Rosa Amelia


¿Caída del cabello en cuarentena?

En mi país mañana se cumplen 3 meses desde que inició ésta medida preventiva del confinamiento.  En tu país seguro son días más o días menos.  Lo cierto es que todas nos encontramos en la misma situación, pero no todas la estamos viviendo de la misma manera.

El último mes he recibido mensajes por mis 2 redes sociales (facebook e instagram) de varias seguidoras de la comunidad preguntándome si les podía recomendar algún shampoo especial o diferente al que ellas usaban diariamente contra la caída del cabello.  

Los mensajes iban desde: ¡Se me está cayendo el cabello por mechones!, hasta: Ya sólo lo uso amarrado para ver si de esa forma pierdo menos. Pero al quitarme la coleta pues, veo mucho cabello en la liga y finalmente el resultado de llevarlo suelto o amarrado termina siendo el mismo.

Los primeros mensajes los fui respondiendo uno a uno, pero en cuanto me di cuenta que era un tema recurrente, que no tenía absolutamente nada que ver con la edad, ya que les está sucediendo a mujeres alrededor de los 20 años como a mujeres arriba de los 60, pues de inmediato le pedí a mi gran amiga y estilista Lizbeth Chirinos que desde su experiencia, absolviera todas las dudas de las mujeres de nuestra comunidad.

Lizbeth es peruana como yo y empezó en el mundo del cabello a los 18 años, hoy con más de 13 años de experiencia como make up artist, colorista y estilista en su propio salón de belleza Blend Salón By Lizbeth (quien es la única que peina y corta mi cabello los últimos 10 años) nos acompañó durante casi una hora en un LIVE que realizamos juntas por instagram en donde respondió todas las dudas que días antes fuimos recolectando para que el tiempo nos cundiera y pudiéramos resolver la mayoría de dudas acerca de los cuidados que debemos tener en casa para prevenir la caída del cabello que por éstos días se ha convertido en una preocupación constante por parte de varias de nosotras.

A continuación te voy a detallar las respuestas de las preguntas que más se repitieron, de esa manera si te encuentras en alguna, espero ayudarte a encontrar la solución:

1.- ¿Qué productos naturales podemos usar en casa ahora que las peluquerías están cerradas?. ¿Con qué productos caseros puedo hacerme un reacondicionamiento profundo?

Siento ser yo la que rompa tu corazoncito jajaja, (el mío se rompió hace poco más de 3 años).  Era la primera en untar aceite de coco en mi hermosa cabellera por las noches, al menos 1 vez cada 10 días.  Lo dejaba todaaaaaaaaa la madrugrada “actuar” para retirarlo al día siguiente y disfrutar de un cabello brilloso y según yo, mucho más saludable.

Recuerdo que un día en Blend salón, le conté a mi querida Lizbeth la forma en cómo “hidrataba” mi cabello y de inmediato, después de espantarse, me explicó el porqué estaba tirando mi dinero a la basura.  He aquí la explicación:

El visible brillo que nos da el aceite de coco, la mezcla de la palta (aguacate en otros países), el plátano machacado o cualquier otro producto que hayamos creído que es buenísimo para nutrir el cabello, lo único que otorga es una falsa sensación de bienestar ya que al ser frutas o verduras con gran cantidad de aceite, pues lo que hacen es dar la ilusión visual de un cabello sano y brillante.  Pero no es algo que esté nutriendo tu cabello desde la raíz porque lo único que nutre al cabello es la buena alimentación.  La proteína, las vitaminas y minerales que contienen los alimentos que consumimos son los que mejoran (o no) la calidad de nuestra sangre y es ella de la que depende el fortalecimiento de nuestro cabello.

Todo ese brillo que ves que te causan productos comestibles sólo le dan un brillo externo, más no lo estás nutriendo desde la raíz.  Y como ésta comunidad va de adentro hacia afuera, te invito a seguir leyendo y a quedarte por aquí para seguir desmitificando falsas creencias con las que hemos crecido acerca del cuidado del cabello.

(Sí, yo se que en ésta cuarentena muchas figuras públicas han salido haciendo videos de cómo se untaban sus mezclas exóticas y se embadurnaban los cabellos con sus preparados) no se si por desconocimiento o por tener contenido para sus redes sociales.  

Lo cierto querida amiga hermana mujer, es que justamente porque el cabello amerita un cuidado especial y diferente es que existen laboratorios especialistas en crear fórmulas para cada tipo de cabello.  

2.- ¿Con qué frecuencia debo lavarme el cabello?, ¿Si lo lavo mucho se me cae?, ¿Mejor lo lavo 1 vez por semana?

Y aquí la respuesta es tan simple como: Lávalo cuando lo sientas sucio. No hay mayor ciencia que esa. Eso sí, va a depender mucho del tipo de cabello que tengas.  

Por lo general un cabello de cuero cabelludo seco se ve y se siente limpio hasta con 3 días sin ningún tipo de lavado.  Diferente a un cabello de cuero cabelludo graso que se ve y se siente sucio si en 24 horas no ha sido lavado.

Primero identifica que tipo de cabello tienes y observa qué sensación te da tenerlo sin lavar 1 día o más.  Si lo sientes sucio al cabo de 1 día pues lávalo, seguro eres de las que tienen cabello graso y si por el contrario sientes que puedes estar muchos días sin lavarlo, seguro estás en el grupo de cabello seco, pero ojo, no dejes que pasen más de 3 días porque puede producirte resequedad.  

Me pasó a mí justo hace un mes, y de inmediato le hice la consulta a Lizbeth, ella conociendo mi cabello, su crecimiento, forma, cuidado, todo todito todo, me sugirió sabiamente que lo lavara de forma habitual y voalá, la resequedad cayó junto con el enjuague del shampoo.

Muchas veces nos inventamos historias que no suceden.  Yo empezaba a traumarme pensando que era caspa.

  • Que por cierto, también se tocó el tema de la caspa y nuestra querida Lizbeth nos explicó que muchas veces creemos que tenemos caspa cuando en realidad es simple resequedad. 

Si ves o sientes algo similar, no te alarmes, la mayoría de casos se soluciona con limpieza y el producto correcto para tu tipo de cabello.

3.- ¿Cómo saber si se te está cayendo el cabello por el ciclo natural o si necesito acudir al dermatólogo o al endocrinólogo?

Si lavas tu cabello, lo secas y lo peinas y después de eso, al pasar tus dedos por él sacas mechones de cabello, es momento de visitar al doctor.

Si no haz lavado tu cabello, no lo haz secado, no lo haz peinado, y así tal cual con tu melena de recién levantada pasas los dedos por tu cabello y te quedas con varios, ¡NO TE ALARMES!, ve a la ducha y repite el paso del renglón anterior.  Es completamente normal que te quedes con cabellos si no haz peinado tu cabellera.

Es probable que al estar más tiempo en casa que los meses anteriores, pues notes más cabello por donde transitas ya que antes seguro los perdías por donde te iban llevando tus pasos.

4.- ¿Es normal tener canas a temprana edad? ¿Los niños pueden tener canas?

Es completamente normal.  Generalmente es por genética. Es hereditario.  No importa la edad que tengas y no debería de ser una preocupación.

Muchas mujeres llevan las canas con alegría y se rehúsan a usar tintes. Sobre este punto considero que es algo muy personal.  Pinta tu cabello sólo si eso te da mayor felicidad y porque tú así lo prefieres.  No lo hagas porque vivimos en una sociedad donde las canas son mal vistas o mucha gente cree que lo son.  Elige siempre lo que te haga feliz y sin importar tu edad, pinta tu cabello o no. Todo es válido.

Pero si lo haces, por favor, no uses tintes de farmacia.  Invierte en tu salud y deja que el especialista lo haga con las marcas con las que trabaja en el salón de tu preferencia.  Los tintes de farmacia tienen amoniaco, un ingrediente que daña la salud tanto de la persona que te lo aplica como la tuya misma (recuerda lo que dijimos arriba, todo entra a tu torrente sanguíneo).

5.- ¿Por qué mi cabello era grueso y ahora es delgado? ¿A qué se debe ese cambio de grosor?

Aquí hay que tener en cuenta 2 factores:

  • Primero saber si se ha realizado algún tratamiento químico como un laceado brasilero, botox, o cualquier otro procedimiento llámense mechas, tintes, etc. Si la respuesta es sí, entonces es por eso.  Los tratamientos químicos que aplicamos para dichos cambios en nuestro cabello ingresan  porque a la corteza del cabello, al corazón de la hebra de cada cabello y rompen la forma natural del cabello. Es decir, adelgazan la hebra del cabello y sólo regresa a su forma natural con su crecimiento.  Cuando el cabello comience a crecer, crecerá nuevamente en su misma condición. Pero el largo se mantendrá diferente.

            ¡Paciencia, volverá a crecer!

  • Otro factor es la edad, el volumen, textura y cantidad de cabello depende de cada etapa de tu edad.  No es lo mismo tu cabello a los 20, que a los 30, 40, a partir de los 50 años ya el cabello en la mayoría de mujeres se mantine en la misma forma y textura.  A ésta edad ya tenemos una regular pérdida de cabello y después de ésta edad la caída será la misma, y volverá a crecer y mantendremos el mismo volumen.

Lizbeth nos dejó como recomendaciones consumir proteínas para mejorar la calidad de nuestra sangre y por ende la de nuestro cabello.  En mi caso, consumo 4 huevos duros en cada desayuno por si quieres replicar mi tip para un cabello fuerte y sano.  

El consumo de vitaminas deberá siempre ser recetado por tu doctor, no te automediques porque puede ser que en vez de ayudarte sea perjudicial.

Si quieres ver nuestra amena entrevista a modo “Charla entre amigas” te dejo el enlace para que puedas conocer a mi estilista hermosa https://www.instagram.com/tv/CBWx5f9DKvr/?utm_source=ig_web_copy_link

y te dejo además sus redes sociales para que te des una vuelta por su trayectoria y puedas ver más de cerca su trabajo: https://www.instagram.com/blendsalonbylizbeth/

Si la información te fue útil, compártela.  Hagamos que más mujeres se interecen por cuidar su cabello desde adentro.

Un beso 🙂