piel y ¿por qué sentimos aversión ante la chica de mostaza?, porque es un color que la hace ver amarillenta, pálida, creo que no le funciona bien el estómago :/ y hace que resalten las imperfecciones de su cara.

Simplemente, nuestro cerebro protector nos está advirtiendo: “Si quieres hacer un negocio, salir a comer algo, invitarla a tu casa, ve por la de azul porque la de mostaza parece enferma”.

El color por sí sólo es neutro:

Nuestro cerebro ha evolucionado para encontrar relaciones y no absolutos, por eso es importante no hablar del color sin tener en cuenta el contexto.  No puedes decir: Que feo es el rojo, o qué feo es el verde. Lo que es probable que esté sucediendo es que alguno de los tonos de rojo o de verde que usaste alguna vez no hayan sido los adecuados y eso te haya hecho experimentar rechazo al color rojo o verde en general. Lo cual, te aseguro no ocurrirá cuando conozcas cuál es “el rojo o verde” perfecto para tí.

AQUÍ TE CUENTO UN POCO ACERCA DEL COLOR ROJO:

https://www.facebook.com/rosaameliaalvaradoasesora/photos/a.614436045754367/721024965095474/?type=3&theater

El color por sí sólo no significa nada, nuestro cerebro siempre lo va a procesar en función al contexto en el que se encuentre, ésto llevado a la imagen personal es uno de los motivos que explica porque una misma persona se ve diferente con 2 colores distintos.

Mi recomendación:

El análisis de Colorimetría Personal es la mejor manera de descubrir cuales son los colores perfectos para ti. Actualmente hay muchas Asesoras de Imagen que pueden ayudarte con uno especialmente para tí.  Asegúrate que maneje el Estudio de las 12 estaciones del color. No basta con que te digan si eres fría o cálida y que te mande a usar colores fríos o cálidos ya que dentro de ellos no todos irán contigo. 

Te lo digo así de claro porque me han escrito varias chicas a comentar que sus análisis han sido muy escuetos y al final no salieron de la duda inicial que las llevó a solicitar el diagnóstico con otras asesoras.

Hay que determinar a qué estación perteneces y continuar con tu subestación para finalmente entregarte tu propia paleta de colores en digital.

Si deseas que yo sea quien te realice el análisis, estaré encantada. Escríbeme y nos pondremos de acuerdo con tu sesión.

Aquí: https://rosaameliaalvarado.com/contactame/


Rosa Amelia


¿Cómo tener un Guardarropa Inteligente?

– Parte 3 de la Trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”

“Aprender a vestir de manera intencional acorde a tus emociones, características físicas y objetivos es la mejor herramienta que puedes regalarte para una vida feliz” – Para hoy y para siempre.

Y así, hemos llegado a la tercera y última parte de ésta aventura. ¿Cómo te ha ido reconociendo todo lo que tenías contigo? Observando los años que acumulaste prendas que jamás usaste. Si por primera vez pasas por aquí, te invito a leer las 2 entradas anteriores. Hemos estado trabajado a conciencia y desde el inicio, en construir buenas bases para que crees tu propio un guardarropa inteligente. Te prometo que no tiene desperdicio 🙂

Llegado a éste punto conservas contigo todo lo que amas, te encanta, te queda súper bien.  Estoy adelantándome a suponer que las prendas que necesitaban arreglo fueron enviadas a cambiar ese cierre que se atracaba, o a pegar el botón que hacía falta o esa basta para que calce perfecto con tu estatura. Si no lo haz hecho aún, que por lo pronto, ya estén en un lugar visible para que no te permitas guardarlo nuevamente con la falsa promesa de que “pronto” lo harás. (Sabemos que lo que no está a simple vista, volverás a olvidar).

¿Y ahora?, ¿Qué sigue? 

Recuerdas que te dije que llegaría el día divertido, pues para mí, éste lo es.  Hoy vamos a revisar muy bien con qué nos hemos quedado, para que según las prendas, accesorios y zapatos que tenemos, podamos hacer una lista inteligente que incluya piezas que nos ayuden a optimizar las que ya tenemos y de esa forma crear nuevos outfits que logren múltiples opciones con tan sólo algunas nuevas.

Hagamos esa lista:

10 RECOMENDACIONES PARA TENER UN GUARDARROPA INTELIGENTE:

1.- Encontrar el complemento perfecto a esa pieza que amas y nunca supiste con qué usar: Con frecuencia me encuentro en el guardarropa de clientas alguna falda o pantalón que les queda perfecta, corresponde a su tipo de cuerpo, el entalle hace que parezcan piezas hechas a medida, pero que por desconocimiento de las técnicas de estilismo ya sea por el diseño o estampado no han sabido cómo utilizarlos.

Esas son las prendas a las cuales hay que ponerles atención. Ellas serán las estrellas de tu outfit el día que decidas lucirlas.  ¿Qué es lo que vas a buscar?, vas poner en la lista de prendas por incorporar una pieza de alguno de los colores del estampado de la principal. (La principal es la huerfanita que nunca usaste pero que te queda linda y con la que has decidido quedarte).   Con este tip de estilo vas a ganadora. No hay posibilidad de verte mal eligiendo 1 de los colores de tu prenda base. ¡Ojo!, asegúrate que aquella prenda que incorpores si va pegada a tu rostro, pertenezca a tu colorimetría. Para las prendas inferiores la regla no es estricta. Abajo no hay problema, pero si debes prestar atención al color en la prenda que incorporas arriba como una chompa, blusa, polo, etc..   ¡Pon atención en el color!

2.- Lista una colección de básicos: (Entiéndase por básicos los correspondientes a tu estilo personal). Por ejemplo: para una persona clásica, la camisa blanca será un básico mientras que una mujer de estilo dramático no gastaría 1 centavo por una prenda así. Tus básicos van acorde a tu estilo. No existe una lista de básicos que le funcionen a todos. Cada mujer debe escoger sus básicos acorde a su estilo personal.  Si eres nueva por aquí, te dejo una nota que hice hace algunas semanas donde fácilmente vas a poder reconocer el tuyo:

https://rosaameliaalvarado.com/los-7-estilos-universales-empecemos-por-el-principio/

Ahora que tienes claro tu estilo predominante y tus estilos secundarios, sigamos avanzando.

¿Por qué son importantes los básicos? Porque hacerte de ellos te va a ayudar a optimizar muchos atuendos.  Son los comodines cuando quieres utilizar prendas muy saturadas o con mucho diseño y por ser de esa naturaleza añadir una prenda básica hará que te veas como una experta.  Incluye tus básicos de acuerdo a tu colorimetría. 

¿Cuáles son los colores a los que les llamamos básicos?

  • El negro, marrón, café, azul oscuro
  • Plomo, gris, taupe
  • Blanco, ivory, marfil, beige, nude

Y todos tonos intermedios que encuentres en la gama de cada uno de ellos. Escoge el color de acuerdo a tu temperatura y colorimetría.

3.- Pon atención en la calidad de la prenda: ¿Prefieres una prenda que sea muy económica y que después de su primer uso al meterla a la lavadora pierda su forma, se le desboque el cuello, pierda el color, que su composición te cause picazón o que no haya pasado eficientemente los procesos de control de calidad versus una prenda que te cueste un poco más pero que cada centavo que hayas pagado por ella se traduzca en comodidad, seguridad y tranquilidad.

  • Comodidad ya que su composición es de buena calidad y por ende sentirla sobre tu piel hará que te sientas a gusto y feliz.
  • Seguridad porque sabes que cuando la lleves puesta no le estarán colgando hilos por la espalda, no saldrá ningún botón disparado en una reunión ni se abrirán sus costuras cuando la metas a lavadora.
  • Tranquilidad porque sabes que no es necesario volver a ir de tiendas.  Que por un tiempo prolongado puedes sacar de tu mente esta tarea. Cuando compras prendas de buena calidad, el ir de compras no es una constante (a menos que disfrutes tanto de hacerlo que lo sigas haciendo), pero no es una necesidad.

4.- Que la prenda que incluyas ésta vez y en todas tus futuras compras  sea útil para usarse al menos con 3 prendas que ya tengas en tu guardarropa: Con este ejercicio vas a comprar como una experta personal shopper (así que me la estoy jugando porque al revelarte mis secretos ya no vas a necesitarme) jajajaja.  ¡No te preocupes!, me encanta que aprendas y te conviertas en tu propio personal shopper.  Bueno, sigamos…

Este ejercicio te lo vas a tatuar mentalmente como mantra: “No compraré nada que no tenga cómo usar con al menos 3 prendas que ya tenga en mi guardarropa”, una vez más, repite conmigo: “No compraré nada que no tenga cómo usar con al menos 3 prendas que ya tenga en mi guardarropa”.   Me encanta que estemos de acuerdo, confío en tí.

Si sigues estas recomendaciones, te aseguro que cada día que pase vas a amar mucho más tu guardarropa y cuando pase el tiempo formarás el hábito y eso se traducirá en una vida más ligera y sin complicaciones.  Muchas veces vemos una prenda muy hermosa, y nuestra mente dice: “Que liiiiindo, cómpralo, luego ves con qué te lo pones”, y la verdad es que ese “luego” nunca llega y terminamos acumulando. Así que ya sabes, la próxima vez que vayas de compras, piensa primero si esa pieza que quieres incluir tiene forma de ser usada con al menos 3 prendas diferentes de tu guardarropa actual.

5.- Cuando añadas una prenda nueva, llega a casa y corta la etiqueta: No me refiero a la etiqueta de la marca que por lo general va en la parte superior de la prenda, me refiero al hangtag (cartoncito con el branding de la marca que cuelga de alguna parte de la prenda).

Ese cartoncito que te da pena quitar porque sientes que al hacerlo deja de estar nueva y que te hace que dudes muchas veces antes de usarla.  ¡La prenda NO ES TUYA HASTA QUE LE CORTES EL CARTONCITO! jajajaja que extremista he sonado, pero te aseguro que hasta que no lo hagas, vas a darle mil vueltas a la fecha de su estreno.

La sugerencia es que la hagas tuya ni bien entre a tu guardarropa. Que se amigue con las prendas que ya tienes contigo y que idees las mil y un maneras con que vas a usarla. ¿Hay algo más divertido que eso? (Sí, seguro que si, pero para los resultados de esta nota, NO) jajaja, diviértete cortando las etiquetas. He dicho 🙂

6.- Los Accesorios ideales para tí: Los accesorios son las piezas claves que muchas veces pasamos por alto. Son los encargados de hacer ver tus looks como nuevos cada vez que repites. Todo va a depender de tu estilo. No podría aconsejarte que sumes unos maxi aretes si tu estilo es sumamente minimalista, como tampoco podría recomendarte un juego de cadenitas en tiempos si me dices que no eres de llevar nada sobre el pecho.

Aquí la regla es que no hay reglas universales. Hazte de los accesorios acordes a tu tamaño, tanto en estatura como en contextura, a tu estilo y a tu colorimetría. Estos puntos siempre serán los más importantes.

Si eres de relojes grandes, pequeños, medianos o pulseras, inclúyelas. Aplica la misma regla en bolsos, pashminas, sombreros, aretes, broches y collares.

No minimices el poder de los accesorios. Son uno de mis más preciados trucos de estilo.

 7.- Asegúrate de enviar a la lavandería y seguir las instrucciones de lavado de cada prenda: No todas tus prendas se lavan igual. Depende del tipo de tela y el porcentaje que haya en su composición que vas a optar por lavarla en casa en la lavadora convencional o vas a enviarla a la lavandería. Y aún así, asegúrate de mencionarle al encargado si es una prenda de lavado al seco o lavado común.

Todas las prendas vienen con instrucciones en una pequeña tela al borde interno de la misma. En ella está la descripción de cómo deberá ser su planchado, lavado y la temperatura máxima que soporta al ser lavado en agua.

Parecen cosas tan básicas y tontas, pero son de suma importancia, si como yo, te importa que tu ropa se quede contigo más tiempo, eres consciente del impacto que hay actualmente del consumo indiscriminado en el rubro textil para que finalmente termine en espacios llenos de prendas que no se usan.  A eso le sumamos que si son prendas que te quedan bien, ¿por qué acortarles el tiempo de vida útil?, yo apuesto porque se queden conmigo todo lo que puedan mientras conserven sus colores originales y me sigan encantando.

8.- No dejes que te digan que ya ¡Basta del color NEGRO!: Si te gusta y está dentro de tu paleta de color, pues úsalo. La única que puede decidir dejarlo de usar eres tú. La sugerencia es que conozcas que otros colores te favorecen de acuerdo a la colorimetría con la que has nacido. Muchas veces por desconocimiento nos encasillamos en un determinado color. Si tú ya conoces TODOS los colores que potencian tu rostro, te hacen ver el cutis más lozano, jóven y te iluminan y sigues optando por el color negro, es completamente válido.

El tema es cuando nunca te hiciste un diagnóstico de color y por no atreverte a comprar otro diferente usas cada día el color negro y estás aburrida de verte el mismo uniforme cada día.

Ojo, es un mito que a todas nos queda bien el color negro. Si por herencia eres ojerosa, es muy probable que el color negro te las acentúe más. Eso lo podemos determinar en una asesoría personalizada de colorimetría online. Así que si todavía no te realizaste ninguna, no te lo pienses mucho, que en verdad es una inversión para el resto de tu vida.

Yo amo el color blanco y es muy probable que me veas en fotos, en asesorías o en reuniones llevándolo. Conozco a la perfección mi paleta de colores, uso muchos de ellos y siempre regreso al blanco. Por amor y decisión, pero vaya, ¡como amo el blanco!

9.- La ropa interior es tan importante como tus prendas exteriores: No me cuentes la historia de que en estos momentos no tienes pareja y que por eso no has renovado tus calzones. (Imagíname mirándote de costado)

No me interesa que lleves 10 años contigo sin cimpartir tu vida sexual con otro ser humano. Tu ropa interior es prioritaria. Es el armazón y la responsable de que te quede todo lo demás muy bien. Si por ser prendas que no se ven no les haz dado la importancia que merecen y tus sostenes en vez de cumplir la función de SOSTENER hacen que tus pechos se vean bastante más abajo de lo que los podrías lucir, te estás restando puntos.

* Si te gusta llevarlos muy abajo, éste punto no es para tí

* Es para tí si te gusta que las blusas te entallen perfecto y que tu busto se vea armonioso. (Se que sabes a qué me refiero), aquí la consigna es que no luzcas 2 rayitas menos por no querer invertir en un buen brasier. Tu columna te lo agradecerá. Y si eres de  busto pequeño, tu autoestima te lo agradecerá. ¿O me vas a contar el cuento que verte con un top viejo te hace sentir empoderada?

Aplica también para tus trusas. Hay pantalones que si o si debes usar con ropa interior inteligente (ropa interior sin costuras) porque de lo contrario se marca todo lo que no queremos que se marque.

Por lo menos 2 veces al año revisa cómo está tu ropa interior, medias, truzas, brasieres y ¿por qué no?, también un par de pijamas. La ropa de dormir no es la ropa con la que vas a teletrabajar. No, por favor, cada cosa en su lugar, su sitio y su momento.

Llegamos casi casi a la parte final y para este momento me gustaría que escucharas primero esta Nota de Voz hecha por mi, especialmente para tí:

https://www.instagram.com/p/CAnV6tIDlZ2/?utm_source=ig_web_copy_link

Ahora que la escuchaste, vamos a la parte final…

10.- Invierte en tí: Este es mi mejor consejo para tí. La mejor manera de crear un guardarropa inteligente es partir del autoconocimiento. Conoce de extremo a extremo todas las herramientas posibles que te hagan lograr una vida sin complicaciones, de una vez y para siempre. 

  • Tu temperatura y colorimetría personal
  • Tu morfología corporal y visajismo (la forma de tu rostro)
  • Tu estilo personal

Estas herramientas principales harán que ahorres mucho dinero desde hoy para siempre. El conocimiento es algo que no te puede quitar nadie, se queda contigo y lo podrás utilizar a lo largo de tu vida. Si prefieres seguir comprando a ciegas por no invertir en un buen asesoramiento de imagen a la larga vas a gastar dinero, tiempo y energía. Mientras más pronto conozcas qué es lo que mejor va contigo, más pronto empezarás a disfrutar de una vida más organizada, bonita y feliz.

Cuéntame en los comentarios si hiciste la Trilogía de Guardarropa Inteligente. Si te ayudó y si ya interviniste el tuyo, el de tus hijos, o si ya le compartiste el conocimiento a alguna mujer que amas en tu vida. Me encantará saber de tus resultados.

Para coordinar una sesión conmigo y hacer este viaje juntas puedes escribirme aquí, nos pondremos a trabajar pronto en la parte que necesites potenciar.

Hasta entonces, ¡con todo mi amor Rosa Amelia!


Rosa Amelia


Construyendo tu propio Guardarropa Inteligente

 – Parte 2 de la Trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”

“El objetivo final de construir tú misma o de involucrarte en la construcción de tu propio guardarropa es, sin duda, experimentar gratitud y felicidad cada día. ” – Por ti y para tu familia.

¡Qué rápido pasó 1 semana!, y estoy muy contenta de encontrarnos nuevamente por aquí.  La semana pasada en nuestra 1era. parte de la trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”, te enseñé las bases de un buen guardarropa inteligente.  Entiendo que separar, depurar y limpiar no suena muy divertido al principio.  ¡Lo se!, pero estoy segura que es la mejor manera de optimizar tus recursos (ya sean de tiempo, espacio, dinero o energía).

  • Si eres nueva por aquí, descuida, puedes ir primero a leer la entrada anterior y empezar con mi compañía ésta tarea, que según me han contado las mujeres hermosas que ya empezaron, han sentido gran sensación de paz y bienestar.
  • Si estás conmigo hace varias semanas, me encantará saber que ya tienes resueltos los ejercicios de las 3 cajas. (Te observo) jajajajajaja

Entonces, Parte 2…¡MANOS A LA OBRA!

Para éstas alturas debo confiar en que resolviste quedarte sólo con aquellas prendas que pasen por los siguientes filtros:

  • Son de tu talla actual.
  • Te producen felicidad al verlos, tocarlos y llevarlos puestos.
  • Son funcionales a la vida que llevas.
  • Acentúan positivamente tu belleza natural, corresponden a tu estilo y colorimetría personal.
  • Conservas como máximo 2 o 3 prendas similares.  (No conservas 10 pares de zapatos iguales de los que sólo usas 2  y los otros 8 no tienen función alguna).
  • Están en perfecto estado o hay que hacerle un arreglo mínimo (al que ya le pusiste fecha muy cercana y que no meterás nuevamente en un cajón sin que antes lo hayas solucionado).

Perfecto, veo que estamos de acuerdo. ¡Avancemos!

Ahora que tienes contigo sólo las piezas que cubren las características anteriores. ¿Qué sigue? Ve por agua, la vas a necesitar para las siguientes 2 a 3 horas. Pon la música que más te guste (o silencio), también está bien. Empezamos.

Con el guardarropa completamente limpio vas a visualizar el espacio que tienes para empezar a construir tu guardarropa.  Sin importar el tamaño del que dispongas. Ya sea que tu guardarropa esté dentro de tu cuarto o tengas un walking closet.

1.- Las perchas. Lo ideal sería que los colgadores que utilices sean todos de la misma calidad y color. De esa manera visualmente hay mayor orden en tu armario. Orden que se traduce en paz mental.  Decide según el espacio que tengas, hoy los hay de diferentes materiales y colores. Los de madera son muy lindos pero poco funcionales si tienes mucha ropa y poco espacio. Elígelos si el espacio que tienes es acorde a la cantidad con la que te quedaste. Hay también los más delgados, recubiertos de cinta o de un material muy suave.  Ellos optimizan mucho mejor el espacio. 

Yo los tengo de madera clara, los puedes ver aquí: https://www.instagram.com/p/CByuRXYpAEH/?utm_source=ig_web_copy_link

Nunca dejes tus prendas en los colgadores que te dan de regalo en las lavanderías, estos colgadores son tan delgados que su tiempo de vida útil dura lo que tardas entre la tintorería y tu casa. Si dejas tus prendas allí, te acordarás de mí cuando quieras ponerte esa linda blusa y veas que tiene una marca horrorosa en los hombros.

¿Qué vas a colgar?

  • Abrigos
  • Blazers
  • Blusas
  • Vestidos
  • Faldas y
  • Pantalones

2.- Los cajones.  Un tip muy importante es que dentro de ellos en las esquinas coloques bolitas anti polillas, bolsitas aromáticas y dependiendo de tu clima, productos que absorban la humedad. Recuerda guardar todo limpio. Cuando guardamos algo sucio la prenda tiende a honguearse. Cada prenda que guardes debe estar limpia, sino, directo a la lavandería.

Aquí va todo lo que no se arruga con facilidad, lo que no necesita ser colgado y muchas veces tampoco necesita ser planchado.

¿Qué vas a guardar?

  • Chompas
  • Polos
  • Lencería
  • Pijamas 
  • Ropa deportiva

¿Cómo vas a ordenar? 

Puedes crear tu propia metodología o escoger alguna de éstas. No hay reglas generales que te digan que 1 es mejor que la otra. Empieza probando con alguna de ellas y como en todo, SI NO TE GUSTA, LO CAMBIAS.

1.- Por colores: ve de derecha a izquierda ordenando por colores. Desde el color más oscuro al más claro.  Puedes colocar los estampados al inicio, al final, al centro o haciendo correspondencia a cada color. De ésta manera al abrir las puertas de tu guardarropa experimentarás una sensación de paz absoluta. ¡Todo en orden! Que alegría despertar así, ¿no lo crees? 🙂

2.- Por ocasión de uso: Digamos que durante la semana eres de usar más veces vestidos que pantalones. Opta por poner de derecha a izquierda las prendas que usarás con mayor regularidad durante los primeros días de la semana y al final las prendas que usarás los fines de semana.

3.- Por categorías: De derecha a izquierda empieza con los trajes más pesados, los de mayor volúmen y termina con los más delgados y de menor peso.  A elección tuya cuelga las prendas por bloques de tal manera que de un sólo paneo sepas dónde están los vestidos, dónde las blusas, dónde los blazers y así cada categoría. 

Tips importantes:

  • La lencería: los brasieres no se doblan.  Guárdalos extendidos en los cajones. Doblarlos por la mitad les acorta el tiempo de uso. Si vas a viajar compra protectores y llévalos dentro. Lo mismo si entrenas y te duchas fuera de casa, llevarlos doblados en el maletín los daña
  • Las medias: no se enrollan, no se hacen bolita. Doblalas a la mitad y guardalas juntas. Cada par. Si sigues enrrollándolas y haciéndolas bolita malograrás sus elásticos y tendrás que comprar pronto más pares.
  • Compra ropa interior inteligente: son prendas sin costuras. De esa manera cuando uses ropa deportiva, ropa de colores claros o vestidos que marcan tu silueta, nadie notará tu ropa interior.  Hazte de algunas piezas.
  • Es buen momento para comprar un espejo de piso a techo: Si quieres invertir en un buen guardarropa, un espejo grande es una inversión. En el podrás ver tus outfits completos. Muchas veces no tenemos una idea completa de cómo nos vemos y la armonía en general.  Hoy los hay con diferentes acabados y puedes comprar alguno cuyo armazón vaya acorde al espacio de tu casa donde lo colocarás.
  • Los zapatos: para saber con cuáles te quedas aplica la misma regla que con las prendas. Y para ellos guarda un lugar especial. Como con la ropa, fíjate el lugar que les tienes designado.  Tenerlos expuestos y que se luzcan es una decisión personal.  Puedes optar porque así sea o por tenerlos en una sección de tu guardarropa cerrada. Asegúrate de que estén a la vista y de que puedas verlos todos a la vez.

Recuerda: ¡Lo que NO ves, No existe!

Si te ha gustado, déjame un comentario para saber qué fue lo que más te sirvió y compártelo con las mujeres que amas.  Hasta aquí tienes tarea, espero que te haya sido útil.  Avanza que la próxima semana nos vamos de compras 🙂


Rosa Amelia


¿Qué es un Guardarropa Inteligente?

– Parte 1 de la Trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”

“Si no le dejas espacio a lo nuevo deshaciéndote de lo viejo, ¿cómo pretendes que lleguen nuevas oportunidades a tu vida?”

– Aplica también a tu guardarropa.

Que bonito el tema al que nos vamos a dedicar hoy.  ¿Conoces la historia en donde 2 niñas sembraron una semilla cada una en una maceta?.  ¿No?, pues te la cuento. Dos niñas en un pueblo muy pequeñito se entretenían jugando a ver cuál de las 2 podría ser capaz de hacer crecer más grande, más fuerte y más hermosa una semilla de frijol.  María dedicó 1 día entero a limpiar la tierra en la que sembraría la semilla, con sus manitos sacó paja por paja y piedrecita por piedrecita.  No tenían dinero para comprar tierra nueva y limpia, así que usaron la que buenamente encontraron por aquí y por allá. Ella había escuchado siempre de su abuelita (quien la había criado), que nunca podría crecer fruto bueno en tierra mala. Así que no le importó dedicar 1 día completo a dejar su tierra lo más limpia que pudiera.

Fabiana, la otra niña, no había tenido quien le diera esos consejos, ella se criaba con sus hermanas mayores, no conoció a sus papás.  Ella pensó que ganaría tiempo sembrando de una buena vez la semilla, que iría 1 día de ventaja sobre María, ya que la “tonta María” había desperdiciado 1 día entero limpiando la tierra que finalmente nadie vería.

Fueron pasando los días y el frijol de María creció hermoso, fuerte y grande.   Pronto hubo que sacarlo de la maceta y plantarlo en el jardín de los abuelos.  El frijol de Fabiana nunca se dejó ver. Lo único que crecieron fueron los gusanos que probablemente se comieron la semilla que plantó el día 1.

No sufras, como la historia la he creado yo, pues le vamos a dar un final felíz: María le enseña a Fabiana la importancia de sembrar en buena tierra y el siguiente frijol de Fabiana crece tan hermoso como el de María.  Hoy son mujeres grandes, y enseñan a sus hijas a hacer las cosas bien desde el principio, sin atajos, porque aprendieron que la importancia de una buena cosecha es estar presente desde el inicio y no saltarse ningún paso.

En ésta historia, yo seré tu María y vamos a llevar la historia del frijol a tu guardarropa 🙂

¿Qué es un Guardarropa Inteligente?

Vamos a definir que es inteligente. Y como ya sabes que me gusta ir desde los orígenes, te voy a decir primero que NO es un Guardarropa Inteligente en base a mi experiencia personal y por la guía que les doy a mis clientas:

1.- Inteligente NO es un guardarropa lleno de muchas piezas que se ven bonitas colgadas en una percha cada vez que abres tu armario pero que sólo tienen la finalidad de ocupar un espacio material y visual que no es posible llevarlo a la práctica en tu día a día.

2.- Inteligente NO es tener ropa aún con etiquetas porque cuando llegaste de tiendas imaginaste que las utilizarías tal día, en tal reunión, en el cumpleaños de tal persona, para Navidad o para esa cita importante que esperas (y que han pasado 6 meses y aún no llega)

3.- Inteligente NO es conservar ropa de hace 10 años porque la ves en buen estado pero como subiste o bajaste de peso, no puedes usarla hoy.  Llevas esperando recuperar o perder el peso que te permita volverla a usar. (Ya dije que llevas 10 años esperando que eso suceda)

4.- Inteligente NO es conservar prendas porque te las regaló alguien a quien quieres mucho, que ya no está contigo o que te da miedo que te pregunte en la próxima reunión: “¿Te pusiste la blusa que te regalé?” Si esa prenda no corresponde a tu estilo, no es del color que te hace lucir más bonita, conservarla NO es inteligente.

5.- Inteligente NO es conservar prendas que no te gusta como te quedan pero recuerdas que pagaste una suma tan alta por ellas que sientes que dejarlas ir es tirar tu dinero a la basura.  NO, conservarlas así te hayan costado mucho dinero, si no las usas, NO es inteligente.

¿Sigo enumerando situaciones, o ya te reconociste en la mayoría? jajajajaja, ¡te observo!, te estás riendo…sabessss que lo que te enumeré allá arriba te calza perfecto, pero aún te resistes a soltar y dejar ir.  No te aflijas. Yo también estuve allí. En todas las anteriores y podría enumerar muchas más, pero creo que con esas 5 podemos seguir avanzando.

Que SÍ es un Guardarropa Inteligente:

1.- Un Guardarropa Inteligente es aquel que te hace sentir tranquilidad. Te alivia la vida. Aquel que te resuelve. El que te permite no ocupar tu mente pensando: “¿Y ahora qué carambas me pongo?”. Un guardarropa inteligente es tu aliado.  Es el que te da la sensación de paz al saber que no importa en qué momento te digan que tienes un evento de trabajo a las 5:00 de la tarde o la fiesta infantil a la que debes llevar a tus hijos el sábado al mediodía o la cita con tu marido un viernes por la noche y tus pensamientos inmediatos sean: ¡Bien!, todo perfecto.

Si cuando te hacen una invitación para un evento en vez de disfrutarlo te bloqueas y empiezas a pensar: ¡Rayos, no se si iré, no tengo qué ponerme!, pues es claro que tu guardarropa es todo, menos inteligente.

2.- Un Guardarropa Inteligente es aquel que haz ido construyendo teniendo como base el autoconocimiento.  Si aún no sabes cuál es tu estilo personal, cuáles son los colores que más te favorecen, qué texturas en telas son las que resaltan tu tipo de cuerpo y los accesorios que conservas son en su mayoría regalos que has acumulado en Navidad y cumpleaños, es muy probable que tu guardarropa no sea muy inteligente.

Cuando conoces qué es lo que más te gusta y te favorece vas construyendo un guardarropa con las características que te hacen resaltar tu belleza natural, esa belleza con la que has nacido y de la cual te sientes profundamente enamorada.  Inteligente es conocerte a tal punto que con sólo ver una pieza sabes si tiene tu nombre o no y de esa manera no lo llenas de mucho, prefieres menos prendas de mayor calidad pero las que conservas te resuelven.

Para éste punto, revisa éste enlace https://www.instagram.com/p/CBCC_RvD9xJ/?utm_source=ig_web_copy_link, te ayudará a sentirte más clara con respecto a tu estilo.

3.- Un Guardarropa Inteligente está compuesto de piezas con las que por lo menos puedes armar 3 outfits. Me explico: es inteligente porque aprendiste a comprar con un mejor criterio. No fuiste de tiendas y compraste 1 pieza sin mirar mentalmente tu guardarropa y revisarlo antes de pagar por ella.  Es inteligente porque cada pieza que añades lo haces con la convicción de que podrás sacarle mucho partido. No la usarás sólo en 1 ocasión y luego pasarán a la lista de prendas olvidadas.  Es inteligente porque te va a acompañar en muchas ocasiones, y eso no te hace sentir mal, por el contrario, sabes que la ropa es para usarse y no te importa cuántas veces la repitas porque sabes que te queda perfecto, te resalta y te hace felíz. 

Eso sí, crear outfits armoniosos con ella es un arte que puedes aprender. Este punto no va de usar lo mismo siempre, NO. Va de que comprendas que cada pieza tiene potencial para usarse acompañada de otras y de verse como si fuera la primera vez que la luces. Eso la convierte en inteligente.

4.- Un Guardarropa Inteligente es aquel que puedes ver a simple vista. Recuerda ésto: “Lo que NO ves, NO existe”.  Cuando acumulas muchas prendas no tienes la capacidad de verlas todas en conjunto y eso hace (por más que me digas que tienes todo mentalmente inventariado) que no recuerdes cada pieza que conservas.  Un guardarropa inteligente es el que conserva en un espacio designado todas tus pertenencias.  Olvídate de usar el closet de tus hijos porque en el tuyo ya no cabe 1 media más. El espacio de tu esposo tampoco es válido. Ni la lavandería, ni el depósito.  Simplemente, si tienes que usar muchos lugares para conservar todo lo que haz acumulado es porque en verdad no necesitas todo eso.  Al final, pasarán los años y lo único que habrás ganado es usar un espacio que pudiste haberle dando un mejor uso.

5.- Un guardarropa Inteligente habla de la mujer que eres hoy. Es la extensión de tu personalidad y habla por sí sólo. No está lleno de apegos ni de recuerdos pasados.  Es tu aliado en los propósitos que te has planteado cumplir éste año, es el que te ayuda a cumplir las metas inmediatas.  No está armado pensando en metas futuras o ambiguas. Es capaz de ayudarte a ser la mujer que quieres ser cada día de tu vida.

¡MANOS A LA OBRA!

Ahora que tienes claro que SÍ y que NO es un Guardarropa Inteligente, la tarea que te dejo para éste fin de semana es pararte frente a él y observar.  Observa en cuál de los 2 escenarios crees que te encuentras.  Para este ejercicio necesitamos:

1.- Recorre cada lugar de tu casa y recolecta todas tus prendas. (Las sucias también). Necesitamos que tengas un panorama completo de todo lo que haz acumulado. Una vez que tengas todo junto, sin excepción. Contempla la cantidad que tienes frente y en silencio evalúa qué tanto de lo que ven tus ojos califica como inteligente.

2.- Ya que tienes todo en un solo lugar, aprovecha en limpiar a profundidad el espacio donde vas a conservar las piezas que consideras formarán parte de tu nuevo guardarropa.  No podemos armar un espacio bonito a tus ojos si tiene polvo, hongos, ácaros, suciedad, manchas, etc.  Déjalo tan limpio como puedas.

3.- Vas a coger 3 cajas o bolsas o tuppers de plástico grandes, ésto es a elección tuya. 

  • Uno de ellos será para colocar lo que definitivamente se irá. Ya sea que esté en buen estado pero que ya no te represente y decidas donarlo o venderlo o que sean piezas que por su uso ya tienen el desgaste natural del tiempo y decidas dejar ir.
  • El segundo será para las prendas con las que te comprometes a arreglar. Ya sea subir o bajar una basta, colocar un botón o cambiar un cierre.
  • El tercero será con lo que te quedarás teniendo en cuenta las bases de un guardarropa inteligente. Sólo conservarás lo que uses, te quede, te de felicidad y te potencie tus atributos naturales.

ES IMPORTANTE QUE TENGAS ESTO PRESENTE: (es una nota de voz, dale play) https://www.instagram.com/p/B-XL-qPDt5p/?utm_source=ig_web_copy_link

Hasta aquí tienes bastante que mirar, replantear y evaluar.  Recuerda que sin una “tierra” limpia y fértil no podrá crecer tu frijol. Si ya tienes algunas semanas aquí, sabrás que mi forma de trabajar es desde adentro.  Mi filosofía de vida no va de resolver tu problema superficialmente. Ir de compras lo podemos hacer en 3 horas de un día y puedo llenar tu guardarropa de piezas que en ese momento te harán sentir fabulosa.  

Mi misión es que aprendas a vestirte para la vida real. Para cada día. Para todos tus días.  No sólo para el evento del sábado, y para eso, necesitas empezar a desprenderte de lo que ya no te suma.  Si te ha gustado ésta entrada déjamelo saber en los comentarios.  Cuéntame si hiciste la tarea.  Justo hasta mañana tenemos luna en cuarto menguante, días perfectos para deshacernos de lo que ya no nos representa en nuestra vida. 

Si crees que a alguien de tu familia, tu mamá, hermanas o amigas les puede ser útil, te invito a que se lo compartas y de esa manera seguimos creciendo.

Si sientes que necesitas mi acompañamiento o no deseas hacer éste camino sóla, te dejo el enlace directo para que lo revises y empecemos a trabajar juntas de inmediato: https://rosaameliaalvarado.com/servicios-online/

¡Buen fin de semana!


Rosa Amelia


¿Caída del cabello en cuarentena?

En mi país mañana se cumplen 3 meses desde que inició ésta medida preventiva del confinamiento.  En tu país seguro son días más o días menos.  Lo cierto es que todas nos encontramos en la misma situación, pero no todas la estamos viviendo de la misma manera.

El último mes he recibido mensajes por mis 2 redes sociales (facebook e instagram) de varias seguidoras de la comunidad preguntándome si les podía recomendar algún shampoo especial o diferente al que ellas usaban diariamente contra la caída del cabello.  

Los mensajes iban desde: ¡Se me está cayendo el cabello por mechones!, hasta: Ya sólo lo uso amarrado para ver si de esa forma pierdo menos. Pero al quitarme la coleta pues, veo mucho cabello en la liga y finalmente el resultado de llevarlo suelto o amarrado termina siendo el mismo.

Los primeros mensajes los fui respondiendo uno a uno, pero en cuanto me di cuenta que era un tema recurrente, que no tenía absolutamente nada que ver con la edad, ya que les está sucediendo a mujeres alrededor de los 20 años como a mujeres arriba de los 60, pues de inmediato le pedí a mi gran amiga y estilista Lizbeth Chirinos que desde su experiencia, absolviera todas las dudas de las mujeres de nuestra comunidad.

Lizbeth es peruana como yo y empezó en el mundo del cabello a los 18 años, hoy con más de 13 años de experiencia como make up artist, colorista y estilista en su propio salón de belleza Blend Salón By Lizbeth (quien es la única que peina y corta mi cabello los últimos 10 años) nos acompañó durante casi una hora en un LIVE que realizamos juntas por instagram en donde respondió todas las dudas que días antes fuimos recolectando para que el tiempo nos cundiera y pudiéramos resolver la mayoría de dudas acerca de los cuidados que debemos tener en casa para prevenir la caída del cabello que por éstos días se ha convertido en una preocupación constante por parte de varias de nosotras.

A continuación te voy a detallar las respuestas de las preguntas que más se repitieron, de esa manera si te encuentras en alguna, espero ayudarte a encontrar la solución:

1.- ¿Qué productos naturales podemos usar en casa ahora que las peluquerías están cerradas?. ¿Con qué productos caseros puedo hacerme un reacondicionamiento profundo?

Siento ser yo la que rompa tu corazoncito jajaja, (el mío se rompió hace poco más de 3 años).  Era la primera en untar aceite de coco en mi hermosa cabellera por las noches, al menos 1 vez cada 10 días.  Lo dejaba todaaaaaaaaa la madrugrada “actuar” para retirarlo al día siguiente y disfrutar de un cabello brilloso y según yo, mucho más saludable.

Recuerdo que un día en Blend salón, le conté a mi querida Lizbeth la forma en cómo “hidrataba” mi cabello y de inmediato, después de espantarse, me explicó el porqué estaba tirando mi dinero a la basura.  He aquí la explicación:

El visible brillo que nos da el aceite de coco, la mezcla de la palta (aguacate en otros países), el plátano machacado o cualquier otro producto que hayamos creído que es buenísimo para nutrir el cabello, lo único que otorga es una falsa sensación de bienestar ya que al ser frutas o verduras con gran cantidad de aceite, pues lo que hacen es dar la ilusión visual de un cabello sano y brillante.  Pero no es algo que esté nutriendo tu cabello desde la raíz porque lo único que nutre al cabello es la buena alimentación.  La proteína, las vitaminas y minerales que contienen los alimentos que consumimos son los que mejoran (o no) la calidad de nuestra sangre y es ella de la que depende el fortalecimiento de nuestro cabello.

Todo ese brillo que ves que te causan productos comestibles sólo le dan un brillo externo, más no lo estás nutriendo desde la raíz.  Y como ésta comunidad va de adentro hacia afuera, te invito a seguir leyendo y a quedarte por aquí para seguir desmitificando falsas creencias con las que hemos crecido acerca del cuidado del cabello.

(Sí, yo se que en ésta cuarentena muchas figuras públicas han salido haciendo videos de cómo se untaban sus mezclas exóticas y se embadurnaban los cabellos con sus preparados) no se si por desconocimiento o por tener contenido para sus redes sociales.  

Lo cierto querida amiga hermana mujer, es que justamente porque el cabello amerita un cuidado especial y diferente es que existen laboratorios especialistas en crear fórmulas para cada tipo de cabello.  

2.- ¿Con qué frecuencia debo lavarme el cabello?, ¿Si lo lavo mucho se me cae?, ¿Mejor lo lavo 1 vez por semana?

Y aquí la respuesta es tan simple como: Lávalo cuando lo sientas sucio. No hay mayor ciencia que esa. Eso sí, va a depender mucho del tipo de cabello que tengas.  

Por lo general un cabello de cuero cabelludo seco se ve y se siente limpio hasta con 3 días sin ningún tipo de lavado.  Diferente a un cabello de cuero cabelludo graso que se ve y se siente sucio si en 24 horas no ha sido lavado.

Primero identifica que tipo de cabello tienes y observa qué sensación te da tenerlo sin lavar 1 día o más.  Si lo sientes sucio al cabo de 1 día pues lávalo, seguro eres de las que tienen cabello graso y si por el contrario sientes que puedes estar muchos días sin lavarlo, seguro estás en el grupo de cabello seco, pero ojo, no dejes que pasen más de 3 días porque puede producirte resequedad.  

Me pasó a mí justo hace un mes, y de inmediato le hice la consulta a Lizbeth, ella conociendo mi cabello, su crecimiento, forma, cuidado, todo todito todo, me sugirió sabiamente que lo lavara de forma habitual y voalá, la resequedad cayó junto con el enjuague del shampoo.

Muchas veces nos inventamos historias que no suceden.  Yo empezaba a traumarme pensando que era caspa.

  • Que por cierto, también se tocó el tema de la caspa y nuestra querida Lizbeth nos explicó que muchas veces creemos que tenemos caspa cuando en realidad es simple resequedad. 

Si ves o sientes algo similar, no te alarmes, la mayoría de casos se soluciona con limpieza y el producto correcto para tu tipo de cabello.

3.- ¿Cómo saber si se te está cayendo el cabello por el ciclo natural o si necesito acudir al dermatólogo o al endocrinólogo?

Si lavas tu cabello, lo secas y lo peinas y después de eso, al pasar tus dedos por él sacas mechones de cabello, es momento de visitar al doctor.

Si no haz lavado tu cabello, no lo haz secado, no lo haz peinado, y así tal cual con tu melena de recién levantada pasas los dedos por tu cabello y te quedas con varios, ¡NO TE ALARMES!, ve a la ducha y repite el paso del renglón anterior.  Es completamente normal que te quedes con cabellos si no haz peinado tu cabellera.

Es probable que al estar más tiempo en casa que los meses anteriores, pues notes más cabello por donde transitas ya que antes seguro los perdías por donde te iban llevando tus pasos.

4.- ¿Es normal tener canas a temprana edad? ¿Los niños pueden tener canas?

Es completamente normal.  Generalmente es por genética. Es hereditario.  No importa la edad que tengas y no debería de ser una preocupación.

Muchas mujeres llevan las canas con alegría y se rehúsan a usar tintes. Sobre este punto considero que es algo muy personal.  Pinta tu cabello sólo si eso te da mayor felicidad y porque tú así lo prefieres.  No lo hagas porque vivimos en una sociedad donde las canas son mal vistas o mucha gente cree que lo son.  Elige siempre lo que te haga feliz y sin importar tu edad, pinta tu cabello o no. Todo es válido.

Pero si lo haces, por favor, no uses tintes de farmacia.  Invierte en tu salud y deja que el especialista lo haga con las marcas con las que trabaja en el salón de tu preferencia.  Los tintes de farmacia tienen amoniaco, un ingrediente que daña la salud tanto de la persona que te lo aplica como la tuya misma (recuerda lo que dijimos arriba, todo entra a tu torrente sanguíneo).

5.- ¿Por qué mi cabello era grueso y ahora es delgado? ¿A qué se debe ese cambio de grosor?

Aquí hay que tener en cuenta 2 factores:

  • Primero saber si se ha realizado algún tratamiento químico como un laceado brasilero, botox, o cualquier otro procedimiento llámense mechas, tintes, etc. Si la respuesta es sí, entonces es por eso.  Los tratamientos químicos que aplicamos para dichos cambios en nuestro cabello ingresan  porque a la corteza del cabello, al corazón de la hebra de cada cabello y rompen la forma natural del cabello. Es decir, adelgazan la hebra del cabello y sólo regresa a su forma natural con su crecimiento.  Cuando el cabello comience a crecer, crecerá nuevamente en su misma condición. Pero el largo se mantendrá diferente.

            ¡Paciencia, volverá a crecer!

  • Otro factor es la edad, el volumen, textura y cantidad de cabello depende de cada etapa de tu edad.  No es lo mismo tu cabello a los 20, que a los 30, 40, a partir de los 50 años ya el cabello en la mayoría de mujeres se mantine en la misma forma y textura.  A ésta edad ya tenemos una regular pérdida de cabello y después de ésta edad la caída será la misma, y volverá a crecer y mantendremos el mismo volumen.

Lizbeth nos dejó como recomendaciones consumir proteínas para mejorar la calidad de nuestra sangre y por ende la de nuestro cabello.  En mi caso, consumo 4 huevos duros en cada desayuno por si quieres replicar mi tip para un cabello fuerte y sano.  

El consumo de vitaminas deberá siempre ser recetado por tu doctor, no te automediques porque puede ser que en vez de ayudarte sea perjudicial.

Si quieres ver nuestra amena entrevista a modo “Charla entre amigas” te dejo el enlace para que puedas conocer a mi estilista hermosa https://www.instagram.com/tv/CBWx5f9DKvr/?utm_source=ig_web_copy_link

y te dejo además sus redes sociales para que te des una vuelta por su trayectoria y puedas ver más de cerca su trabajo: https://www.instagram.com/blendsalonbylizbeth/

Si la información te fue útil, compártela.  Hagamos que más mujeres se interecen por cuidar su cabello desde adentro.

Un beso 🙂


Rosa Amelia


Los 7 Estilos Universales: Empecemos por el principio


Gran tema el que hoy te traigo.  Podría decirse que es uno de los que más revuelo siempre causa entre mis colegas Asesoras de Imagen, los amantes de todos los temas de Imagen y Estilo,  así como también de expertos en moda y tendencia.

Pero como a mí me gusta ir desde el principio y contarte todo en base a fundamentos, pues la cita de hoy no será la excepción. (Este es el momento en que vas por tu taza de café, traes papel y lápiz y pides que nadie te interrumpa, porque si buscaste “Los 7 estilos universales” y te apareció mi nota, ésto no va de breve).

Cuando hablamos de estilo, mi mente trae de inmediato a Alyce Parsons. Alyce Parsons es mi referente más antiguo en cuanto a la manera en como debemos promover el potencial inherente de cada persona. Creadora de sus propios sistemas de asesoría de imagen holística, de proporción y estilo, la hacen ser considerada pionera y visionaria en la profesión de consultoría de imagen.

Lleva más de 34 años siendo líder internacional de consultoría de imagen, es orador, formador y autor de varios libros que hasta el día de hoy se encuentran vigentes para las nuevas generaciones de asesores de imagen en formación. Posee diversas certificaciones, entre ellas, es maestra de eneagrama (una herramienta muy útil para el descubrimiento y comprensión del ser en la que yo he empezado a coquetear hace unos meses atrás pero de la que todavía no me vuelco de lleno). 

Entre sus muchos logros dentro de la industria, es miembro fundador y codirector de la Asociación de Consultores de Imagen Internacional (AICI).  Ha recibido el prestigioso Premio a la Excelencia para la innovación, el Premio Pionero de la Industria de la Imagen y el Premio IMMIE a la excelencia en la Educación.

¿Por qué te cuento acerca de quién es Alyce Parsons?

Porque ella es la creadora del método y libro “Universal Style: Dress for who you are and what you want” (Estilo Universal: Vístete para quien eres y para lo que quieres).

¿De qué va su libro? y ¿Por qué debería ser tomado como referente para las nuevas generaciones?

Alyce Parsons nos explica porqué ella ha creado 7 categorías para incluir los estilos principales de hombres y mujeres.  Les ha llamado estilos universales no por ser los únicos en los que puedes encontrarte, sino porque son los predominantes, a partir de ellos y a través del tiempo, la moda, el arte, la sociedad, el lugar donde te encuentres, y muchos otros factores que iremos desvelando más adelante es que surgen nuevos estilos como fusión de los universales y de esa manera se crean los estilos derivados.

Hoy quiero que nos centremos en los 7 estilos universales, pero antes, me gustaría que vieras éste video: https://www.instagram.com/tv/CAqzxl9j5_x/?utm_source=ig_web_copy_link para que puedas comprender de mejor manera lo que vamos a tratar a continuación. 

Cuando lo hayas visto, regresa aquí y continuamos 🙂

Una vez que tienes claro que tu estilo personal es tu esencia representada por la expresión de tu individualidad llevada al exterior, mediante lo que eliges vestir, comprar, consumir, los lugares que frecuentas, a dónde viajas, la forma y manera en cómo te muestras al mundo, eso que te hace ser especial, única e irrepetible, vamos a abordar los 7 estilos universales que a lo largo de los años ejerciendo la profesión me parecen los más completos, son los que manejo el día a día con mis asesoradas y que estoy segura que van a ayudarte como punto de partida para que empieces a reconocerte en alguno o varios.

Los 7 estilos universales:

1.- Estilo Tradicional: Se reconoce por ser limpio, sobrio, de líneas puras, figura equilibrada y colores armoniosos. La mujer tradicional demuestra autoconfianza y seguridad. Vemos a una persona capaz y madura. La mujer clásica es formal y conservadora, que no es lo mismo que ser aburrida, prefiere prendas de calidad, es muy probable que conserve piezas de años atrás no por el mero gusto de acumular sino porque ha escogido piezas de calidad que perduran impecables en el tiempo y al ser piezas clásicas (que no pasan de moda), no necesitan ir de compras con regularidad. Ellas siempre tiene el guardarropa funcional e inteligente. Posee muy buen porte. Evita los extremos. El make-up y los accesorios son discretos y el cabello siempre está impecable.

2.- Estilo Romántico: Se reconoce por ser un estilo soñador.  Por lo general predomina el uso de colores pasteles. La silueta tiende a enmarcar la cintura pero ensancharse en la falda estilo A. Los materiales a usar son livianos que puedan mostrar fluidez. Las transparencias como gasas y encajes son buenos recursos para mostrar el estilo. El maquillaje tiende a ser natural resaltando los ojos, mediante pestañas o delineados y en ocasiones labios color carmesí. El pelo se muestra mediante ondas.  Son mujeres que gustan de los estampados en diversas formas como en flores, figuras de animalitos, paisajes y suelen hacer que todo su outfit se vea armonioso al momento de escoger los colores.

3.- Estilo Natural: Se reconoce por estar ligado con la naturaleza, generalmente les gustan los colores tierra o los neutros.  Tienen gran conexión con el medio ambiente.  Predomina la simplicidad porque les gusta siempre sentirse cómodas y que sus prendas sean muy funcionales para lo que tengan planeado hacer durante el día a día. No son muy fans del maquillaje, prácticamente se maquillan nada.  Su lema es la simpleza y la comodidad.

4.- Estilo Elegante: Se reconoce por que la mujer de éste estilo proyecta éxito y seguridad.  De estatus alto y refinado.  Se ven elegantes debido al uso de ropa con cortes clásicos, de talle perfecto, elaboradas con fibras de alta calidad. Todo en su apariencia es bien cuidado,  pulcro y siempre están impecables.  Los colores que utiliza no serán estridentes. Es una imagen rodeada de elegancia que puede parecer que viene de la cuna.

5.- Estilo Dramático: Se reconoce por ser llevado por personas de personalidad fuerte a quienes les gusta llamar la atención.  Proyecta mucha exigencia y modernidad.  Lo utilizan personas a quienes les gusta ser notadas ya que escogen cortes asimétricos, dramáticos, colores explosivos con figuras geométricas, materiales y accesorios siempre llamativos, prendas de mucho volúmen, telas con caídas fuertes.  Ellos buscan verse diferentes y modernos.

6.- Estilo Seductor: Se reconoce por ser un estilo que busca resaltar las curvas y siluetas femeninas. Es por lo general mostrado bajo recursos con diseños de piezas de vestir pegadas al cuerpo, que enmarcan la cintura. Los colores varían desde los saturados hasta los desaturados. Lo más importante de este estilo es que la mujer siempre va a mostrar un cabello con volumen y volátil, que muestre signos de acuerdo a la ocasión. Los zapatos de taco alto son imprescindibles.  La mujer de éste estilo proyecta una imagen atrevida con escotes profundos, transparencias y definitivamente es una mujer que está en contacto con su sensualidad.

7.- Estilo Creativo:  Se reconoce porque son personas que poseen una fuerte identidad. Su gran preocupación es mostrar realmente su personalidad creativa. Se siente segura y firme de poder innovar y utilizar combinaciones usualmente no empleadas. Tiene la gran capacidad de mezclar texturas, cortes, accesorios, siluetas en un mismo look sin perder en ningún momento la armonía de un outfit. Además sabe cómo no dejar de lado elementos que se encuentran en tendencia combinados bajo su propio estilo.

Después de haber visto cuáles son los 7 estilos universales, quiero que sepas que si has oído algún otro que no encuentres aquí es porque corresponde a los estilos derivados.  Si bien, el día de hoy no vamos a ahondar en ellos, quiero que sepas que ellos nacen como resultado de alguna tendencia que haya surgido o por tener alguna historia musical, artística o algún movimiento que le haya puesto el título.

Para que no te confundas cuando te pongas en marcha para iniciar en éste viaje de autoconocimiento, te dejo brevemente unos tips para que tengas en cuenta al momento de ubicarte en uno o varios de los estilos universales.

Tips que van a ayudarte a reconocer tu estilo:

  • Ten en cuenta tu personalidad, escoge uno o varios que vayan con tus gustos.
  • Tu estilo personal va directamente relacionado con tu vida, es decir, tu día a día.
  • Sólo tú puedes marcar tu estilo personal. Si te gusta a tí, está perfecto.
  • Tu tipo de cuerpo no define el estilo en el que te sientas tú.
  • Tu colorimetría no define tu estilo. 

Esa pequeña lista va a ayudarte a descifrar cuál o cuáles son tus estilos personales y a partir de allí se abrirá ante tus ojos un universo muy divertido que hará tu vida mucho más sencilla a la hora de vestir.

Cuéntame si fue de utilidad y nos vemos el por aquí el próximo viernes para continuar ahondando en tu estilo. 


Rosa Amelia


AMOR PROPIO: 5 Herramientas que me han ayudado a ponerme a mí primero

  “No podemos dar absolutamente nada que no llevemos dentro”

Dicen que uno se vuelve experta en lo que le costó trabajo aprender y que a raíz de allí, encuentra su misión de vida y la pone al servicio de los demás.  Miro atrás y veo una mujer que durante muchos años creyó que para ser feliz debía cumplir con estándares sociales y de belleza que aprendió en algún momento de su juventud temprana.

Afortunadamente la vida, que es tan generosa, se encarga de enviarnos señales a cada momento, para hacernos saber que ese no es el camino.  Aquí el problema fue, que ésta ariana terca no quiso leerlas y que aunque sabía que habían “migajitas” que me estaban alertando en el camino, pues las pasaba por alto y las miraba muy por sobre el hombro.

Si tienes buena posición económica, vives en un lugar lindo, tienes un guardarropa que no cabe en 1 solo cuarto, has culminado 2 carreras, nunca has tenido problemas de corazón roto porque te ves tan bien por fuera que recibes muchas invitaciones y te ves dentro de una familia tradicional, llegas a creer que eres feliz. Que amas tu vida y que te amas a tí.  ¿Por qué sucede eso?  Porque crecimos creyendo que eso es felicidad.  Que salir del colegio y graduarte en una carrera “exitosa” te hace tener la mitad de la vida resuelta.  Con los triunfos académicos llegan las felicitaciones, la admiración y el respeto de tus amigos y familiares, se te abren muchas puertas, no sólo laborales sino también en cuanto a relaciones sociales, y tú sigues creyendo que eres feliz.  

No te puedo entregar un manual con las aristas exactas de todas las alertas que existen para que te des cuenta que no te estás amando como deberías, lo que sí puedo hacer es contarte desde mi experiencia cuáles fueron las que pude reconocer y que me ayudaron a darme cuenta que no me amaba como creía, si te reconoces en alguna, sigue leyendo, porque hoy te enseño 5 herramientas fundamentales que aprendí y que aplico el día de hoy para no olvidarme de ponerme primero cada día de mi vida.

1.- Si te ves complaciendo a familiares, amigos o parejas de forma constante porque prefieres verlos felices a ellos, antes que a tí, evalúa dónde está el punto medio entre hacerlo porque se siente bien entregar al otro y hacerlo porque consideras que su felicidad es más importante que la tuya.  Encuentra el balance para que al momento de dar, te sientas feliz por el otro pero que ese “entregar” no sea motivado por tu ego haciéndote creer que eres la salvadora.

2.- Si no puedes decir NO a invitaciones porque te da “pena” cómo se va a sentir el otro y terminas yendo a lugares o en compañía de alguien con quien no te sientes a gusto, definitivamente no te estás amando.  Aquí estuve en muchas oportunidades.  Estuve frisandome en partidos de fútbol una y otra y otra vez porque no tenía corazón para decirles: “Me aburro, me da frío, tengo sueño”.  Ahora que lo recuerdo me da risa, y hasta con ternurilla veo a esa mujer en chaqueta deportiva y zapatillas alentando al equipo vencedor.  Hoy le diría a mi pareja con toda la honestidad del mundo: “Te Amo, puedo irte a ver 1 vez al mes, tal vez 2, tú a lo tuyo, yo a lo mío y cuando terminemos, nos juntamos”. 

  • Bonus para las veces que presté mi departamento porque mi mejor amiga (en aquella época) quería beber con su pareja y que yo estuviera para hacer reunioncitas de a 4.  (Esa imagen aún no me da ternurilla, miro atrás y quiero zamaquear a esa Rosa)

3.- Si dejas de comer porque crees que estás gorda y que no existe felicidad con sobrepeso.  No te estás amando.  Aquí quiero dejar en claro que no estoy apoyando una vida sedentaria y de sobrepeso.  Lo que promuevo hoy es una dieta balanceada cero restrictiva, donde la premisa sea ser saludable, no delgada. Que entiendas que la decisión de entrenar, es por salud, por diversión, porque el deporte que elijas llene tu espíritu, no que vayas a hacer deporte como un medio para conseguir delgadez a pesar de que no fuera de tu agrado.  

En mi caso, siempre he amado el gimnasio, desde antes de ser mamá ya cargaba pesas. Incluso me enteré que estaba embarazada yendo con bastante regularidad al gimnasio.  Pero se que mi constancia a los 19 y 20 años no pasaba por entender que el deporte era bueno para mi salud.  Lo hacía porque sabía que entrenando se me veía muy bien y sí, claro, además, me gustaba.  Hoy entreno con regularidad pero ya no por esa necesidad de verme físicamente bien, sino con la certeza de tener un corazón sano y que como resultado cada vez me puedo ver mejor.  La talla que usas no define tu belleza.

Esas son las principales señales que yo viví una y otra vez. Y que hoy comparto contigo para que las evalúes. Tú puedes reconocerte en alguna, en las 3 o en ninguna.  Si estás pasando por alguna etapa en tu vida donde ya no te hayas, donde te das cuenta que no eres feliz o donde sientes que vas por un rumbo que ya no te pertenece, siempre puede girar el timón, detenerte y evaluar hacia dónde quieres ir y para qué.

Quiero detallarte 5 Herramientas que puse en práctica para salir de ese ciclo donde creía que complaciendo a los demás era feliz.  No espero que creas lo que escribo, pero sí puedes darme el beneficio de la duda y si algo de lo que te comparto a continuación suena nuevo para tí, te invito a que lo recojas y  lo incorpores, y luego me cuentas 🙂

1.- Autoconocimiento:  Si me sigues en mis redes sociales, me imagino que ya te debo tener seca con el tema.  Al menos 1 vez por semana lo  menciono.  Pero es que para mí es el pilar fundamental de TODO. Saber qué te gusta y que no son el mejor regalo que puedes darte a tí misma.  Creo firmemente que una mujer que se da la oportunidad de conocerse es invencible. 

Aquí puedes oír una nota de voz referente al tema: ://www.instagram.com/p/B_NyRfWDi0Y/?utm_source=ig_web_copy_link

  • Conocer tu mente: cuáles son tus fortalezas, tus talentos, tus dones.
  • Conocer tu espíritu: ¿en qué crees?, reconocer que somos parte de un todo.
  • Conocer tus emociones: aceptar que somos luz pero que también tenemos oscuridad y a partir de allí comprometernos a transformarla. Nada que no reconozcas como tuyo podrá mejorar. 
  • Conocer tu cuerpo físico: reconocer el regalo que nos dio la naturaleza de haber nacido siendo mujeres y tomarnos el tiempo de entender nuestro ciclo menstrual, por qué llega, para qué y decidir cómo lo usamos así como nuestra sexualidad. Ambos son regalos que no siempre vemos.

2.- Autoaceptación:  Eres perfecta en el cuerpo físico en el que has nacido. El color de tu cabello, de tus ojos, de tu piel tiene una armonía perfecta.  Mientras más rápido lo reconozcas, más rápido podrás pasar al siguiente nivel y aprender a vestir tu cuerpo de forma inteligente.  No busques ser un modelo diferente al tuyo.  Tú eres hermosa tal y como eres.  

“Preocúpate de arreglar tu jardín para que no estés mirando el jardín del vecino”. Aquí puedes oír una nota de voz referente al tema:
https://www.instagram.com/p/B-XL-qPDt5p/?utm_source=ig_web_copy_link

  • Un tip que puedo darte y que he notado con eficacia que funciona con mis asesoradas es pararnos frente al espejo cada día durante unos minutos a contemplar nuestro cuerpo desnudo y cada día procurar encontrar diferente belleza.  Al principio puede parecerte tonto, pero de que funciona, funciona.  Yo no me voy del espejo hasta antes decirle a mi cabello lo hermoso que es.  Amo su color, amo su textura, amo el largo y amo lo abundante que es. Le agradezco crecer fuerte y sano y eso hace que siga creciendo 🙂

Te invito a practicarlo y ver más allá de si estás gorda, o muy flaca o eres pequeña o demasiado alta.  Basta de hablarle feo a tu cuerpo.  Reconócelo como un todo, agradécele que funcione perfectamente y admira tu belleza.

3.- Respeto por tí mismo: Tener claridad acerca de qué es lo que vas a permitir en todas las áreas de tu vida.  Para ésto tengo un lema bien claro.  Te lo comparto y espero que te sirva como a mí.

“Decidir antes de tener que decidir”.

Te doy un ejemplo claro para dejarme entender: Yo tengo decidido que si alguna vez un hombre comete agresión contra mi persona, no habrá justificación que yo perdone.  Es algo que tengo claro desde pequeña.  Creo que nada justifica la agresión y que si sucede es porque no me respeta.  

Con éste ejemplo no te estoy diciendo que tú debes imitar mis reglas, no.  Tú debes trabajar en las tuyas y tener decididas muchas cosas antes de tener que decir, así, de esa manera si llegaran a presentarse, pues no tendrás dudas acerca de qué hacer porque ya lo tienes decidido. Sabes dónde sí y dónde no.

No tengo permitido que alguien me busque y empiece a quejarse de algo delante de mí. Soy anti quejas. Puedo oír tus propósitos de mejoras. Pero las quejas no te llevan a nada y exijo que respetes mi mente. La queja me parece ofensiva.  Tengo bastante educando a mi mente contra la queja como para permitirle a otro que se queje en mi presencia.

4.- Autocuidado:  Sin excusas, sin pretextos.  Seas mamá de niños pequeños o tengas demasiado trabajo. Podrás darte 15 minutos al día para cuidar de tí.  Si no eres capaz de designar para tí 15 minutos al día, que no te extrañe que aparezca la depresión, la angustia, la ansiedad. ¿Cómo podrás criar niños felices si tu vida es infeliz?  Si estás en ésta última y al leerme piensas: “Que fácil es para tí escribirlo, tu hijo es adulto” pues te digo que más fácil hubiera sido darme esos 15 minutos cuando él estuvo pequeño para mí y no ingresar reiteradas veces al hospital por no saber manejar mis emociones queriendo ser la mejor esposa, la mejor madre y poniéndome a mí hasta el final de la lista con tal de saber que ellos eran felices.

Encuentra ese “algo” que te conecte con tu felicidad interior y simplemente hazlo.  Tus hijos podrán vivir sin esos 15 minutos para tí.  No es egoísmo, es salud para tí.

5.- Ama tu soledad: ¡Bendita soledad!, ¿Sabes qué pasa con la soledad?, que está muy mal vista.  La han estigmatizado como el castigo para los seres despiadados. “Te vas a quedar sóla como no tengas hijos”……………

……….. (allí incluyo muchos puntos suspensivos porque es de las peores que he oído)….

No por ser mujer tienes que ser mamá.  Ser mamá implica mucho sacrificio.  Mucho amor también, pero son muchos años de tu vida los que dedicas al cuidado de un pequeño.  No te embaraces por tenerle miedo a envejecer sola. Un hijo no es garantía de compañía futura, al igual que no lo es un marido.  

Levante la mano quien no es feliz con su pareja pero no lo deja esperando que llegue “algo” mejor. ¡Cuando llegue alguien más, allí si Rosa Amelia, dejo a Pepe, te lo juro!, si tuviera 1 centavo por cada vez que escucho esa canción…tendría al menos para financiar mi 1er libro jajajaaja. Cansadas me tienen con eso….si tú eres una de ellas, por favor, deja de mentirte. Y lo peor es que si en verdad esperas que llegue alguien más, porque crees que va a llegar mientras tienes ocupada esa área de tu vida.  Olvídalo, no funciona así, primero deja espacio en tu vida y espera a que la vida te sorprenda. No es al revés.

Aquí en especial puedo contarte que una vez que me amigué de mi soledad me di cuenta que nunca he estado sola.  Siempre me tuve a mí, pero no me conocía.  Conocerme ha sido el mejor regalo que me he dado, hoy disfruto tanto de estar conmigo que puedo beber un café en un restaurante sola solita sola porque no me siento así, siempre me siento acompañada de mi mejor amiga, de mí misma.

Si vieran las miradas de pena que siento de la gente cuando me ven entrar al cine sóla y yo sólo puedo pensar: Cuánta gente como zombies dormidos sintiendo pena por mí cuando en realidad lo que no saben es que me escapo sóla antes de que alguien se me apunte jajaja, yo quiero ir sola y que nadie me hable.  Hay películas que quiero ver acompañadas, pero otras que me place demasiado ir sólo conmigo.

Nunca fuiste sola al cine, inténtalo, ¡te va a gustar!

Hasta aquí llega nuestra entrada de los viernes, que sepas que éste camino no es para cobardes.  Que debes ser muy valiente para renunciar a lo conocido, y decidir descubrir que hay más allá de tu zona de confort y de tus miedos.  Pero, ¿Sabes?, vale completamente la alegría. Hoy puedo decirte con toda la sinceridad y sin riesgo a equivocarme que vivo la mejor etapa de mi vida. Despierto cada día con la ilusión de llevarme el día por delante, estoy enfocada 100% a mi pasión, escribir, comunicar, atender a mis clientas, disfrutar de la compañía de mi hijo y de mis familiares.  Reunirme con los pocos amigos que he decidido conservar en mi vida.  No tengo pareja hace varios años por decisión y pretendo seguir conmigo misma algunos años más.  (Te cuento que no lo descarto definitivamente, pero por ahora, me siento muy feliz conmigo y no me quiero compartir con nadie).

Con todo mi amor, Rosa Amelia 


Rosa Amelia


Tu estilo, tu esencia, ¡tú!

“Si cada mujer que habita la tierra llegara a conocerse realmente por dentro, no dudaría nunca acerca de su estilo”.  

Con esa frase quiero empezar a hablarte del tema. Y que si aún te causan confusión, pues que te quedes a leerlo todo, que de aquí sales con mucha tarea para empieces a construir tu propio estilo.

  • Amelia, no tengo estilo…
  • Amelia, pero es que…no tengo estilo
  • Amelia, ¿Cómo hago para tener estilo?

Son algunas de las frases más recurrentes que escucho cuando inicio asesorías con clientas nuevas. Y es por esa razón que he diseñado todos y cada uno de mis servicios trabajando primero el mundo interior de mis clientas.

¿Cómo no vas a tener estilo?, decirme eso es como afirmar que no tienes sentidos, que no tienes preferencias, que todo te da igual, que no conoces la felicidad, que nada te causa admiración y que tus días siempre son grises. ¡Pues no!.  No te voy a engañar haciéndote creer que no lo tienes, para venderte la ilusión de que yo voy a crearte uno. ¡PATRAÑAS!

Sabes que sí puedo hacer por tí, ayudarte a que tengas claridad sobre tí misma. Sobre lo que tú ya eres.  Si tuviera que otorgarle 1 sóla palabra para definir lo que es el estilo le pediría permiso a la esencia para que orgullosa sea su representante. 

¿Cómo hacer para encontrar tu estilo? Pues esencia es la palabra que responde a esa pregunta.  Lo que a continuación hacemos es unificarla con la forma en que has elegido proyectarla.  Miramos adentro para brillar por fuera.  Nunca al revés.  La misión es lograr un todo, porque tanto lo de adentro como lo de afuera eres tú. 

La forma en que te maquillas cada mañana como el no tener ni una máscara de pestañas en tu cartera.  Usar el cabello cepillado o simplemente salir de la ducha y dejarlo secar al aire libre. Encantarte tus caderas grandes y lucirlas con orgullo, o comprar siempre ropa holgada que caiga sobre ellas. Sentirte felíz en un concierto de rock con mucho mucho volumen o quedarte en casa leyendo un libro.  Viajar con amigas en grupo o comprarte un ticket sóla para el cine. Tener paciencia de santa para niños y mascotas o no ir jamás a una fiesta infantil.  Una discoteca o una copa en un bar.  Pijama de algodón o de seda.  Colores neutros o vibrantes.  Vestidos o pantalones.  Una película de terror o una comedia, y así puedo seguir dándote pistas del universo tan grande que sólo tú puedes encontrar dentro de tí.

¿Cuál es tu tarea?, prestarte atención y tenerte paciencia.  El estilo no es algo que se descubre a temprana edad.  En la niñez vamos adoptando gustos y formando nuestro carácter.  En la adolescencia pasamos por muchas etapas y transformaciones.  Nuestro entorno cercano como la familia y la escuela son nuestros primeros referentes.  Tanto la religión en la que nos bautizaron o las creencias espirituales de cada familia también tuvieron su porcentaje de aporte en nuestra formación.

El tiempo es tu mejor aliado.  Las experiencias que hayas vivido van a sumar para que sepas que te gusta y que no.  Estate atenta a descubrir eso con lo que vibras.  Todo cuanto te cause felicidad forma parte de tu estilo y es él, quien contará tu historia.

No te aflijas pensando que tienes el deber de conocer tu estilo desde los 15 años.  Esa es una idea equivocada.  Nuestra esencia no la reconocemos desde siempre.  La vamos observando con el transcurso del tiempo, observando dentro de tí  y con las experiencias.  Y también puede ir variando, puedes ir adoptando nuevos gustos y eso también está bien.

Para tener estilo, al igual que para ser feliz hay que querer tenerlo, decidir tener estilo y de esa manera mirar adentro para descubrir cómo somos, qué nos gusta y qué no.  Así es como funciona.  Si quieres encontrar tu estilo, tienes que conectar con tu esencia y de esa manera contarás tu propia historia sin tener que hablar.

Podemos saber mucho de una persona cuando entra en una habitación con tan sólo 3 segundos de visión.  Su manera de vestir, de arreglarse, cómo tiene las uñas, cortas, largas, con esmalte de colores o naturales.  Huele bien, usa perfume, o pasó por un restaurante antes y huele a comida. ¿Lleva bolso?, ¿va en zapatillas o usa tacones?.  Su autocuidado nos dice automáticamente cuáles son sus costumbres, sus gustos, su esencia, en otras palabras, su estilo.

Que apasionante resulta para mí escribir del tema. Y me honra saber que es de tu provecho.  Escribir no me causa ningún trabajo y por el contrario me suma felicidad, lo hago cada día, para mí y para otros, es parte de mi esencia, de mi arquetipo de marca, de mi personalidad. De quien soy y de lo que tú puedes ver de mí.  Lo hago desde pequeña, desde que recuerdo.  Y eso, forma parte de mi estilo.

Tomar la decisión de conectar con tu estilo es enamorarte de ti y de tu vida, ponerte primero y apasionarte por quien eres. Ámate mucho, ámate cada día, quierete bonito, haz más cosas que te hagan feliz y en esa esencia descubrirás tu estilo.  Enamórate de tu belleza y sal al mundo a contarle quién eres