Rosa Amelia


¿Cómo crear un Guardarropa Minimalista?

“Practicar una vida minimalista, entendiendo como tal: usar, conservar y comprar sólo lo que realmente me encante, es la base de una vida más organizada, más bonita y más felíz” – Mira Adentro, despierta y brilla

Y te lo dice la mujer que pasaba todos los sábados en el centro comercial más grande de su ciudad comprando ropa y objetos que nunca usaría, para sentir esa efímera adrenalina que me producía la novedad, aunque al llegar a casa estarían destinadas a ser parte de un grupo grande de piezas olvidadas.

De esto ya más de 10 años…una habitación designada para acumular mis compras compulsivas, racks fabricados especialmente a demanda, horas de vida mal invertidas y mucho, mucho polvo.  

Pero como en todo, o ganas o aprendes. Y de mi aprendizaje es que hoy puedo armarte la mejor guía que podrás leer si te estás iniciando en la vida minimalista y buscas ruta caminada de alguien que ya lleva un “poquito” más de tiempo transitando esta fascinante vida.  Por mi parte, te cuento que actualmente lo aplico a TODO. No sólo a mi guardarropa. 

Hace unos días te dejé un post con 7 consejos para iniciarte en la vida minimalista, nuevamente, lo hice en base a mi experiencia y aplicable a diferentes áreas de vida, échale un vistazo cuando quieras, te la dejo por aquí: https://www.instagram.com/p/CDuKoMGJfJ1/?utm_source=ig_web_copy_link

En esta entrada, nos centraremos en la creación de tu guardarropa minimalista. ¡Vamos por partes!

¿Qué necesito para crear un guardarropa minimalista?

1.- Minimalismo, visto desde mis ojos, no es vivir con carencias ni volvernos miserables:

Eso significa que no entré a practicar esta filosofía de vida por querer ahorrar el dinero que gastaba en compras innecesarias.  Claro, darle un mejor uso al dinero que ya no tienes acumulado cogiendo polvo es una consecuencia de tomar mejores elecciones, pero no es el fin fundamental cuando hablamos de minimalismo.

Quiero dejarte en claro que cuando leas minimalismo no te imagines viviendo una vida de carencias, a medida que avances en la lectura te darás cuenta que es todo lo contrario, la abundancia llegará a tu vida cuando sintonices un estado puro de felicidad, tampoco quiero que caigas en el estereotipo clásico de exigencia de: “si tienes más de tal número de piezas, pues ya no eres minimalista”.

¿Quién carambas puede decirte cuál es el número perfecto para considerarte minimalista?

El número no es lo realmente importante, lo que sí es esencial es que tomes conciencia de que tu guardarropa debe llenarte de regocijo, que tus ojos siempre descansen en belleza y eso no lo vas a conseguir si al abrir sus puertas ves desorden, nunca encuentras nada óptimo para el día, tienes cajas sobre cajas o peor: bolsas sobre bolsas llenas de “por si acasos”.

El 1er. punto, se lo dedicamos a tu pensamiento, a la mentalidad y a crear conciencia de que un guardarropa minimalista no va del número de piezas, no te estreses pensando que para ser perfecto no admite más de 2 pantalones y 2 camisetas. Ese no es el punto. El ideal aquí empieza teniendo claro que no va de volvernos tacaños ni exigentes con el número que tú consideres ideal.

2.- Conocer tu estilo, tu colorimetría, tu tipo de rostro y cuerpo

La base fundamental de tus futuras compras exitosas dependen al 100% de este punto. Ya hemos hablado extensamente de qué es el estilo personal y por qué es importante definirlo. De todas maneras, por si no los has leído, te dejo 2 entradas, aquí puedes leer: Para qué es importante conocerlo – https://rosaameliaalvarado.com/tu-estilo-tu-esencia-tu/

y aquí puedes leer la entrada que hice sobre: Los 7 estilos universales, así tendrás una mejor guía de cómo encontrar el tuyo: https://rosaameliaalvarado.com/los-7-estilos-universales-empecemos-por-el-principio/

Tu colorimetría, podría decirte que es mi servicio consentido, conocer los colores que hacen resaltar tus rasgos naturales, es una experiencia que te acompañará toda tu vida y con la que, a partir de ese conocimiento, tus ojos se entrenarán para comprar directamente lo que sabes, te queda excelente.

Conocer tus proporciones tanto de rostro como morfológicamente harán que sepas qué cortes te quedan mejor, qué tipos de tela, modelos de monturas, ya sean para lectura o gafas de sol.

Teniendo claro este punto, garantizas no incluir nada en tu guardarropa que no vaya acorde a tus facciones, tu estilo, personalidad y características físicas.

Si tienes dudas acerca de alguno de estos puntos, puedes realizarte el diagnóstico que te falte con la especialista en Imagen de tu confianza y si deseas que sea conmigo, puedes ver mis Servicios Online aquí: https://rosaameliaalvarado.com/servicios-online/

3.- Crea un catálogo digital

Partiendo del supuesto que ya depuraste lo viejo, regalaste lo que no es actualmente de tu talla y te quedaste sólo lo que tienes en uso de acuerdo a tu estilo, colorimetría y morfología corporal, el siguiente paso es que armemos categorías dentro del móvil. ¡A que suena divertido!

¿Cómo lo vas a hacer?

Saca fotografías de cada pieza con la que te hayas quedado. Almacénalas en diferentes albumes. Las categorías las eliges tú. Para darte una idea, podrías seleccionarlas así:

  • Partes superiores
  • Partes inferiores
  • Zapatos para salidas
  • Zapatos para andar por casa
  • Accesorios
  • Ropa interior (no la olvides, es el armazón de todo)

De esta manera sabrás exactamente que tienes y qué te hace falta añadir para crear nuevas combinaciones exitosas. La próxima vez que vayas de compras o sientas esa necesidad de ir por algo nuevo, primero le darás una mirada a tus carpetas y de esa manera no agregarás nada innecesario y darás prioridad a lo que tienes marcado como “pendiente de compra”

  • Tip adicional: No hagas este ejercicio apurada. No queremos fotos borrosas, con sombras, mal enfocadas o donde no se aprecian bien los detalles. Tómate 1 día para esto. Míralo como una inversión a largo plazo, 1 día cada cambio de temporada y te aseguro que vas a amarme 🙂

4.- Compra conscientemente

Sabemos que comprar para cambiar nuestro estado de ánimo no es la solución. Eso sólo te hace gastar improductivamente dinero, tiempo y energía.  El dinero finalmente se recupera, o si tienes mucho, pues no lo sientes. ¿Pero, qué me dices de tu tiempo? Tu tiempo es tu mayor activo, ¿sabes por qué?, porque no regresa. 

No existe eso de: “Vamos a recuperar el tiempo perdido”, el tiempo mal invertido queda en el pasado y por más que lo inviertas mejor en el futuro, las horas que usaste en línea pasando tu tarjeta para que a las semanas te lleguen prendas que no usarás es una real pérdida de tiempo y energía.

La próxima vez que quieras comprar algo hazte las siguientes preguntas:

4.1 ¿La prenda que quiero comprar es de la mejor calidad que puedo pagar?

Si la respuesta es no, déjala ir. No queremos añadir una pieza que se deshaga en la lavadora a la primera lavada ni que baje el color manchando a otras prendas.  Cuando compres alguna pieza, siempre compra la mejor calidad que puedas pagar. Es mil veces mejor una camisa que puedas lavar y usar durante mucho tiempo y muchas veces sin perder el color y que se siga viendo impecable, a una que te cueste muy económica y que te dure 3 lavadas.

Si de camisas se trata, te recomiendo las de lino, es un material súper fresco, absorbe muy bien el calor, así como también absorbe muy bien el sudor sin adherirse al cuerpo y evapora el agua rápidamente. Es más fuerte que el algodón y puede verse arrugada pero aquí, entre tú y yo, sabemos que el lino es una compra que va a durarte uffffff y la sensación en la piel es suprema. Como punto adicional, este material no permite que crezcan bacterias. No todos conocen este material, y se entiende, pero ahora que lo sabes, la próxima vez que vayas de compras, añadir una pieza de lino será una buena opción, recuerda tener en cuenta el punto 2.

4.2 ¿La prenda que quiero comprar, puedo usarla al menos con 3 piezas de mi guardarropa actual?

Si la respuesta es sí, ADELANTE. Llévala a casa, corta las etiquetas, ponla en un lugar donde puedas verla y úsala sin esperar “ocasión importante”. Vivir es una ocasión importante. Mientras más pronto la estrenes, mejor.

Si la respuesta es no, detente y pregúntate: ¿Qué es lo que está haciendo que quiera comprar esta prenda? Mi sugerencia es, que si no tienes con qué usarla, la dejes donde está, no te sirve una prenda que no haga match con tu guardarropa actual, sobretodo porque ya has invertido tiempo puliendo su estructura y vas por tan buen camino que añadir esta pieza nueva en vez de traerte soluciones, te traerá dolores de cabeza. 

4.3 ¿La prenda que quiero comprar, me encanta?

Aquí no hay mucho que explicar. Si la viste y te enamoró, es tuya. ¡Llévatela!.  Te tiene que encantar a tí, no tienes que estarle mandando fotografías a tus 3 grupos de amigas en whatsapp para que te la aprueben. No importa la opinión de los demás. No definas tu guardarropa por los gustos de terceros.

No dejes de vestirte cómo tú por opiniones externas. No dejes de ser tú por lo que te digan los demás. Tu guardarropa es una prolongación de tu estilo y escuchar voces de afuera es serle fiel a ellos y no a tí. Aquí me pongo intensa jajaja. Si te gusta y te hace feliz, ¡llévalo!

5.- Encuentra tus básicos y tus neutros perfectos

Tus piezas básicas son muy personales y dependen exclusivamente de tu estilo. No puedo otorgar una lista específica de básicos porque aquí es donde muchas asesoras de imagen generalizan.

No puedes ir lanzando lista de básicos como si todas las mujeres tuviéramos los mismos gustos. La mujer tradicional, seguramente tiene una variedad de camisas blancas porque es un básico para su estilo, pero la misma camisa blanca, a una mujer de estilo dramático no le servirá para nada. De la misma manera que es poco probable que una mujer de estilo creativo tenga una, a menos que no sea una blusa blanca pura, sino que lleve alguna estampa, broches, líneas, formas, texturas, etc.

No puedo decir que un par de jeans son un elemental para todas, porque la mujer elegante no lo va a usar ni para ir al cine. Así de fuerte y claros son los estilos. Como por ejemplo, yo no usaré un jogger de algodón ni para estar en mi casa jajaja. Ves, en cuestión de estilos, la recomendación es que encuentres tus propios básicos. Suma tus neutros y juega con ellos. Estas piezas son las que serán el armazón de un excelente guardarropa minimalista.

Hasta aquí, la entrada de nuestro querido blog de hoy. Te agradezco haber llegado al final, te invito a pasearte por las nuevas botoneras, que conozcas los nuevos servicios, así como también, si el contenido te ha parecido de valor, compartirle la nota a las mujeres que ames. Puedes seguirme en mis redes sociales, abajo encontrarás los iconos que te llevarán directo.

Nos vemos aquí cada viernes, misma hora, mismo canal 😉


Rosa Amelia


Construyendo tu propio Guardarropa Inteligente

 – Parte 2 de la Trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”

“El objetivo final de construir tú misma o de involucrarte en la construcción de tu propio guardarropa es, sin duda, experimentar gratitud y felicidad cada día. ” – Por ti y para tu familia.

¡Qué rápido pasó 1 semana!, y estoy muy contenta de encontrarnos nuevamente por aquí.  La semana pasada en nuestra 1era. parte de la trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”, te enseñé las bases de un buen guardarropa inteligente.  Entiendo que separar, depurar y limpiar no suena muy divertido al principio.  ¡Lo se!, pero estoy segura que es la mejor manera de optimizar tus recursos (ya sean de tiempo, espacio, dinero o energía).

  • Si eres nueva por aquí, descuida, puedes ir primero a leer la entrada anterior y empezar con mi compañía ésta tarea, que según me han contado las mujeres hermosas que ya empezaron, han sentido gran sensación de paz y bienestar.
  • Si estás conmigo hace varias semanas, me encantará saber que ya tienes resueltos los ejercicios de las 3 cajas. (Te observo) jajajajajaja

Entonces, Parte 2…¡MANOS A LA OBRA!

Para éstas alturas debo confiar en que resolviste quedarte sólo con aquellas prendas que pasen por los siguientes filtros:

  • Son de tu talla actual.
  • Te producen felicidad al verlos, tocarlos y llevarlos puestos.
  • Son funcionales a la vida que llevas.
  • Acentúan positivamente tu belleza natural, corresponden a tu estilo y colorimetría personal.
  • Conservas como máximo 2 o 3 prendas similares.  (No conservas 10 pares de zapatos iguales de los que sólo usas 2  y los otros 8 no tienen función alguna).
  • Están en perfecto estado o hay que hacerle un arreglo mínimo (al que ya le pusiste fecha muy cercana y que no meterás nuevamente en un cajón sin que antes lo hayas solucionado).

Perfecto, veo que estamos de acuerdo. ¡Avancemos!

Ahora que tienes contigo sólo las piezas que cubren las características anteriores. ¿Qué sigue? Ve por agua, la vas a necesitar para las siguientes 2 a 3 horas. Pon la música que más te guste (o silencio), también está bien. Empezamos.

Con el guardarropa completamente limpio vas a visualizar el espacio que tienes para empezar a construir tu guardarropa.  Sin importar el tamaño del que dispongas. Ya sea que tu guardarropa esté dentro de tu cuarto o tengas un walking closet.

1.- Las perchas. Lo ideal sería que los colgadores que utilices sean todos de la misma calidad y color. De esa manera visualmente hay mayor orden en tu armario. Orden que se traduce en paz mental.  Decide según el espacio que tengas, hoy los hay de diferentes materiales y colores. Los de madera son muy lindos pero poco funcionales si tienes mucha ropa y poco espacio. Elígelos si el espacio que tienes es acorde a la cantidad con la que te quedaste. Hay también los más delgados, recubiertos de cinta o de un material muy suave.  Ellos optimizan mucho mejor el espacio. 

Yo los tengo de madera clara, los puedes ver aquí: https://www.instagram.com/p/CByuRXYpAEH/?utm_source=ig_web_copy_link

Nunca dejes tus prendas en los colgadores que te dan de regalo en las lavanderías, estos colgadores son tan delgados que su tiempo de vida útil dura lo que tardas entre la tintorería y tu casa. Si dejas tus prendas allí, te acordarás de mí cuando quieras ponerte esa linda blusa y veas que tiene una marca horrorosa en los hombros.

¿Qué vas a colgar?

  • Abrigos
  • Blazers
  • Blusas
  • Vestidos
  • Faldas y
  • Pantalones

2.- Los cajones.  Un tip muy importante es que dentro de ellos en las esquinas coloques bolitas anti polillas, bolsitas aromáticas y dependiendo de tu clima, productos que absorban la humedad. Recuerda guardar todo limpio. Cuando guardamos algo sucio la prenda tiende a honguearse. Cada prenda que guardes debe estar limpia, sino, directo a la lavandería.

Aquí va todo lo que no se arruga con facilidad, lo que no necesita ser colgado y muchas veces tampoco necesita ser planchado.

¿Qué vas a guardar?

  • Chompas
  • Polos
  • Lencería
  • Pijamas 
  • Ropa deportiva

¿Cómo vas a ordenar? 

Puedes crear tu propia metodología o escoger alguna de éstas. No hay reglas generales que te digan que 1 es mejor que la otra. Empieza probando con alguna de ellas y como en todo, SI NO TE GUSTA, LO CAMBIAS.

1.- Por colores: ve de derecha a izquierda ordenando por colores. Desde el color más oscuro al más claro.  Puedes colocar los estampados al inicio, al final, al centro o haciendo correspondencia a cada color. De ésta manera al abrir las puertas de tu guardarropa experimentarás una sensación de paz absoluta. ¡Todo en orden! Que alegría despertar así, ¿no lo crees? 🙂

2.- Por ocasión de uso: Digamos que durante la semana eres de usar más veces vestidos que pantalones. Opta por poner de derecha a izquierda las prendas que usarás con mayor regularidad durante los primeros días de la semana y al final las prendas que usarás los fines de semana.

3.- Por categorías: De derecha a izquierda empieza con los trajes más pesados, los de mayor volúmen y termina con los más delgados y de menor peso.  A elección tuya cuelga las prendas por bloques de tal manera que de un sólo paneo sepas dónde están los vestidos, dónde las blusas, dónde los blazers y así cada categoría. 

Tips importantes:

  • La lencería: los brasieres no se doblan.  Guárdalos extendidos en los cajones. Doblarlos por la mitad les acorta el tiempo de uso. Si vas a viajar compra protectores y llévalos dentro. Lo mismo si entrenas y te duchas fuera de casa, llevarlos doblados en el maletín los daña
  • Las medias: no se enrollan, no se hacen bolita. Doblalas a la mitad y guardalas juntas. Cada par. Si sigues enrrollándolas y haciéndolas bolita malograrás sus elásticos y tendrás que comprar pronto más pares.
  • Compra ropa interior inteligente: son prendas sin costuras. De esa manera cuando uses ropa deportiva, ropa de colores claros o vestidos que marcan tu silueta, nadie notará tu ropa interior.  Hazte de algunas piezas.
  • Es buen momento para comprar un espejo de piso a techo: Si quieres invertir en un buen guardarropa, un espejo grande es una inversión. En el podrás ver tus outfits completos. Muchas veces no tenemos una idea completa de cómo nos vemos y la armonía en general.  Hoy los hay con diferentes acabados y puedes comprar alguno cuyo armazón vaya acorde al espacio de tu casa donde lo colocarás.
  • Los zapatos: para saber con cuáles te quedas aplica la misma regla que con las prendas. Y para ellos guarda un lugar especial. Como con la ropa, fíjate el lugar que les tienes designado.  Tenerlos expuestos y que se luzcan es una decisión personal.  Puedes optar porque así sea o por tenerlos en una sección de tu guardarropa cerrada. Asegúrate de que estén a la vista y de que puedas verlos todos a la vez.

Recuerda: ¡Lo que NO ves, No existe!

Si te ha gustado, déjame un comentario para saber qué fue lo que más te sirvió y compártelo con las mujeres que amas.  Hasta aquí tienes tarea, espero que te haya sido útil.  Avanza que la próxima semana nos vamos de compras 🙂