Rosa Amelia


Imagen Personal y su dimensión física. Tu tipo de cuerpo no es el problema.



¿Qué se esconde detrás del acto de vestirnos?, ¿Nos vestimos para contar nuestra historia o nos disfrazamos? – Mira adentro, despierta y brilla.

Me gustaría tener la certeza de que todas nos vestimos para mostrarle al mundo con orgullo, quiénes somos.

Que cada día elegimos las prendas, según la ocasión, que previamente hemos seleccionado desde nuestro autoconocimiento y después de mucha prueba y error, ya construimos un guardarropa inteligente.

Me gustaría saber que tú, hoy, en el momento en que me lees, estás sonriendo porque sabes que tu imagen es una forma de comunicación no verbal y que cada mañana, al abrir las puertas de tu guardarropa, el último problema que tienes sería no saber qué ponerte.

Ciertamente esa no es la realidad del común denominador de mujeres, y gracias a eso, es que una de mis misiones de vida es llegar al mayor número de ellas con mi mensaje.

Hoy por hoy aún existe un gran % de mujeres que tristemente se visten para taparse, para ocultar su cuerpo porque piensan que es defectuoso, que no es bonito o que no está bien formado.

Todavía hay mujeres que se visten desde la necesidad de encajar o de ser aceptadas.

Lo peor del asunto que te menciono líneas arriba, es que ningún traje costoso o el mejor vestido de diseñador, si no ha sido elegido desde tu autoconocimiento, desentonará con tu espíritu, tu tipo de cuerpo y eso se traduce en tu estado de ánimo.

Imagen Personal y su dimensión física, ¿a qué me refiero con esto?

Te lo cuento con cifras reales:

  • Según un estudio de la marca británica Marks & Spencer, en 2016, las mujeres pasan alrededor de 17 minutos frente al espejo antes de elegir qué usar cada día.

  • Eso se traduce en 4 días al año o 6  meses a lo largo de su vida.

  • De las 2,000 personas que fueron encuestadas (tanto hombres como mujeres), una décima parte confesó que solía llegar tarde al trabajo por este problema y 1 de cada 20  canceló una cita al no saber qué usar.

  • El 15% declaró que terminan eligiendo “ropa equivocada” por lo que se terminan sintiendo mal todo el día. 

  • Un 62 % de las mujeres y el 33 % de los hombres confesaron experimentar “Rabia contra el armario”.

¿Qué sucede cuando no trabajaste tu autoconocimiento?

Imagina, si son 17 minutos por día para escoger qué usarás, teniendo toda tu ropa en tu habitación frente a tus narices,

¿Cuánto tiempo crees que demorarás en un centro comercial para escoger nuevas prendas?

La agencia de investigación de mercado OnePoll, encuestó a 2,000 mujeres y la cifra es la siguiente:

  • Cada año invierten más de 100 horas y 30 visitas para comprar ropa, y 40 horas y 15 viajes en busca de zapatos.

Ahora, te pregunto:

Cuando no encuentras la ropa que te queda bien, ¿a qué se lo atribuyes?

1.- En este centro comercial no hay nada para mi.

2.- No hay ropa que vista bien mi cuerpo, no confeccionan ropa en mi talla.

3.- Llevaré estas prendas, no me encantan pero me resuelven.

4.- No iré al evento, me quedo en casa.

¿Te encontraste en alguno de los supuestos anteriores?

Sea cual sea la razón por la que no estás vistiéndote como te te gustaría sentirte, tu cuerpo no es el problema.

Eso quiero que lo tengas claro. Nunca, jamás, el problema será la forma, tamaño, proporciones o medidas de tu cuerpo.

En este artículo voy a enseñarte varios pasos que puedes hacer hoy para mejorar tu dimensión física, tu imagen personal externa.

¿Alguna vez pensaste en tu ropa como una extensión de tu energía?

Tu ropa no es un detalle menor, es un instrumento que nos ayuda no sólo a concretar nuestros objetivos sino que gracias a ella podemos cambiar nuestras emociones.

Nuestra imagen se conecta desde 4 dimensiones, aquí te dejo el artículo de la semana pasada donde te expliqué de qué van.

Hoy nos centraremos en la dimensión física, esa que habla de tí sin que siquiera abras la boca.

Te dejo algunas pautas que puedes realizar “con” y “sin” un Asesor de Imagen,

SIN EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN ASESOR DE IMAGEN, PUEDES:

1.- Sacar absolutamente toda tu ropa, probártela y preguntarte mientras tienes puesta cada prenda, cómo te hace sentir.  Si sonríes, quédatela. Si no te sientes feliz, déjala ir.

2.- Fíjate cómo te queda tu ropa interior.  Sabes que el mensaje de mi marca desde el 2019 es #MiraAdentroDespiertayBrilla. ¿Porqué nos cuesta tanto invertir en calcetines pero si gastamos en otro vaquero?

Tu ropa interior es el armazón de tus outfits, incluso es más importante que los famosos básicos del guardarropa. Si tu ropa interior no te queda bien, no la podrás ocultar.

3.- Ya que decidiste con qué prendas quedarte, revisa que estén en perfecto estado, con los botones completos, la basta a la altura de los zapatos que más utilizas, nada de pelos o bolitas encima.

4.- Sólo quédate con la cantidad que vas a usar. Si guardas  prendas detrás de otras, siempre usarás lo que está a vista.  “Lo que no ves, no existe”.

No creas que tener más prendas habla de un buen guardarropa, no querida, un guardarropa inteligente no es el que tiene más piezas, es el que tiene las prendas correctas para tí.

5.- Tu aseo personal. Las uñas siempre limpias, la calidad de tu piel, tu olor, cómo luces el cabello.  Parece obvio, pero no lo es para todas.  El esmalte de uñas a medio quitar o un par de ellas quebradas, arruinará tu mejor outfit. Tenlo en cuenta.

CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN ASESOR DE IMAGEN, PUEDES:

Trabajar tu autoconocimiento a través de las herramientas de imagen personal que mejor maneje tu asesor:

1.- Conocer tu colorimetría personal, esto es un estudio personalizado en el que el especialista analiza el color de tu piel, tus ojos y cabello y con ello definir tu estación y subestación, para finalmente explicarte cuáles son los colores que mejor te armonizan tanto en ropa, maquillaje, esmalte de uñas y cabello.

Si quieres saber más de colorimetría, te invito a revisar mis artículos pasados, he hablado bastante sobre la teoría de las 12 estaciones que es la que yo manejo y con la que diagnostico a mis clientas.

2.- Puedes encontrar tu estilo, tu estilo es la manifestación de tu esencia llevada al exterior. No es cierto que no tengas estilo, sucede que nadie te enseñó cuál es el nombre con el que más te identificas y es probable que tus prendas hayan sido comprados por otros y no siguiendo tu intuición.

Encontrar tu estilo te ayudará a tener un norte de lo que vienes mostrando a los   demás de tí par a partir de allí construir una imagen más acorde a tus objetivos presentes y futuros.

3.- Conocer tu tipo de cuerpo, esto es crucial a la hora de vestirte.  No estoy hablando de tu talla, puedes usar small o extra large y no sentir que determinadas prendas así sean de tu talla, te quedan bien. 

Conocer tu tipo de cuerpo hará que sólo compres los cortes, moldes y texturas que te sumarán al estilismo que quieras proyectar con tu tipo de cuerpo. 

4.- Conocer tu tipo de rostro, lo que los asesores de imagen llamamos visagismo, esto es de utilidad para que aciertes con los accesorios, desde el tamaño ideal en aretes, lentes de sol, de medida y con los cortes de cabello y peinados.  No todos los estilistas manejan este concepto en los salones de belleza, es por eso que no siempre sales contenta de esa experiencia.

5.- La creación de un guardarropa inteligente o de tu clóset cápsula, según la etapa de vida en la que te encuentres.

Esto es de vital importancia, no sólo te ahorra tiempo a la hora de vestir sino que cambias el “gastar en prendas que no te son útiles”, por “invertir en prendas que te dan felicidad y producen gratitud”.

Todos los cuerpos pueden verse bien si partes desde el autoconocimiento.

Para finalizar quiero regalarte esta frase:

“Tu calidad de vida será proporcional a la calidad de preguntas que te hagas”

Lo cual quiere decir, por favor, indaga en tí, indaga en qué es aquello que quieres en todos los aspectos de tu vida, hoy hablamos sobre imagen externa, pero para que experimentes plenitud en tu vida, debes poner atención a las 4 dimensiones de la imagen.

Quédate atenta al próximo artículo, seguiremos hablando de la imagen como herramienta multidimensional.

Con amor y pasión, 

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


Prepárate para un cambio de imagen: 5 Consejos infalibles

Terminé una relación de varios años y ahora me veo al espejo y no me reconozco, he engordado, me veo más vieja y creo que empiezo a tener depresión – Mira adentro, despierta y brilla.

Si estás leyendo este artículo es porque llevas algún tiempo dándole vueltas en tu cabeza a si es buena idea o no hacer un cambio de imagen, ir al estilista por un bonito corte de cabello o contratar a un Asesor de Imagen para que, según su experticia, te ayude a construir tu nueva imagen personal.

(Me corto el cabello si me equivoco) jajajajaja

SPOILER, hoy te enseñaré: 5 Consejos infalibles que debes interiorizar antes de un cambio de imagen:

Pues bien, las razones que te llevan a tomar esta decisión pueden ser miles, pero aquí te enumero las que más escucho en sesiones de imagen personal con mis clientas tanto presenciales como online:

10 RAZONES MÁS FRECUENTES CUANDO CONTRATAN SERVICIOS DE IMAGEN PERSONAL:

1.- Subí de peso y no encuentro nada que me quede, las tiendas no confeccionan ropa bonita en tallas grandes.

2.- Después de mis hijos mi cuerpo cambió, nada me queda bien, no quiero ni mirarme al espejo.

3.- Ya no salgo de mi casa, huyo de las reuniones, eventos o compromisos porque no tengo que ponerme, no quiero que nadie me vea así.

4.- No me gustan mis brazos, en invierno no me hago problema porque los tapo, pero en verano sufro mucho, no me gusta mi cuerpo en general.

5.- Odio ir de tiendas, nunca encuentro nada, pierdo tiempo y regreso a casa con algo que ni me gusta.

6.- Estoy hace tiempo detrás de un puesto que no me dan, tengo hasta maestría en mi carrera pero no me toman en cuenta por mi forma de vestir, ¡No tengo estilo!

7.- Quiero verme más elegante, siento que toda mi ropa es de niña, ya no me representa. No sé qué me queda bien y no sé qué comprar.

8.- Voy de invitada a un matrimonio y no quiero usar vestido. No me quedan bien los vestidos….(Esta es muy frecuente aunque no lo creas). 

9.- Soy bajita y no me gustan los tacones, la ropa nunca me queda bien por mi tamaño, termino comprando en sección de niñas los jeans o las blusas y eso me hace sentir muy mal.

10.- Terminé una relación de varios años y ahora me veo al espejo y no me reconozco, he engordado, me veo más vieja y creo que empiezo a tener depresión.

¿Te reconoces en alguna de estas situaciones?

Podría listarte otras 10 y así las historias nunca acabarían.

¿Te diste cuenta qué tienen todas estas mujeres en común?

  • Piensan que el problema es su cuerpo
  • Creen que su cuerpo es defectuoso y que esa es la razón por la que no encuentran ropa bonita.
  • Creen que no tienen estilo al vestir y que necesitan “fabricar” uno.

Si ya eres lectora frecuente de mi Blog, sabrás que toda creencia que instalas en tu mente se termina convirtiendo en tu realidad.

Aplica para todo.

También para tu imagen personal. En este artículo te cuento cómo pasé de pesar 58 kilos a 96.400. (Ve a leerlo cuando termines por aquí).

Si crees que el problema es tu cuerpo, no habrá Asesoría de Imagen que te resuelva los conflictos que tienes hoy a la hora de vestir.

Es por eso que en este artículo quiero darte 5 consejos para que cuando des el paso de contratar a tu Asesor de Imagen de confianza, tu inversión valga cada dólar.

5 Consejos infalibles que debes interiorizar antes de un cambio de imagen:

1.- Tu cuerpo no es el problema, lo que crees de él sí lo es:

Ningún cuerpo, no me importa tu tamaño, tu peso, tu contextura, el ancho de tu espalda o que pienses que “no tienes” cintura o que el no tener el trasero bien trabajado del gimnasio te impide usar determinadas prendas.

Necesitas dejar de responsabilizar a la forma de tu cuerpo con el hecho de no encontrar ropa que te quede bien.

Todo este tiempo no se ha tratado de tu cuerpo, se trata del desconocimiento que tienes de él.

Es importante que lo conozcas, que sepas que las mujeres nacemos con 5 tipos diferentes de cuerpos y que en base a nuestras proporciones hay determinados cortes de prendas que nos favorecen más a unas que a otras.

Todos los cuerpos son hermosos y en tu forma de verlo hallarás la solución.

2.- Prepárate para desaprender:

Si creciste leyendo revistas de moda donde viste como los pioneros en Asesoría de Imagen se encargaban de ir a tu casa y quitarte prácticamente de las manos el 80% de la ropa que conservaba el cliente, debes estar pensando que un cambio de imagen implica 100% renuncia.

¡No es así!

Dependiendo de la metodología de tu asesor de imagen, de los objetivos que se fijen durante las sesiones deberás ser tú quien decida que se queda y que se va.

El asesor de imagen no tiene ni el deber ni el derecho de hacerte renunciar a lo que no quieres dejar ir.  

Lo que si está en nuestras manos es mostrarte qué es lo que te queda bien, qué colores son los que armonizan con tu color de piel, ojos y cabello (esto es el Análisis de colorimetría).

Si eres nueva por aquí y no sabes de lo que te hablo, puedes ver de qué trata aquí.

No es cierto:

  • Que los neutros son los mismos para todas
  • Que si pesas lo mismo que tu amiga, la ropa te debe quedar igual que a ella
  • No es cierto que para que tengas un buen cambio de imagen debemos ir de compras en la primera cita.

3.- La ropa que conservas actualmente y que no te gusta está dañando tu autoestima:

Toda esa ropa que conservas y que no usas es un recordatorio constante de:

  • Esa persona que te la regaló y que ya no está más en tu vida.
  • Que antes tu cuerpo lucía mejor y que hoy es defectuoso y por eso no te queda.
  • Alguna época “más feliz” de tu vida que la que vives hoy.

La única razón por la que debes de conservar cada pieza en tu guardarropa es porque TE ENCANTA, te hace sentir bonita, feliz, poderosa, atractiva, suficiente, magnética, auténtica.

Cada prenda que conserves sea en joyería, ropa, zapatos, TODO!!!, todo tu guardarropa debe ser una extensión de tu personalidad, todo debe representarte al 100%

Me agota y sufro mucho (esto es real) de ver cómo mis clientas llegan a mi con guardarropas enormes llenos de prendas que no usan porque no les quedan o peor aún, porque son prendas heredadas o regalos que aunque saben que no usarán nunca, les ocupa espacio en su vida.

¿Sabes qué pasa cuando ocupas espacio con cosas que no usas?

Le dices al universo que no te cabe nada más, tu vida se estanca.

¡No quieres eso!, ¿Verdad?.

4.- Tu asesor de imagen debe resonar contigo:

Los habemos de todas las escuelas, con diferentes especialidades, con diferentes metodologías, de todos los precios, sabores y colores jajaja

Mi sugerencia es que no te dejes llevar por los títulos del asesor, el conocimiento teórico no basta a la hora de asesorar a un cliente.  

En lo que debes fijarte es en los resultados que los clientes han tenido con el asesor que elijas te acompañe en este camino.

Ve a mirar su página web, ve a leer los testimonios de los clientes que tuvo antes de tí, averigua su trayectoria.

Con quién se formó es muy importante, tan importante como la práctica que sólo se logra con la atención real de clientes.

Fíjate que su mensaje de marca resuene contigo, si es un asesor de imagen activo o su página web está inerte desde hace 5 años.

Como en toda profesión, el asesor de imagen debe seguirse capacitando.  Ninguna disciplina es estática.

Ve y conecta con el asesor que resuene con tu alma y déjate guiar.

5.- Deja de lado el síndrome del impostor:

Debes saber que una vez que hayas terminado tus sesiones de imagen personal no serás la misma.

De haber interiorizado todo lo aprendido durante tus sesiones, dejarás morir a la mujer que inició para darle paso a la nueva.

Esa mujer que ahora se atreverá a usar nuevos cortes de prendas, escotes, colores, tus pantalones no serán los mismos, nada será igual y en ese cambio tan importante es probable que te cuestiones si la que ves en el espejo eres tú o si puedes ser capaz de salir al mundo con esta nueva versión.

Debes saber que para que el trabajo que hiciste con tu asesor de imagen tenga resultados reales, deberás dejar de pensar en lo que podrán pensar u opinar las personas que te rodean.

Muchas veces nos creemos la crítica o el juicio de los demás como si fuera cierto, lo que no sabes es que la crítica y el juicio sólo vienen de mentes que no se atrevieron a hacer lo que tú estás haciendo por tí hoy.

Ya no eres la misma, acepta tu nueva imagen y sal a comerte el mundo.

¡Te lo mereces! y más importante aún, ya es tiempo de que te reconozcas valiosa, poderosa y brillante.

Vamos cerrando el 2023, si me estás leyendo hoy 18 de diciembre, que sepas que mi agenda para asesorías con nuevas clientas cierra este viernes 22.

Si este artículo llega a tI después y quieres contactarme para que trabajemos juntas en tu imagen personal, te invito a seguirme en mis redes sociales, envíame un email y pronto estaremos juntas redescubriendo tu imagen personal.

Con amor, 

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


Guardarropa Inteligente – ¿Para qué invertir en un buen fondo de armario a tu estilo?

Mi objetivo es que vivas una vida más bonita, más organizada y más feliz – Mira Adentro, despierta y brilla.

¿Cómo te sentirías si suena el despertador y en lugar de pelear mentalmente con las prendas que hay en tu guardarropa minutos antes de vestirte, abres sus puertas y todo lo que conservas es de tu talla actual, los patrones de abrigos, pantalones y blusas destacan lo que más te gusta de tí,  los colores te armonizan perfecto, y el estilo de las prendas te representa al 1000%?

Sólo debes ocuparte en ir directo a la ducha, tomar un rico desayuno y hasta puedes implementar una rutina más larga de skin care o leer un par de hojas más de tu libro en turno porque el vestirte ya no representa más un problema en tu vida.

¿Quieres saber cómo es esto posible?

Mi nombre es Rosa Amelia Alvarado, soy Asesora de imagen Internacional y Personal Shopper especialista en Colorimetría y me dedico a enseñar a otras mujeres a vestir su cuerpo desde el autoconocimiento.

Antiguamente se creía que contratar a un Asesor de Imagen era un lujo permitido sólo a las celebridades, hoy se sabe que es una inversión que toda persona debe hacer en sí misma al menos una vez en la vida, ya que cuando conoces cuáles son tus atributos naturales puedes armonizar y destacar tus distintas cualidades.

¿Qué necesitas saber de ti para crear un Guardarropa Inteligente?

1.- Tu Colorimetría Personal:

Tu Colorimetría Personal es un estudio que hace el especialista en color para determinar con cuáles colores armonizas mejor de acuerdo al color natural de tu piel, ojos y cabello.  No importa que actualmente lleves el cabello tinturado de un color o tono distinto al natural, estés bronceada por el clima de tu ciudad o uses lentes de contácto de color.

No te preocupes si perteneces al grupo del párrafo anterior, el Asesor de Imagen que escojas para que te acompañe en este camino sabrá determinar tu colorimetría.

Dependiendo del método con el que trabaje el Asesor de tu confianza, se te asignará una cartilla digital (la podrás visualizar en tu móvil/tablet) o física con una cantidad de colores con los que si o si irás a ganadora.

Mi metodología de Estudio de Color se basa en la Teoría Estacional de las 12 Estaciones, con la que sea que decidas llevar el servicio de manera presencial u online, partimos descubriendo si tu temperatura es cálida o fría y a partir de allí encontramos tu estación y posteriormente tu subestación con lo que finalmente te entrego una cartilla con 60 colores con los que armonizarás perfectamente.

¿Para qué es importante conocer tu Colorimetría?

Cuando utilizas los colores que te armonizan, tu piel luce más lozana, se te ve descansada, no necesitas usar maquillaje para tapar manchitas, granitos, líneas de expresión que pueden incomodarte.  

Cuando utilizas los colores que no armonizan con tu temperatura, el resultado es todo lo contrario, usualmente se persona se ve con al menor 5 años mayor (esto lo veo frecuentemente con mujeres que se tiñen el cabello de un rubio cenizo cuando su temperatura es cálida o de mujeres que utilizan el maquillaje en tonos terracota cuando su temperatura es fría)…realmente sufro en silencio…

¡No tenemos ningún derecho de invadir a ninguna persona para hacerle ver que los colores que lleva en vez de hacerla relucir la están sepultando!

El Asesor de Imagen es como tu ángel guardián, “sólo interviene cuando le solicitas ayuda en voz alta” – (para más detalles holísticos, otro día por este mismo canal) jajajaja.

Actualmente puedes contratar este servicio desde la ciudad en donde te encuentres, para un buen diagnóstico de color no es necesario que el especialista esté contigo de manera presencial, lo que si es importante es que sea un especialista, haya trabajado con clientes reales y que sepa al detalle cómo se lleva a cabo un diagnóstico a distancia.

  • Si te interesa conocer cuáles son esos colores estrella para tí, puedes ver de qué va este servicio así como la inversión aquí.

2.- Tu Morfología Personal:

Sobre este tema he escrito mucho en el blog.  Las medidas de tu cuerpo sólo son necesarias para elegir correctamente la talla de tus prendas.

Tu cuerpo es hermoso en la talla que lo tengas.  Mira que te lo digo con experiencia en la materia.  He sido talla XS y he llegado a la talla XL en el lapso de 10 años, así que si alguien puede entender cómo te sientes en la talla que te encuentras hoy, ¡Esa, soy YO!.

El conocer la forma de tu cuerpo va más allá de tus medidas. Existen 5 formas de cuerpo universales conocidas que son:

  • Reloj de Arena
  • Triángulo o Pera
  • Oval o Manzana
  • Triángulo Invertido
  • Rectangular

Esa es la teoría que muchas escuelas enseñan año tras año, pero en la práctica, los asesores que trabajamos con el cuerpo de la mujer por años, sabemos que no se pueden encasillar en 5 tipos de cuerpo únicamente al universo infinito de mujeres.

Es importante que conozcas tus proporciones, tanto de volúmen como en tamaño, puede que seas petit cuerpo triángulo con volúmen medio y te gusten mucho los estampados grandes.  En este caso en concreto determinaremos según tus objetivos, en qué zona de tu cuerpo los vamos a colocar.

Puede ser una mujer de 1.70 sumamente delgada e igual triángulo y te gusten los estampados minimalistas. ¿Te das cuenta de las diversas posibilidades que encontramos en un análisis morfológico?

  • La teoría no aplica para todas por igual, se trabaja de acuerdo a cada mujer en concreto y sobre todo acorde a sus objetivos personales.
  • Si te interesa conocer cuál es la forma de tu cuerpo para de esa manera aprender cuáles son los cortes y fibras que lo acompañan mejor, puedes ver de qué va este servicio así como la inversión aquí.

3.- Encuentra tu Estilo:

Tu estilo no es otra cosa que tu esencia representada por lo que eliges vestir cada mañana.  Es muy fácil leer a una persona sólo con detenerte a contemplar lo que lleva puesto, cómo camina, qué artículos elige para accesorizarse, los colores que lleva, cómo se sienta, cómo habla y trata a los demás.

5 minutos en un mismo salón son suficientes para los que nos dedicamos a la Imagen Personal para darnos cuenta cómo es cada persona.

Todo lo que usas habla de ti. Los lugares que frecuentas, las personas con quienes te rodeas, lo que lees (o no lees), todo, absolutamente todo habla de ti.

En este punto debes primero tener claro cuál es tu estilo actual. Que imagen estás proyectando al mundo hoy, para a partir de ella construir (o mejorar) tu nueva imagen. Es por eso que siempre te digo, PRIMERO AUTOCONOCIMIENTO, luego IMAGEN.

  • Existen 7 estilos universales manejados clásicamente desde hace muchos años, de estos 7 han nacido otros, logrando crear derivados, o lo que se les podría llamar “los padres de los estilos modernos”

Tengo un artículo dedicado a los 7 Estilos Universales muy completo, te lo dejo por aquí si tienes interés en darle una leída.  

  • Si te interesa conocer cuál es tu estilo actual, el predominante, tus estilos secundarios y trabajar en construir el nuevo estilo que te apalanque para tus objetivos profesiones o personales, puedes ver de qué va este servicio así como la inversión aquí.

Una vez que conoces tu Colorimetría, Morfología y Estilo Personal puedes empezar a construir tu Guardarropa Inteligente.

¿Para qué invertir en un buen fondo de armario a tu estilo?

3 razones por las que debes apostar por un Guardarropa Inteligente:

1.- Te vestirás sin perder tiempo cada mañana.  

Olvidate de esos tips de revista donde te dicen que los básicos son el clásico vestidito negro, la chaqueta denim, las zapatillas blancas, los tacones negros y el blazer camell.

Los básicos no son los mismos para todas. Cada mujer debe conocer cuáles son los básicos acorde a su estilo de vida, ocupación, colorimetría, morfología y estilo. 

El fondo de armario te ayudará a vestirte de prisa en esos días cuando te sientes menos creativa, te vino el período, no tienes ganas de usar energía para tomar decisiones, te sientes inflamada, malhumorada, etc. etc. etc. de emociones que nos suceden mayormente a las mujeres.

¿Por qué te ayudará a vestir sin pensar?

Porque te ocupaste en construirlo previamente, sabes que sin importar tu estado de ánimo, esas benditas piezas TE QUEDAN MÁS QUE BIEN. 

2.- No malgastarás dinero en piezas que usarás sólo 1 vez

Amo ir de compras sí, ¿compro todos los meses para mi? ¡NO!

Si eres activa en mis redes sociales, verás que a menudo estoy en diferentes centros comerciales, pero no estoy comprando para mi. Casi siempre estoy comprando para alguna clienta.

Cuando compras prendas de buena calidad, no necesitas reponer esas piezas de fondo de armario a cada rato. A mi parecer, una buena prenda debe durar NO MENOS DE 3 AÑOS de uso frecuente.

Esto lo que hace es aminorar el tiempo que destinas a compras para que puedas utilizarlo en cosas que para tí sean más importantes, ya sea pasar tiempo con tus hijos, disfrutar de un almuerzo con amigos, ir al cine o simplemente no hacer nada.

Míralo de esta forma, mientras mejor hagas la compra, menos tiempo pasarás comprando nuevamente. Es un ahorro a la larga de tiempo y dinero.

3.- No tendrás que salir de tiendas cada vez que tengas una invitación a un evento.

No hay nada peor que hacer compras a las locas, apuradas o con 2 días de anticipación.  Ir de tiendas con poco tiempo y con la presión del evento encima te garantiza un 70% de error en tu compra.

Ese 70% se traduce en dinero tirado a la basura, disconformidad contigo mismo el día del evento, y poco disfrute del evento en sí.

Si no vistes acorde a tus expectativas tu humor no será el mejor y eso querida amiga, todos lo van a notar, se llama Lenguaje Corporal.

  • Imagina que hiciste la tarea con anticipación, construiste un buen fondo de armario acorde a tus características, tiene las piezas que te representan y que si mañana recibes una invitación para ir de viaje a clima cálido puedes armar la maleta en 40 minutos y liberarte de esa tarea.

¿Pero qué pasa si llega esa invitación y no tienes un vestido lindo en la tela acorde al clima, ni unos shorts, ni 1 sólo traje de baño?

La probabilidades de que rechaces el paseo son altas. No necesitas responderme, pero se que en este momento hiciste un recuento mental de todos los eventos que te perdiste por ¡NO TENER QUÉ PONERTE!

Mi objetivo es que vivas una vida más bonita, más organizada y más feliz, y para eso te invito a que inicies en este camino hermoso de autoconocimiento, que descubras cuáles son esos atributos que te hacen única para que a partir de allí empieces a construir tu propio GUARDARROPA INTELIGENTE.

Si he despertado tu curiosidad y quieres saber cómo puedes trabajar conmigo, entra aquí, he diseñado este servicio estrella uniendo además mis conocimientos en numerología y feng shui para que no sólo pongas en orden tu guardarropa sino toda tu habitación.

Te cuento más aquí.

Un beso grande, 

Rosa Amelia.

P.D. Me encuentras activa en Instagram aquí.


Rosa Amelia


Pantoneras Digitales – ¿Qué son?, ¿Para qué sirven?

“Si eres Asesora de Imagen, Personal Shopper, Make up artist, estás estudiando la carrera de Styling, Moda o tienes dudas acerca de qué es un diagnóstico de color personal, este artículo va a despejar todas tus dudas” – Rosa Amelia Alvarado Asesora.

Hace un par de semanas, una seguidora de mis redes sociales me preguntó por mensaje privado, ¿Qué significa PANTONERAS?, debo añadir que dicha seguidora es parte de mi comunidad desde hace como 2 años.  Mi reacción inmediata fue preguntarle cómo es que después de 2 años no supiera qué es una pantonera o un estudio de color. (Nos llevamos mucha confianza e intercambiamos mensajes con frecuencia, por eso me lancé a hacerle la pregunta ya que estaba segura que no la incomodaría).

Antes de que me responda, me aventure a explicárselo de la manera más sencilla, como si fuera una reciente seguidora de mi marca, porque en ese preciso instante entendí que los Asesores de Imagen podemos escribir 1 vez por semana del mismo tema, pero la atención de nuestros seguidores no siempre está en el color y que muchas veces nos siguen por diferentes motivos, y no necesariamente para aprender colorimetría.

Su pregunta ha inspirado el artículo de hoy, y es por eso que quiero explicártelo tan simple y sencillo como se lo expliqué a mi querida Fiorella, que dicho sea de paso, al finalizar la explicación, adquirió mi servicio de Colorimetría Personal y ya agendamos su sesión 🙂

Las Pantoneras Digitales, también llamadas Paletas digitales son el conjunto de colores exactos que armonizan con tu color de ojos, piel y cabello reunidos en una cartilla digital que te entregamos los Asesores de Imagen junto al informe final después de terminada tu sesión de Colorimetría Personal.

¿Qué es un diagnóstico de Colorimetría Personal? 

Todos nacemos con armonía perfecta entre nuestro color de ojos, piel y cabello, al no conocer cuáles son los colores que nos armonizan de forma natural, esto es, que acompañan nuestros rasgos, podemos caer en el error de vestirnos con uno o varios que en lugar de potenciar nuestra belleza, marquen mucho más nuestras líneas de expresión o hagan más evidentes nuestras ojeras, manchitas, pecas o nos hagan ver pálidas, enfermas y cansadas.

Dicho de forma muy sencilla, todos los colores reflejan luz sobre su superficie y esta es la que incide en nuestros ojos, de tal manera que debemos poner mucha atención, mimo y esmero en escoger aquellos colores que decidimos llevar debajo del rostro. (Claro, si este tema te interesa).  Todos podemos utilizar todos los colores, sólo tienes que saber cuáles son los tonos exactos que van contigo.

Aquí es donde entramos los Asesores de Imagen especialistas en color, que evaluando los colores de tu piel, ojos y cabello junto con un proceso guiado de preguntas y respuestas, podemos asignarte la Pantonera de Colorimetría exacta para ti.

Si te interesa saber cuáles son tus colores ganadores, puedes adquirir este servicio aquí.

Cuando estudié la carrera de Asesoría de Imagen y Personal Shopper internacional en el año 2013, no se estilaba realizar las asesorías a distancia, mucho menos se soñaba con herramientas digitales en mi país.  En el año 2019 cuando decidí hacer crecer mi marca, junto a mi diseñadora, creamos un Kit de Pantoneras Digitales en base a la Teoría de las 12 Estaciones del Color para que al realizar los diagnósticos de color a distancia, mis clientas puedan tener consigo su propia cartilla digital y llevarla de compras cuando quisieran incluir una nueva pieza en su guardarropa.

Realmente ha sido un acierto.  Me siento muy orgullosa de ellas, ya que numerosas Asesoras de Imagen de diferentes países han podido comprarlas desde el SHOP de mi página web y se que ahora, cuando realizan sus servicios de Colorimetría, al igual que yo, pueden entregarle la pantonera digital exacta a sus clientas.

Si eres Asesora de Imagen o estudiante de la carrera y quieres adquirirlas, puedes hacerlo aquí. 

Existe mucho debate en cuanto al nombre correcto de cada subestación, es por eso que les he colocado doble nomenclatura, considerando cuáles son las características determinantes de cada subestación, a continuación te las dejo detalladas por si tienes dudas acerca de sus nombres correctos.

1.- Primavera:

  • Primavera Cálida o Verdadera
  • Primavera Brillante
  • Primavera Clara o Luminosa

2.- Verano: 

  • Verano Frío o Verdadero
  • Verano Suave
  • Verano Claro o Luminoso

3.- Otoño:

  • Otoño Cálido o Verdadero
  • Otoño Suave
  • Otoño Oscuro o Profundo

4.- Invierno:

  • Invierno Frío o Verdadero
  • Invierno Brillante
  • Invierno Oscuro o Profundo

Hasta aquí llega el artículo de hoy, se que son muchos conceptos nuevos si estás iniciando en el mundo del color o de la imagen, si eres Asesora Personal o Profesional, seguro la lectura ha sido muy amigable, espero que la hayas disfrutado.

Te dejo por aquí un video en vivo que hice con mi comunidad hablando sobre la importancia de conocer tus colores personales.

En los próximos artículos iré contándote más a profundidad cada uno de los temas que los que hoy hemos hablado, y si tienes alguna duda o inquietud, déjamela en los comentarios que feliz la resolveremos juntas.

Un beso.


Rosa Amelia


¿Cómo crear un Guardarropa Minimalista?

“Practicar una vida minimalista, entendiendo como tal: usar, conservar y comprar sólo lo que realmente me encante, es la base de una vida más organizada, más bonita y más felíz” – Mira Adentro, despierta y brilla

Y te lo dice la mujer que pasaba todos los sábados en el centro comercial más grande de su ciudad comprando ropa y objetos que nunca usaría, para sentir esa efímera adrenalina que me producía la novedad, aunque al llegar a casa estarían destinadas a ser parte de un grupo grande de piezas olvidadas.

De esto ya más de 10 años…una habitación designada para acumular mis compras compulsivas, racks fabricados especialmente a demanda, horas de vida mal invertidas y mucho, mucho polvo.  

Pero como en todo, o ganas o aprendes. Y de mi aprendizaje es que hoy puedo armarte la mejor guía que podrás leer si te estás iniciando en la vida minimalista y buscas ruta caminada de alguien que ya lleva un “poquito” más de tiempo transitando esta fascinante vida.  Por mi parte, te cuento que actualmente lo aplico a TODO. No sólo a mi guardarropa. 

Hace unos días te dejé un post con 7 consejos para iniciarte en la vida minimalista, nuevamente, lo hice en base a mi experiencia y aplicable a diferentes áreas de vida, échale un vistazo cuando quieras, te la dejo por aquí: https://www.instagram.com/p/CDuKoMGJfJ1/?utm_source=ig_web_copy_link

En esta entrada, nos centraremos en la creación de tu guardarropa minimalista. ¡Vamos por partes!

¿Qué necesito para crear un guardarropa minimalista?

1.- Minimalismo, visto desde mis ojos, no es vivir con carencias ni volvernos miserables:

Eso significa que no entré a practicar esta filosofía de vida por querer ahorrar el dinero que gastaba en compras innecesarias.  Claro, darle un mejor uso al dinero que ya no tienes acumulado cogiendo polvo es una consecuencia de tomar mejores elecciones, pero no es el fin fundamental cuando hablamos de minimalismo.

Quiero dejarte en claro que cuando leas minimalismo no te imagines viviendo una vida de carencias, a medida que avances en la lectura te darás cuenta que es todo lo contrario, la abundancia llegará a tu vida cuando sintonices un estado puro de felicidad, tampoco quiero que caigas en el estereotipo clásico de exigencia de: “si tienes más de tal número de piezas, pues ya no eres minimalista”.

¿Quién carambas puede decirte cuál es el número perfecto para considerarte minimalista?

El número no es lo realmente importante, lo que sí es esencial es que tomes conciencia de que tu guardarropa debe llenarte de regocijo, que tus ojos siempre descansen en belleza y eso no lo vas a conseguir si al abrir sus puertas ves desorden, nunca encuentras nada óptimo para el día, tienes cajas sobre cajas o peor: bolsas sobre bolsas llenas de “por si acasos”.

El 1er. punto, se lo dedicamos a tu pensamiento, a la mentalidad y a crear conciencia de que un guardarropa minimalista no va del número de piezas, no te estreses pensando que para ser perfecto no admite más de 2 pantalones y 2 camisetas. Ese no es el punto. El ideal aquí empieza teniendo claro que no va de volvernos tacaños ni exigentes con el número que tú consideres ideal.

2.- Conocer tu estilo, tu colorimetría, tu tipo de rostro y cuerpo

La base fundamental de tus futuras compras exitosas dependen al 100% de este punto. Ya hemos hablado extensamente de qué es el estilo personal y por qué es importante definirlo. De todas maneras, por si no los has leído, te dejo 2 entradas, aquí puedes leer: Para qué es importante conocerlo – https://rosaameliaalvarado.com/tu-estilo-tu-esencia-tu/

y aquí puedes leer la entrada que hice sobre: Los 7 estilos universales, así tendrás una mejor guía de cómo encontrar el tuyo: https://rosaameliaalvarado.com/los-7-estilos-universales-empecemos-por-el-principio/

Tu colorimetría, podría decirte que es mi servicio consentido, conocer los colores que hacen resaltar tus rasgos naturales, es una experiencia que te acompañará toda tu vida y con la que, a partir de ese conocimiento, tus ojos se entrenarán para comprar directamente lo que sabes, te queda excelente.

Conocer tus proporciones tanto de rostro como morfológicamente harán que sepas qué cortes te quedan mejor, qué tipos de tela, modelos de monturas, ya sean para lectura o gafas de sol.

Teniendo claro este punto, garantizas no incluir nada en tu guardarropa que no vaya acorde a tus facciones, tu estilo, personalidad y características físicas.

Si tienes dudas acerca de alguno de estos puntos, puedes realizarte el diagnóstico que te falte con la especialista en Imagen de tu confianza y si deseas que sea conmigo, puedes ver mis Servicios Online aquí: https://rosaameliaalvarado.com/servicios-online/

3.- Crea un catálogo digital

Partiendo del supuesto que ya depuraste lo viejo, regalaste lo que no es actualmente de tu talla y te quedaste sólo lo que tienes en uso de acuerdo a tu estilo, colorimetría y morfología corporal, el siguiente paso es que armemos categorías dentro del móvil. ¡A que suena divertido!

¿Cómo lo vas a hacer?

Saca fotografías de cada pieza con la que te hayas quedado. Almacénalas en diferentes albumes. Las categorías las eliges tú. Para darte una idea, podrías seleccionarlas así:

  • Partes superiores
  • Partes inferiores
  • Zapatos para salidas
  • Zapatos para andar por casa
  • Accesorios
  • Ropa interior (no la olvides, es el armazón de todo)

De esta manera sabrás exactamente que tienes y qué te hace falta añadir para crear nuevas combinaciones exitosas. La próxima vez que vayas de compras o sientas esa necesidad de ir por algo nuevo, primero le darás una mirada a tus carpetas y de esa manera no agregarás nada innecesario y darás prioridad a lo que tienes marcado como “pendiente de compra”

  • Tip adicional: No hagas este ejercicio apurada. No queremos fotos borrosas, con sombras, mal enfocadas o donde no se aprecian bien los detalles. Tómate 1 día para esto. Míralo como una inversión a largo plazo, 1 día cada cambio de temporada y te aseguro que vas a amarme 🙂

4.- Compra conscientemente

Sabemos que comprar para cambiar nuestro estado de ánimo no es la solución. Eso sólo te hace gastar improductivamente dinero, tiempo y energía.  El dinero finalmente se recupera, o si tienes mucho, pues no lo sientes. ¿Pero, qué me dices de tu tiempo? Tu tiempo es tu mayor activo, ¿sabes por qué?, porque no regresa. 

No existe eso de: “Vamos a recuperar el tiempo perdido”, el tiempo mal invertido queda en el pasado y por más que lo inviertas mejor en el futuro, las horas que usaste en línea pasando tu tarjeta para que a las semanas te lleguen prendas que no usarás es una real pérdida de tiempo y energía.

La próxima vez que quieras comprar algo hazte las siguientes preguntas:

4.1 ¿La prenda que quiero comprar es de la mejor calidad que puedo pagar?

Si la respuesta es no, déjala ir. No queremos añadir una pieza que se deshaga en la lavadora a la primera lavada ni que baje el color manchando a otras prendas.  Cuando compres alguna pieza, siempre compra la mejor calidad que puedas pagar. Es mil veces mejor una camisa que puedas lavar y usar durante mucho tiempo y muchas veces sin perder el color y que se siga viendo impecable, a una que te cueste muy económica y que te dure 3 lavadas.

Si de camisas se trata, te recomiendo las de lino, es un material súper fresco, absorbe muy bien el calor, así como también absorbe muy bien el sudor sin adherirse al cuerpo y evapora el agua rápidamente. Es más fuerte que el algodón y puede verse arrugada pero aquí, entre tú y yo, sabemos que el lino es una compra que va a durarte uffffff y la sensación en la piel es suprema. Como punto adicional, este material no permite que crezcan bacterias. No todos conocen este material, y se entiende, pero ahora que lo sabes, la próxima vez que vayas de compras, añadir una pieza de lino será una buena opción, recuerda tener en cuenta el punto 2.

4.2 ¿La prenda que quiero comprar, puedo usarla al menos con 3 piezas de mi guardarropa actual?

Si la respuesta es sí, ADELANTE. Llévala a casa, corta las etiquetas, ponla en un lugar donde puedas verla y úsala sin esperar “ocasión importante”. Vivir es una ocasión importante. Mientras más pronto la estrenes, mejor.

Si la respuesta es no, detente y pregúntate: ¿Qué es lo que está haciendo que quiera comprar esta prenda? Mi sugerencia es, que si no tienes con qué usarla, la dejes donde está, no te sirve una prenda que no haga match con tu guardarropa actual, sobretodo porque ya has invertido tiempo puliendo su estructura y vas por tan buen camino que añadir esta pieza nueva en vez de traerte soluciones, te traerá dolores de cabeza. 

4.3 ¿La prenda que quiero comprar, me encanta?

Aquí no hay mucho que explicar. Si la viste y te enamoró, es tuya. ¡Llévatela!.  Te tiene que encantar a tí, no tienes que estarle mandando fotografías a tus 3 grupos de amigas en whatsapp para que te la aprueben. No importa la opinión de los demás. No definas tu guardarropa por los gustos de terceros.

No dejes de vestirte cómo tú por opiniones externas. No dejes de ser tú por lo que te digan los demás. Tu guardarropa es una prolongación de tu estilo y escuchar voces de afuera es serle fiel a ellos y no a tí. Aquí me pongo intensa jajaja. Si te gusta y te hace feliz, ¡llévalo!

5.- Encuentra tus básicos y tus neutros perfectos

Tus piezas básicas son muy personales y dependen exclusivamente de tu estilo. No puedo otorgar una lista específica de básicos porque aquí es donde muchas asesoras de imagen generalizan.

No puedes ir lanzando lista de básicos como si todas las mujeres tuviéramos los mismos gustos. La mujer tradicional, seguramente tiene una variedad de camisas blancas porque es un básico para su estilo, pero la misma camisa blanca, a una mujer de estilo dramático no le servirá para nada. De la misma manera que es poco probable que una mujer de estilo creativo tenga una, a menos que no sea una blusa blanca pura, sino que lleve alguna estampa, broches, líneas, formas, texturas, etc.

No puedo decir que un par de jeans son un elemental para todas, porque la mujer elegante no lo va a usar ni para ir al cine. Así de fuerte y claros son los estilos. Como por ejemplo, yo no usaré un jogger de algodón ni para estar en mi casa jajaja. Ves, en cuestión de estilos, la recomendación es que encuentres tus propios básicos. Suma tus neutros y juega con ellos. Estas piezas son las que serán el armazón de un excelente guardarropa minimalista.

Hasta aquí, la entrada de nuestro querido blog de hoy. Te agradezco haber llegado al final, te invito a pasearte por las nuevas botoneras, que conozcas los nuevos servicios, así como también, si el contenido te ha parecido de valor, compartirle la nota a las mujeres que ames. Puedes seguirme en mis redes sociales, abajo encontrarás los iconos que te llevarán directo.

Nos vemos aquí cada viernes, misma hora, mismo canal 😉


Rosa Amelia


La Importancia del Color en la Imagen Personal

“Emitimos un juicio inmediato y subconsciente de una persona, situación o producto en los 90 segundos iniciales de la interacción y entre el 62% y el 90% de esa evaluación se basa únicamente en el color” – (CCICOLOR, Institute for Global Colour Research)

Y esa razón, como yo veo la vida, está dentro del 1% de las razones por las cuales es tan importante que conozcas cuáles son los mejores colores que naturalmente te favorecen a tí.  Averiguar cuáles son tus mejores colores va más allá de causar una primera buena impresión a los demás.  No quiero que malinterpretes mis palabras, si tu objetivo es verte lo más eficiente y presentable para obtener un empleo, un ascenso, un cargo político, o cualquier situación ya sea de índole laboral o personal, SÍ estoy 90% de acuerdo en que sabiendo tu paleta de colores personales tienes un pie adentro.

Lo que no me gustaría es que continúes leyendo esta nota que he preparado para tí con todo el amor del mundo, pensando que lo más importante es el juicio de valor que le den otros a tu imagen antes que el valor que tú misma le estés dando. ¡No señora!, de eso no va lo que escribo. Habiendo aclarado ese pequeño pero inmensamente importante punto, continuémos develando por qué es tan importante que conozcas tu paleta de color personal.

¿Qué es un Análisis de Colorimetría Personal?

Un análisis de color es una de las herramientas más poderosas que realizamos los Asesores de Imagen.  Nos basamos en la teoría que hemos estudiado y aprendido y en la práctica que hemos realizado a diferentes personas que como tú, han sentido la inquietud, curiosidad y descubierto la importancia de conocer sus mejores colores.

Fundamentos del Análisis de Color Personal:

Te explico un poco, la teoría en la que se basa el estudio de Colorimetría es que todos los colores que te componen: el color de tu piel, de tu cabello y tus ojos están en perfecta armonía entre ellos y al añadir un color externo a nuestro cuerpo ya sea mediante la ropa, el maquillaje, un accesorio, pashmina, bufanda, o incluso un cambio en el color de nuestro cabello que no es de la gama de nuestro color natural, lo que hacemos es añadir ese color a nuestra armonía y cuando hacemos eso, suceden cosas mágicas, tanto para resaltar positivamente tu armonía natural, como todo lo contrario.

Te mostraré un ejemplo gráfico para dejarme entender de mejor manera lo que te estoy explicando:

Detente aquí unos minutos y observa, (no hagas trampa, luego podrás seguir leyendo).  Ahora mira cómo luce la misma mujer de la fotografía con la blusa mostaza de la izquierda, los colores que usó para su maquillaje y compara cómo luce con la blusa azul índigo de la derecha y los colores que utilizó para su maquillaje.

¿Con quién te provocaría irte a tomar un café para que te cuente la manera en cómo ha conseguido ser la mujer de éxito que sabes que es?

Ahora sí, en primer plano, ¡no se te escapará nada!.

Si entro en una sala donde me encuentro con esta mujer, de inmediato mi mente me dice:

Esa mujer no durmió nada anoche, se ve cansada, apagada, triste. Necesita ayuda, ¿Cómo puedo ayudarla? Ojalá que me pregunte algo acerca de a qué me dedico para pasarle mi tarjeta, mis redes sociales y mi blog….jajaja, chicas, lo siento, es inevitable. Siempre lo pienso cuando me encuentro con situaciones como esta pero aprendí a JAMÁS dar un consejo sin que me lo pidan porque de lo contrario sería invasiva y de eso no trata mi trabajo ni mi acompañamiento.  

Muchas veces me preguntan: ¡Pero si eres su amiga, por qué no le dices que puede mejorar esto o aquello! o incluso con familiares. Mi respuesta siempre será: porque antes que todo tengo el deber de respetar la decisión y elección del otro. (No aplica para mi hermano menor, a él si lo riño cuando compra polos de colores que no le van, ni para mi hijo jajaja, pero como ninguno de los 2 lee mi blog, pues me los despacho) jajajaja.  No me puedo meter en la forma en cómo se ven los demás a menos que me lo pregunten directamente y me pidan un consejo. Allí sí, saco la artillería 🙂 🙂 🙂

Regresando a la fotografía anterior, la mujer tiene mala cara, se le ve desanimada, apurada, como que no supo organizar bien su tiempo y terminó poniéndose la única blusa planchada que encontró en el guardarropa por la mañana. No invierte en maquillaje pero como trabaja en oficina se maquilla obligada y ese es el resultado. 

¿La contratarías para asistente?, ¿Secretaria?, ¿Tu abogada?

La verdad es que yo paso sin ver.  Me da la impresión de que no tiene ni su propia vida resuelta, entonces cómo va a aportar a la mía. Las cosas claras, aquí estamos hablando del poder del color. De lo que emite y evoca en la mente del otro en unos pocos segundos.

Vayamos a la siguiente fotografía, la misma mujer, ahora con los colores perfectos de su paleta personal:

¡Vaya, vaya!, ¡cómo cambia la cosa!

Ahora sí, los colores que ha añadido tanto para la ropa como para su maquillaje están en perfecta armonía con sus colores naturales de piel, cabello y ojos.  Es una mujer que se ve saludable, atractiva, segura de sí misma.  Definitivamente me acercaré a preguntarle a qué se dedica, seguro podremos hacer alianzas en un futuro cercano y podrá contarme dónde compró esa hermosa blusa. 

Me da la impresión de que tiene completo control de su vida, sabe lo que quiere, está en la mejor etapa de su vida y quiero que me cuente su historia. Tal vez hasta puedo invitarla a que nos lo cuente a todas en alguno de los episodios de mi Podcast (ya está en construcción chicas, les aviso en breve).  Es una mujer que se ve que tiene éxito personal y profesional. Definitivamente me acercaré a ella.

Rosa Amelia, pero, ¡está mal prejuzgar!

COMPLETAMENTE DE ACUERDO, pero aquí no estamos hablando de lo que está bien o mal, estamos tocando el tema de la Colorimetría Personal y qué es lo que hace el correcto o incorrecto uso de color sobre nuestra psiquis. Y para ir aún más a profundidad te explico “brevemente”: 

Esto nos ocurre a ¡todos!, juzgar a los demás a primera vista está ligado a nuestros instintos de supervivencia más básicos porque nuestro cerebro está programado para sobrevivir y por esa razón la mayoría de nosotros vamos a preferir a la mujer de azul porque los seres humanos nos basamos en el color de la piel para determinar la salud y las emociones de los demás.

Nuestros ojos identifican un tono de piel saludable cuando éste es incoloro.

  • Si te encuentras con una persona con una piel amarillenta nos evoca a una persona enferma, con alguna infección o disfunción hepática.
  • La piel roja puede ser síntoma de verguenza, ira o acaloramiento.  Roja sutil es un indicador de buena salud. 
  • La piel azul, pálida o gris nos da un indicio de enfriamiento, falta de óxigeno o miedo
  • La piel verdosa puede ser un indicador de náuseas.

Esa es la razón por la cual relacionar una piel incolora con la belleza está en nuestras raíces evolutivas, al elegir pareja para reproducirnos o personas con las cuales querrás relacionarte nuestro cerebro busca pistas que evoquen salud en las demás personas, una de estas pistas es EL COLOR y de esto depende la supervivencia. 

¿Por qué es tan efectivo llevar nuestros colores?

Habiendo dicho esto, es la razón por la que hemos escogido a la mujer de azul, porque una piel incolora no tiene influencia negativa en su piel y ¿por qué sentimos aversión ante la chica de mostaza?, porque es un color que la hace ver amarillenta, pálida, creo que no le funciona bien el estómago :/ y hace que resalten las imperfecciones de su cara.

Simplemente, nuestro cerebro protector nos está advirtiendo: “Si quieres hacer un negocio, salir a comer algo, invitarla a tu casa, ve por la de azul porque la de mostaza parece enferma”.

El color por sí sólo es neutro:

Nuestro cerebro ha evolucionado para encontrar relaciones y no absolutos, por eso es importante no hablar del color sin tener en cuenta el contexto.  No puedes decir: Que feo es el rojo, o qué feo es el verde. Lo que es probable que esté sucediendo es que alguno de los tonos de rojo o de verde que usaste alguna vez no hayan sido los adecuados y eso te haya hecho experimentar rechazo al color rojo o verde en general. Lo cual, te aseguro no ocurrirá cuando conozcas cuál es “el rojo o verde” perfecto para tí.

AQUÍ TE CUENTO UN POCO ACERCA DEL COLOR ROJO:

https://www.facebook.com/rosaameliaalvaradoasesora/photos/a.614436045754367/721024965095474/?type=3&theater

El color por sí sólo no significa nada, nuestro cerebro siempre lo va a procesar en función al contexto en el que se encuentre, ésto llevado a la imagen personal es uno de los motivos que explica porque una misma persona se ve diferente con 2 colores distintos.

Mi recomendación:

El análisis de Colorimetría Personal es la mejor manera de descubrir cuales son los colores perfectos para ti. Actualmente hay muchas Asesoras de Imagen que pueden ayudarte con uno especialmente para tí.  Asegúrate que maneje el Estudio de las 12 estaciones del color. No basta con que te digan si eres fría o cálida y que te mande a usar colores fríos o cálidos ya que dentro de ellos no todos irán contigo. 

Te lo digo así de claro porque me han escrito varias chicas a comentar que sus análisis han sido muy escuetos y al final no salieron de la duda inicial que las llevó a solicitar el diagnóstico con otras asesoras.

Hay que determinar a qué estación perteneces y continuar con tu subestación para finalmente entregarte tu propia paleta de colores en digital.

Si deseas que yo sea quien te realice el análisis, estaré encantada. Escríbeme y nos pondremos de acuerdo con tu sesión.

Aquí: https://rosaameliaalvarado.com/contactame/


Rosa Amelia


¿Cómo tener un Guardarropa Inteligente?

– Parte 3 de la Trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”

“Aprender a vestir de manera intencional acorde a tus emociones, características físicas y objetivos es la mejor herramienta que puedes regalarte para una vida feliz” – Para hoy y para siempre.

Y así, hemos llegado a la tercera y última parte de ésta aventura. ¿Cómo te ha ido reconociendo todo lo que tenías contigo? Observando los años que acumulaste prendas que jamás usaste. Si por primera vez pasas por aquí, te invito a leer las 2 entradas anteriores. Hemos estado trabajado a conciencia y desde el inicio, en construir buenas bases para que crees tu propio un guardarropa inteligente. Te prometo que no tiene desperdicio 🙂

Llegado a éste punto conservas contigo todo lo que amas, te encanta, te queda súper bien.  Estoy adelantándome a suponer que las prendas que necesitaban arreglo fueron enviadas a cambiar ese cierre que se atracaba, o a pegar el botón que hacía falta o esa basta para que calce perfecto con tu estatura. Si no lo haz hecho aún, que por lo pronto, ya estén en un lugar visible para que no te permitas guardarlo nuevamente con la falsa promesa de que “pronto” lo harás. (Sabemos que lo que no está a simple vista, volverás a olvidar).

¿Y ahora?, ¿Qué sigue? 

Recuerdas que te dije que llegaría el día divertido, pues para mí, éste lo es.  Hoy vamos a revisar muy bien con qué nos hemos quedado, para que según las prendas, accesorios y zapatos que tenemos, podamos hacer una lista inteligente que incluya piezas que nos ayuden a optimizar las que ya tenemos y de esa forma crear nuevos outfits que logren múltiples opciones con tan sólo algunas nuevas.

Hagamos esa lista:

10 RECOMENDACIONES PARA TENER UN GUARDARROPA INTELIGENTE:

1.- Encontrar el complemento perfecto a esa pieza que amas y nunca supiste con qué usar: Con frecuencia me encuentro en el guardarropa de clientas alguna falda o pantalón que les queda perfecta, corresponde a su tipo de cuerpo, el entalle hace que parezcan piezas hechas a medida, pero que por desconocimiento de las técnicas de estilismo ya sea por el diseño o estampado no han sabido cómo utilizarlos.

Esas son las prendas a las cuales hay que ponerles atención. Ellas serán las estrellas de tu outfit el día que decidas lucirlas.  ¿Qué es lo que vas a buscar?, vas poner en la lista de prendas por incorporar una pieza de alguno de los colores del estampado de la principal. (La principal es la huerfanita que nunca usaste pero que te queda linda y con la que has decidido quedarte).   Con este tip de estilo vas a ganadora. No hay posibilidad de verte mal eligiendo 1 de los colores de tu prenda base. ¡Ojo!, asegúrate que aquella prenda que incorpores si va pegada a tu rostro, pertenezca a tu colorimetría. Para las prendas inferiores la regla no es estricta. Abajo no hay problema, pero si debes prestar atención al color en la prenda que incorporas arriba como una chompa, blusa, polo, etc..   ¡Pon atención en el color!

2.- Lista una colección de básicos: (Entiéndase por básicos los correspondientes a tu estilo personal). Por ejemplo: para una persona clásica, la camisa blanca será un básico mientras que una mujer de estilo dramático no gastaría 1 centavo por una prenda así. Tus básicos van acorde a tu estilo. No existe una lista de básicos que le funcionen a todos. Cada mujer debe escoger sus básicos acorde a su estilo personal.  Si eres nueva por aquí, te dejo una nota que hice hace algunas semanas donde fácilmente vas a poder reconocer el tuyo:

https://rosaameliaalvarado.com/los-7-estilos-universales-empecemos-por-el-principio/

Ahora que tienes claro tu estilo predominante y tus estilos secundarios, sigamos avanzando.

¿Por qué son importantes los básicos? Porque hacerte de ellos te va a ayudar a optimizar muchos atuendos.  Son los comodines cuando quieres utilizar prendas muy saturadas o con mucho diseño y por ser de esa naturaleza añadir una prenda básica hará que te veas como una experta.  Incluye tus básicos de acuerdo a tu colorimetría. 

¿Cuáles son los colores a los que les llamamos básicos?

  • El negro, marrón, café, azul oscuro
  • Plomo, gris, taupe
  • Blanco, ivory, marfil, beige, nude

Y todos tonos intermedios que encuentres en la gama de cada uno de ellos. Escoge el color de acuerdo a tu temperatura y colorimetría.

3.- Pon atención en la calidad de la prenda: ¿Prefieres una prenda que sea muy económica y que después de su primer uso al meterla a la lavadora pierda su forma, se le desboque el cuello, pierda el color, que su composición te cause picazón o que no haya pasado eficientemente los procesos de control de calidad versus una prenda que te cueste un poco más pero que cada centavo que hayas pagado por ella se traduzca en comodidad, seguridad y tranquilidad.

  • Comodidad ya que su composición es de buena calidad y por ende sentirla sobre tu piel hará que te sientas a gusto y feliz.
  • Seguridad porque sabes que cuando la lleves puesta no le estarán colgando hilos por la espalda, no saldrá ningún botón disparado en una reunión ni se abrirán sus costuras cuando la metas a lavadora.
  • Tranquilidad porque sabes que no es necesario volver a ir de tiendas.  Que por un tiempo prolongado puedes sacar de tu mente esta tarea. Cuando compras prendas de buena calidad, el ir de compras no es una constante (a menos que disfrutes tanto de hacerlo que lo sigas haciendo), pero no es una necesidad.

4.- Que la prenda que incluyas ésta vez y en todas tus futuras compras  sea útil para usarse al menos con 3 prendas que ya tengas en tu guardarropa: Con este ejercicio vas a comprar como una experta personal shopper (así que me la estoy jugando porque al revelarte mis secretos ya no vas a necesitarme) jajajaja.  ¡No te preocupes!, me encanta que aprendas y te conviertas en tu propio personal shopper.  Bueno, sigamos…

Este ejercicio te lo vas a tatuar mentalmente como mantra: “No compraré nada que no tenga cómo usar con al menos 3 prendas que ya tenga en mi guardarropa”, una vez más, repite conmigo: “No compraré nada que no tenga cómo usar con al menos 3 prendas que ya tenga en mi guardarropa”.   Me encanta que estemos de acuerdo, confío en tí.

Si sigues estas recomendaciones, te aseguro que cada día que pase vas a amar mucho más tu guardarropa y cuando pase el tiempo formarás el hábito y eso se traducirá en una vida más ligera y sin complicaciones.  Muchas veces vemos una prenda muy hermosa, y nuestra mente dice: “Que liiiiindo, cómpralo, luego ves con qué te lo pones”, y la verdad es que ese “luego” nunca llega y terminamos acumulando. Así que ya sabes, la próxima vez que vayas de compras, piensa primero si esa pieza que quieres incluir tiene forma de ser usada con al menos 3 prendas diferentes de tu guardarropa actual.

5.- Cuando añadas una prenda nueva, llega a casa y corta la etiqueta: No me refiero a la etiqueta de la marca que por lo general va en la parte superior de la prenda, me refiero al hangtag (cartoncito con el branding de la marca que cuelga de alguna parte de la prenda).

Ese cartoncito que te da pena quitar porque sientes que al hacerlo deja de estar nueva y que te hace que dudes muchas veces antes de usarla.  ¡La prenda NO ES TUYA HASTA QUE LE CORTES EL CARTONCITO! jajajaja que extremista he sonado, pero te aseguro que hasta que no lo hagas, vas a darle mil vueltas a la fecha de su estreno.

La sugerencia es que la hagas tuya ni bien entre a tu guardarropa. Que se amigue con las prendas que ya tienes contigo y que idees las mil y un maneras con que vas a usarla. ¿Hay algo más divertido que eso? (Sí, seguro que si, pero para los resultados de esta nota, NO) jajaja, diviértete cortando las etiquetas. He dicho 🙂

6.- Los Accesorios ideales para tí: Los accesorios son las piezas claves que muchas veces pasamos por alto. Son los encargados de hacer ver tus looks como nuevos cada vez que repites. Todo va a depender de tu estilo. No podría aconsejarte que sumes unos maxi aretes si tu estilo es sumamente minimalista, como tampoco podría recomendarte un juego de cadenitas en tiempos si me dices que no eres de llevar nada sobre el pecho.

Aquí la regla es que no hay reglas universales. Hazte de los accesorios acordes a tu tamaño, tanto en estatura como en contextura, a tu estilo y a tu colorimetría. Estos puntos siempre serán los más importantes.

Si eres de relojes grandes, pequeños, medianos o pulseras, inclúyelas. Aplica la misma regla en bolsos, pashminas, sombreros, aretes, broches y collares.

No minimices el poder de los accesorios. Son uno de mis más preciados trucos de estilo.

 7.- Asegúrate de enviar a la lavandería y seguir las instrucciones de lavado de cada prenda: No todas tus prendas se lavan igual. Depende del tipo de tela y el porcentaje que haya en su composición que vas a optar por lavarla en casa en la lavadora convencional o vas a enviarla a la lavandería. Y aún así, asegúrate de mencionarle al encargado si es una prenda de lavado al seco o lavado común.

Todas las prendas vienen con instrucciones en una pequeña tela al borde interno de la misma. En ella está la descripción de cómo deberá ser su planchado, lavado y la temperatura máxima que soporta al ser lavado en agua.

Parecen cosas tan básicas y tontas, pero son de suma importancia, si como yo, te importa que tu ropa se quede contigo más tiempo, eres consciente del impacto que hay actualmente del consumo indiscriminado en el rubro textil para que finalmente termine en espacios llenos de prendas que no se usan.  A eso le sumamos que si son prendas que te quedan bien, ¿por qué acortarles el tiempo de vida útil?, yo apuesto porque se queden conmigo todo lo que puedan mientras conserven sus colores originales y me sigan encantando.

8.- No dejes que te digan que ya ¡Basta del color NEGRO!: Si te gusta y está dentro de tu paleta de color, pues úsalo. La única que puede decidir dejarlo de usar eres tú. La sugerencia es que conozcas que otros colores te favorecen de acuerdo a la colorimetría con la que has nacido. Muchas veces por desconocimiento nos encasillamos en un determinado color. Si tú ya conoces TODOS los colores que potencian tu rostro, te hacen ver el cutis más lozano, jóven y te iluminan y sigues optando por el color negro, es completamente válido.

El tema es cuando nunca te hiciste un diagnóstico de color y por no atreverte a comprar otro diferente usas cada día el color negro y estás aburrida de verte el mismo uniforme cada día.

Ojo, es un mito que a todas nos queda bien el color negro. Si por herencia eres ojerosa, es muy probable que el color negro te las acentúe más. Eso lo podemos determinar en una asesoría personalizada de colorimetría online. Así que si todavía no te realizaste ninguna, no te lo pienses mucho, que en verdad es una inversión para el resto de tu vida.

Yo amo el color blanco y es muy probable que me veas en fotos, en asesorías o en reuniones llevándolo. Conozco a la perfección mi paleta de colores, uso muchos de ellos y siempre regreso al blanco. Por amor y decisión, pero vaya, ¡como amo el blanco!

9.- La ropa interior es tan importante como tus prendas exteriores: No me cuentes la historia de que en estos momentos no tienes pareja y que por eso no has renovado tus calzones. (Imagíname mirándote de costado)

No me interesa que lleves 10 años contigo sin cimpartir tu vida sexual con otro ser humano. Tu ropa interior es prioritaria. Es el armazón y la responsable de que te quede todo lo demás muy bien. Si por ser prendas que no se ven no les haz dado la importancia que merecen y tus sostenes en vez de cumplir la función de SOSTENER hacen que tus pechos se vean bastante más abajo de lo que los podrías lucir, te estás restando puntos.

* Si te gusta llevarlos muy abajo, éste punto no es para tí

* Es para tí si te gusta que las blusas te entallen perfecto y que tu busto se vea armonioso. (Se que sabes a qué me refiero), aquí la consigna es que no luzcas 2 rayitas menos por no querer invertir en un buen brasier. Tu columna te lo agradecerá. Y si eres de  busto pequeño, tu autoestima te lo agradecerá. ¿O me vas a contar el cuento que verte con un top viejo te hace sentir empoderada?

Aplica también para tus trusas. Hay pantalones que si o si debes usar con ropa interior inteligente (ropa interior sin costuras) porque de lo contrario se marca todo lo que no queremos que se marque.

Por lo menos 2 veces al año revisa cómo está tu ropa interior, medias, truzas, brasieres y ¿por qué no?, también un par de pijamas. La ropa de dormir no es la ropa con la que vas a teletrabajar. No, por favor, cada cosa en su lugar, su sitio y su momento.

Llegamos casi casi a la parte final y para este momento me gustaría que escucharas primero esta Nota de Voz hecha por mi, especialmente para tí:

https://www.instagram.com/p/CAnV6tIDlZ2/?utm_source=ig_web_copy_link

Ahora que la escuchaste, vamos a la parte final…

10.- Invierte en tí: Este es mi mejor consejo para tí. La mejor manera de crear un guardarropa inteligente es partir del autoconocimiento. Conoce de extremo a extremo todas las herramientas posibles que te hagan lograr una vida sin complicaciones, de una vez y para siempre. 

  • Tu temperatura y colorimetría personal
  • Tu morfología corporal y visajismo (la forma de tu rostro)
  • Tu estilo personal

Estas herramientas principales harán que ahorres mucho dinero desde hoy para siempre. El conocimiento es algo que no te puede quitar nadie, se queda contigo y lo podrás utilizar a lo largo de tu vida. Si prefieres seguir comprando a ciegas por no invertir en un buen asesoramiento de imagen a la larga vas a gastar dinero, tiempo y energía. Mientras más pronto conozcas qué es lo que mejor va contigo, más pronto empezarás a disfrutar de una vida más organizada, bonita y feliz.

Cuéntame en los comentarios si hiciste la Trilogía de Guardarropa Inteligente. Si te ayudó y si ya interviniste el tuyo, el de tus hijos, o si ya le compartiste el conocimiento a alguna mujer que amas en tu vida. Me encantará saber de tus resultados.

Para coordinar una sesión conmigo y hacer este viaje juntas puedes escribirme aquí, nos pondremos a trabajar pronto en la parte que necesites potenciar.

Hasta entonces, ¡con todo mi amor Rosa Amelia!


Rosa Amelia


¿Qué es un Guardarropa Inteligente?

– Parte 1 de la Trilogía: “Construyendo paso a paso tu mejor aliado”

“Si no le dejas espacio a lo nuevo deshaciéndote de lo viejo, ¿cómo pretendes que lleguen nuevas oportunidades a tu vida?”

– Aplica también a tu guardarropa.

Que bonito el tema al que nos vamos a dedicar hoy.  ¿Conoces la historia en donde 2 niñas sembraron una semilla cada una en una maceta?.  ¿No?, pues te la cuento. Dos niñas en un pueblo muy pequeñito se entretenían jugando a ver cuál de las 2 podría ser capaz de hacer crecer más grande, más fuerte y más hermosa una semilla de frijol.  María dedicó 1 día entero a limpiar la tierra en la que sembraría la semilla, con sus manitos sacó paja por paja y piedrecita por piedrecita.  No tenían dinero para comprar tierra nueva y limpia, así que usaron la que buenamente encontraron por aquí y por allá. Ella había escuchado siempre de su abuelita (quien la había criado), que nunca podría crecer fruto bueno en tierra mala. Así que no le importó dedicar 1 día completo a dejar su tierra lo más limpia que pudiera.

Fabiana, la otra niña, no había tenido quien le diera esos consejos, ella se criaba con sus hermanas mayores, no conoció a sus papás.  Ella pensó que ganaría tiempo sembrando de una buena vez la semilla, que iría 1 día de ventaja sobre María, ya que la “tonta María” había desperdiciado 1 día entero limpiando la tierra que finalmente nadie vería.

Fueron pasando los días y el frijol de María creció hermoso, fuerte y grande.   Pronto hubo que sacarlo de la maceta y plantarlo en el jardín de los abuelos.  El frijol de Fabiana nunca se dejó ver. Lo único que crecieron fueron los gusanos que probablemente se comieron la semilla que plantó el día 1.

No sufras, como la historia la he creado yo, pues le vamos a dar un final felíz: María le enseña a Fabiana la importancia de sembrar en buena tierra y el siguiente frijol de Fabiana crece tan hermoso como el de María.  Hoy son mujeres grandes, y enseñan a sus hijas a hacer las cosas bien desde el principio, sin atajos, porque aprendieron que la importancia de una buena cosecha es estar presente desde el inicio y no saltarse ningún paso.

En ésta historia, yo seré tu María y vamos a llevar la historia del frijol a tu guardarropa 🙂

¿Qué es un Guardarropa Inteligente?

Vamos a definir que es inteligente. Y como ya sabes que me gusta ir desde los orígenes, te voy a decir primero que NO es un Guardarropa Inteligente en base a mi experiencia personal y por la guía que les doy a mis clientas:

1.- Inteligente NO es un guardarropa lleno de muchas piezas que se ven bonitas colgadas en una percha cada vez que abres tu armario pero que sólo tienen la finalidad de ocupar un espacio material y visual que no es posible llevarlo a la práctica en tu día a día.

2.- Inteligente NO es tener ropa aún con etiquetas porque cuando llegaste de tiendas imaginaste que las utilizarías tal día, en tal reunión, en el cumpleaños de tal persona, para Navidad o para esa cita importante que esperas (y que han pasado 6 meses y aún no llega)

3.- Inteligente NO es conservar ropa de hace 10 años porque la ves en buen estado pero como subiste o bajaste de peso, no puedes usarla hoy.  Llevas esperando recuperar o perder el peso que te permita volverla a usar. (Ya dije que llevas 10 años esperando que eso suceda)

4.- Inteligente NO es conservar prendas porque te las regaló alguien a quien quieres mucho, que ya no está contigo o que te da miedo que te pregunte en la próxima reunión: “¿Te pusiste la blusa que te regalé?” Si esa prenda no corresponde a tu estilo, no es del color que te hace lucir más bonita, conservarla NO es inteligente.

5.- Inteligente NO es conservar prendas que no te gusta como te quedan pero recuerdas que pagaste una suma tan alta por ellas que sientes que dejarlas ir es tirar tu dinero a la basura.  NO, conservarlas así te hayan costado mucho dinero, si no las usas, NO es inteligente.

¿Sigo enumerando situaciones, o ya te reconociste en la mayoría? jajajajaja, ¡te observo!, te estás riendo…sabessss que lo que te enumeré allá arriba te calza perfecto, pero aún te resistes a soltar y dejar ir.  No te aflijas. Yo también estuve allí. En todas las anteriores y podría enumerar muchas más, pero creo que con esas 5 podemos seguir avanzando.

Que SÍ es un Guardarropa Inteligente:

1.- Un Guardarropa Inteligente es aquel que te hace sentir tranquilidad. Te alivia la vida. Aquel que te resuelve. El que te permite no ocupar tu mente pensando: “¿Y ahora qué carambas me pongo?”. Un guardarropa inteligente es tu aliado.  Es el que te da la sensación de paz al saber que no importa en qué momento te digan que tienes un evento de trabajo a las 5:00 de la tarde o la fiesta infantil a la que debes llevar a tus hijos el sábado al mediodía o la cita con tu marido un viernes por la noche y tus pensamientos inmediatos sean: ¡Bien!, todo perfecto.

Si cuando te hacen una invitación para un evento en vez de disfrutarlo te bloqueas y empiezas a pensar: ¡Rayos, no se si iré, no tengo qué ponerme!, pues es claro que tu guardarropa es todo, menos inteligente.

2.- Un Guardarropa Inteligente es aquel que haz ido construyendo teniendo como base el autoconocimiento.  Si aún no sabes cuál es tu estilo personal, cuáles son los colores que más te favorecen, qué texturas en telas son las que resaltan tu tipo de cuerpo y los accesorios que conservas son en su mayoría regalos que has acumulado en Navidad y cumpleaños, es muy probable que tu guardarropa no sea muy inteligente.

Cuando conoces qué es lo que más te gusta y te favorece vas construyendo un guardarropa con las características que te hacen resaltar tu belleza natural, esa belleza con la que has nacido y de la cual te sientes profundamente enamorada.  Inteligente es conocerte a tal punto que con sólo ver una pieza sabes si tiene tu nombre o no y de esa manera no lo llenas de mucho, prefieres menos prendas de mayor calidad pero las que conservas te resuelven.

Para éste punto, revisa éste enlace https://www.instagram.com/p/CBCC_RvD9xJ/?utm_source=ig_web_copy_link, te ayudará a sentirte más clara con respecto a tu estilo.

3.- Un Guardarropa Inteligente está compuesto de piezas con las que por lo menos puedes armar 3 outfits. Me explico: es inteligente porque aprendiste a comprar con un mejor criterio. No fuiste de tiendas y compraste 1 pieza sin mirar mentalmente tu guardarropa y revisarlo antes de pagar por ella.  Es inteligente porque cada pieza que añades lo haces con la convicción de que podrás sacarle mucho partido. No la usarás sólo en 1 ocasión y luego pasarán a la lista de prendas olvidadas.  Es inteligente porque te va a acompañar en muchas ocasiones, y eso no te hace sentir mal, por el contrario, sabes que la ropa es para usarse y no te importa cuántas veces la repitas porque sabes que te queda perfecto, te resalta y te hace felíz. 

Eso sí, crear outfits armoniosos con ella es un arte que puedes aprender. Este punto no va de usar lo mismo siempre, NO. Va de que comprendas que cada pieza tiene potencial para usarse acompañada de otras y de verse como si fuera la primera vez que la luces. Eso la convierte en inteligente.

4.- Un Guardarropa Inteligente es aquel que puedes ver a simple vista. Recuerda ésto: “Lo que NO ves, NO existe”.  Cuando acumulas muchas prendas no tienes la capacidad de verlas todas en conjunto y eso hace (por más que me digas que tienes todo mentalmente inventariado) que no recuerdes cada pieza que conservas.  Un guardarropa inteligente es el que conserva en un espacio designado todas tus pertenencias.  Olvídate de usar el closet de tus hijos porque en el tuyo ya no cabe 1 media más. El espacio de tu esposo tampoco es válido. Ni la lavandería, ni el depósito.  Simplemente, si tienes que usar muchos lugares para conservar todo lo que haz acumulado es porque en verdad no necesitas todo eso.  Al final, pasarán los años y lo único que habrás ganado es usar un espacio que pudiste haberle dando un mejor uso.

5.- Un guardarropa Inteligente habla de la mujer que eres hoy. Es la extensión de tu personalidad y habla por sí sólo. No está lleno de apegos ni de recuerdos pasados.  Es tu aliado en los propósitos que te has planteado cumplir éste año, es el que te ayuda a cumplir las metas inmediatas.  No está armado pensando en metas futuras o ambiguas. Es capaz de ayudarte a ser la mujer que quieres ser cada día de tu vida.

¡MANOS A LA OBRA!

Ahora que tienes claro que SÍ y que NO es un Guardarropa Inteligente, la tarea que te dejo para éste fin de semana es pararte frente a él y observar.  Observa en cuál de los 2 escenarios crees que te encuentras.  Para este ejercicio necesitamos:

1.- Recorre cada lugar de tu casa y recolecta todas tus prendas. (Las sucias también). Necesitamos que tengas un panorama completo de todo lo que haz acumulado. Una vez que tengas todo junto, sin excepción. Contempla la cantidad que tienes frente y en silencio evalúa qué tanto de lo que ven tus ojos califica como inteligente.

2.- Ya que tienes todo en un solo lugar, aprovecha en limpiar a profundidad el espacio donde vas a conservar las piezas que consideras formarán parte de tu nuevo guardarropa.  No podemos armar un espacio bonito a tus ojos si tiene polvo, hongos, ácaros, suciedad, manchas, etc.  Déjalo tan limpio como puedas.

3.- Vas a coger 3 cajas o bolsas o tuppers de plástico grandes, ésto es a elección tuya. 

  • Uno de ellos será para colocar lo que definitivamente se irá. Ya sea que esté en buen estado pero que ya no te represente y decidas donarlo o venderlo o que sean piezas que por su uso ya tienen el desgaste natural del tiempo y decidas dejar ir.
  • El segundo será para las prendas con las que te comprometes a arreglar. Ya sea subir o bajar una basta, colocar un botón o cambiar un cierre.
  • El tercero será con lo que te quedarás teniendo en cuenta las bases de un guardarropa inteligente. Sólo conservarás lo que uses, te quede, te de felicidad y te potencie tus atributos naturales.

ES IMPORTANTE QUE TENGAS ESTO PRESENTE: (es una nota de voz, dale play) https://www.instagram.com/p/B-XL-qPDt5p/?utm_source=ig_web_copy_link

Hasta aquí tienes bastante que mirar, replantear y evaluar.  Recuerda que sin una “tierra” limpia y fértil no podrá crecer tu frijol. Si ya tienes algunas semanas aquí, sabrás que mi forma de trabajar es desde adentro.  Mi filosofía de vida no va de resolver tu problema superficialmente. Ir de compras lo podemos hacer en 3 horas de un día y puedo llenar tu guardarropa de piezas que en ese momento te harán sentir fabulosa.  

Mi misión es que aprendas a vestirte para la vida real. Para cada día. Para todos tus días.  No sólo para el evento del sábado, y para eso, necesitas empezar a desprenderte de lo que ya no te suma.  Si te ha gustado ésta entrada déjamelo saber en los comentarios.  Cuéntame si hiciste la tarea.  Justo hasta mañana tenemos luna en cuarto menguante, días perfectos para deshacernos de lo que ya no nos representa en nuestra vida. 

Si crees que a alguien de tu familia, tu mamá, hermanas o amigas les puede ser útil, te invito a que se lo compartas y de esa manera seguimos creciendo.

Si sientes que necesitas mi acompañamiento o no deseas hacer éste camino sóla, te dejo el enlace directo para que lo revises y empecemos a trabajar juntas de inmediato: https://rosaameliaalvarado.com/servicios-online/

¡Buen fin de semana!