Rosa Amelia


¿Qué necesito para alcanzar mis sueños? – 3 pasos para materializar tus metas

¿Cómo manifestar nuestros deseos?

La suerte no existe, las oportunidades llegan cuando estás preparada – Mira adentro, despierta y brilla.

¡Me mudé!

Vaya que ha sido la mudanza más esperada, tanto si eres muy cercano a mi, como si eres parte de mi comunidad, simplemente, ¡LO SABES!.

Este artículo llega por votación, fue el título más pedido en las encuestas que realicé hace unos días por instagram y el fan page, así que ponte cómoda, hazte una taza de café en mi nombre y atención a lo que voy a contarte.

Cerca de cumplir los 36 años mi vida cambió por completo.  Todo lo que sentía como seguro, de una forma estrepitosa se derrumbó.  En ese momento no conocía el poder de la gratitud ni la practicaba como mantra de vida, solía decir “gracias” solamente para agradecer a quien me regalaba o daba algo, sea en el supermercado, una tienda, el día de mi cumpleaños, y esas cosas tradicionalmente sabidas.

Hoy, después de 6 años estudiando Desarrollo Personal, permitiéndome sanar con diferentes terapeutas holísticos, participando de diversos encuentros con maestros en diferentes mancias (y continúo), puedo sentarme a regalarte no sólo 3 pasos fundamentales para que cocrees la vida de tus sueños, sino que a la vez quiero que desde hoy no te quepa duda de 2 cosas:

1.- La realidad en la que vives la has creado tú.

No se por lo que estés pasando, cómo vives o con quien vives.  Lo que si se es que tu realidad actual es el resultado de tus decisiones, que antes fueron pensamientos y ellos crearon tu vida actual.  No existe nada en el mundo que antes de hacerse realidad no haya estado en nuestra mente.

El universo no entiende el “NO QUIERO”, siempre entiende a positivo, así que da igual que digas por ejemplo: “No me quiero enfermar, porque para el universo es una órden de que sí lo deseas y trabajará en que tu cuerpo te lo conceda.

De ahora en adelante todo lo que desees pásalo a positivo.  

Cambia el: NECESITO MÁS DINERO por: LA ABUNDANCIA LLEGA A MI DE MANERAS ILIMITADAS.

¿Ves la diferencia?

En el primer ejemplo le hablas a tu subconsciente desde la escasez, te aflijes, te angustias y generas miedo, desde el miedo vibras bajo, por ende siempre vas a necesitar más dinero.

Desde la segunda forma le dices a tu subconsciente que eres una persona próspera y de esa manera tu cerebro encuentra las formas de que eso se haga realidad y aunque no lo creas y te parezca magia, la abundancia llegará a ti de diferentes maneras.

Una invitación a cenar es abundancia, un descuento en algún producto que tenías pensado comprar a precio regular es abundancia, el consejo de un amigo es abundancia, todo lo que te sume es abundancia, gozar de buena salud es abundancia.  El dinero es sólo una más de las manifestaciones de ella, pero no lo es por sí sólo.

2.- Tú puedes cambiar tu realidad.

Y esta es la buena noticia, donde estás hoy, es el resultado de tus pensamientos del pasado.  Donde estés mañana serán los resultados de lo que pienses hoy.  Es por eso que debes de ser pulcro con tu verbo.  Todo lo que sale de tu boca debe ser positivo.  Si vives insultándote, hablándote feo, sólo atraerás a tu vida personas y circunstancias que te lo corroboren.

Haz una pausa en este momento, sí, ahorita.

¿Desde dónde me lees?, ¿estás en una oficina?, ¿para quién trabajas?, ¿tu jefe es alguien a quien admiras?, ¿eres emprendedora por vocación o “no te quedó de otra”?, tu casa, lo que hay en ella, los objetos que te rodean, la ropa que usas diariamente para vestirte, ¿te gustan?, y mira que si me pongo a hablarte de ropa en este momento, nos pasamos toda la noche y no terminamos….

Y puedo seguir…tu esposo, la vida que tienes a su lado, ¿te gusta?, ¿lo amas?, ¿te sientes en un matrimonio feliz o sigues casada por una razón diferente al amor?…

Todo esto debería responderse en positivo, y si en alguna de mis preguntas sentiste dolor de estómago o te afligiste, sabes que donde estás, lo que ven tus ojos, tu trabajo o tu guardarropa debe ser cambiado/mejorado.

Esa es la buena noticia, siempre puedes elegir cambiar, cámbialo todo si es necesario, ¿por qué conformarse con una vida que sólo se vive porque despiertas por la mañana y en automático ejecutas los quehaceres del día?

Hemos venido a esta vida a ser felices, a descubrir nuestros dones y talentos y ponerlos al servicio de los demás.  Si todos trabajamos en lo que somos buenos, este sería un mundo mejor, ¿sabes por qué?, porque todos caminaremos felices por la calle ya que nos estamos dedicando a nuestras pasiones. Y créeme, tú también estás a tiempo.

Después de esta breve introducción, vamos al tema central.

¿Qué necesito para alcanzar mis sueños?

Aprende esta receta: CLARIDAD – DETERMINACIÓN – PLANIFICACIÓN

Este es el momento en que traes tu agenda, o abres el bloc de notas de tu móvil y creas una carpeta especial para los #Ameliarecomienda 🙂

Si aún no leíste Los Secretos de la Mente Millonaria de T. Harv. Eker y Piense y Hágase Rico de Napoleón Hill, cómpralos, estúdialos, trabájalos.  Te darás cuenta de muchas cosas que me quedaría corta nombrándotelos en 1 sólo artículo.

No te dejes llevar por los títulos, cuando mi hijo me los regaló renegué porque no eran del tipo de libros que solía leer. Nosotros desde siempre tenemos por tradición regalarnos libros, cumpleaños, navidades, fechas importantes, (debo decirte que actualmente tiene 20 años, es un apasionado de la mentalidad abundante desde los 15), y bueno, al ver mi rostro empezar a desdibujarse me dijo. “Dales una oportunidad, no hablan sólo de dinero, te van a gustar, es sobre mentalidad”.

Como aproveché y le regalé libros de espiritualidad jajajajaja, me pareció un buen trato.

Hoy puedo decirte que son de los 2 libros que más recomiendo porque gracias a ellos, mi enfoque sobre el dinero, los planes a futuro, las metas, han tomado otro matiz. 

Aquí te dejo una fotito de ambos para que te sea más fácil buscarlos

Si te estás preguntando si este artículo va sólo acerca de estos dos libros, pues no, esa fue la introducción, ahora sí, vamos con los 3 PASOS PARA MATERIALIZAR TUS SUEÑOS:

1.- CLARIDAD:

Si no sabes qué es lo que quieres irás por la vida dejando que otros organicen tu vida.  

El primer paso para materializar tus sueños es sin duda, tener claridad.  Debes saber qué es lo que quieres en determinado aspecto de tu vida.  Esto aplica para la pareja que quieres atraer, el trabajo donde te gustaría desempeñarte, los cursos que desees aprender, el lugar donde quisieras vivir, la ropa que quieres vestir, etc.

Te doy un ejemplo, yo tenía muy claro cómo era el lugar al que me quería mudar.  Sé que vienen muchos cambios en mi vida por lo que en este momento no necesito una casa sino un departamento.  Lo visualicé con 2 cuartos, 2 baños, amplia sala, techos altos, que fuera muy, muy, pero muy iluminado y que la numeración sea exacta a mis requerimientos (que si no lo sabes, manejo numerología y tengo convicción en que los números pueden apalancarte o arruinarte).  

Hace unos años pasé de ser acumuladora a minimalista (esa historia te la contaré en otro post), muchas cosas materiales no se mudarían conmigo, y compraré sólo lo que me de felicidad para mi uso, disfrute y funcionalidad, así que el tamaño no me importaba en realidad, pero todo lo anterior no era negociable.

En el camino hasta llegar al día de mi mudanza visité de forma virtual y otros presencial varios departamentos, algunos cumplían al 80% mis requerimientos, pero yo no me conformo con menos de lo que se que el universo tiene para mi, así que confié en que la vida me llevaría a mi nuevo hogar, y así fue, me llegó la noticia de que se desocupaba el departamento en el que justo hoy cumplo 1 semana de haberme mudado.

¡Esperé por más de 1 mes!

Sí, más de un mes para que se desocupe, otra semana para que lo pinten y arreglen detallitos y otro poco de días para mudarme en la fecha y hora que mandan los astros, jajaja (que si eres nueva por aquí, también estudio los planetas y feng shui).  Como verás, la suma de mis estudios de los últimos años, unidos tener CLARIDAD de lo que quería para mi nuevo hogar se concretaron.

Aquí te dejo una foto de cómo se ve mi comedor minimalista, a mi gusto, simple, prolijo, la cantidad de luz que tengo siendo invierno en mi ciudad a la que llaman “Lima la gris”, ahora imagínate la luz que entrará por mis ventanas en verano, realmente es mucho más de lo que agradecí al universo por adelantado antes de pisar este suelo.

2.- DETERMINACIÓN:

La determinación es eso que te hace seguir en la búsqueda del propósito, es decir, pase lo que pase sabes que no vas a quitar “el dedo del renglón”.

En el camino a “la meta” se te van a presentar una y mil circunstancias que te harán dudar si aún quieres eso que te motivó en un inicio decidir que quieres eso que dijiste que querías.

Si tu deseo es ardiente y nace desde tu corazón, DETERMINCACIÓN es lo que necesitarás para alejar de ti todo aquello que te aleje de tu propósito.

Te cuento que en la búsqueda de mi departamento (y si te estoy aburriendo con el temita, las disculpas del caso, pero es el que tengo más en mente) jajaja, continúo…en la búsqueda de mi nuevo hogar, casi casi me convence uno con las 2 habitaciones, 2 baños, amplia sala, etc etc etc, pero la vista era de terror!, abría las ventanas y tenía a mi alcance un edificio gris que en vez de dejarme ver los pajaritos, me iba a causar depresión.

Mis requerimientos no tienen que ser necesariamente los tuyos, ni lo que me gusta a mi tiene que gustarte a tí. En mi caso, paso muchas horas dentro de casa trabajando online atendiendo a mis clientes en Asesoría de Imagen y Mentoring en diferentes partes del mundo.  Para mi es muy importante que el lugar donde vivo y trabajo me de felicidad, definitivamente que abra las cortinas y no pueda ver el cielo no fue determinante para decir NO.

“Yo sé lo que busco” (CLARIDAD), por ende “Lo voy a encontrar” (DETERMINACIÓN).

3.- PLANIFICACIÓN:

Los dos pasos anteriores quedarán en la nada si no le prestas atención a este último paso.  Sin planificación no llegarás a alcanzar eso que deseas.

3.1 Ponle fecha cierta: 

Decir, “algún día me mudaré”, “el lunes empiezo el gimnasio”, “dejaré de fumar pasados los 30s”, “organizaré mi guardarropa uno de estos fines de semana”…todas estas son ideas poco probables de que se materialicen.

  • Tienes que ser muy específica en la fecha. Día, mes, año, y hora. 

3.2 ¿Qué es lo que tengo que hacer para alcanzar mi sueño?

Definitivamente hay pasos a seguir para que alcances eso que tanta ilusión te da.  Si te quedas haciendo lo mismo que hasta hoy, o estás esperando que otro te ayude a cambiar tu realidad o de plano no haces nada, pues tampoco vas a ver resultados.

Mientras más rápido entiendas que solamente tú eres responsable de tu felicidad, más rápido te pondrás en acción para vivir la vida que quieres. Pero recuerda, paso número 1, primero define qué es lo que quieres para cada área de tu vida.

No estás sóla, en tu camino siempre aparecerán ángeles que iluminen tu camino, un amigo, un familiar, el que te vende la fruta….nunca sabes de dónde vendrá la ayuda, esa palanca que necesitas para seguir avanzando, pero esa ayuda no va a llegar si no estás en movimiento.

3.3 ¿En quién me tengo que convertir para alcanzar eso que tanto quiero?

Si el ejemplo de mi mudanza ya te cansó, aquí te lo varío jajaja, digamos que eres soltera y haz decidido compartir tu vida con otra persona y tu propósito es tener pareja.

Ningún propósito es más importante que otro, para cada una tendrá un peso diferente, lo que es importante para mi, no tiene que ser importante para ti…

Bueno, digamos que quieres tener pareja y en el punto 1, ya lo diseñaste, ya sabes cómo es, cómo lo quieres, cómo sera. Para el paso número 2, ya sabes determinadamente que nada menos que lo que apuntaste en el paso 1 no aceptarás. ok!

Y tu chico va mas o menos así: 

  • Es guapo
  • Es atlético
  • Hace deporte
  • Le gusta viajar por el mundo
  • Tiene mucho dinero
  • Le gustan las mascotas
  • Viste muy bien
  • Casi casi su guardarropa es como el de Mr. Grey

y tú, no le das atención a tu imagen, no haces deporte, nunca haz salido de tu ciudad, con las justas llegas a fin de mes, no tienes mascota, usas ropa vieja, con huecos, desgasada y eres tacaña con tu arreglo personal, ni te digo de tu guardarropa que lo utilizas para esconder cajas más que para guardar abrigos.

¿Me dejé entender?

Yo se que sí.  Dicho esto, ¿En quién te tienes que convertir para alcanzar tus sueños?, ahora tienes tarea. 

¿Cómo alcanzar tus objetivos este 2022?

Me pediste que te ayudara con este tema, pues he sido lo más escueta (te he hecho el resumen del resumen del resumen que podríamos trabajar en sesiones), por si quieres echarle un ojo a este servicio de acompañamiento, te lo dejo por aquí.

Puedo acompañarte en Sesiones One to One si lo que buscas es una persona que te guíe y vaya contigo en la obtención de un objetivo determinado, lee con detenimiento de qué trata este mentoring y escríbeme si quieres separar una cita 🙂

Para finalizar, quiero ayudarte con la materialización de tus propósitos antes de que termine el 2022, para eso he creado un Planificador especialmente diseñado para mi comunidad.  Basta con que me dejes un comentario debajo de este artículo indicándome tu email para que te lo envíe personalmente o si prefieres, escríbeme por mi cuenta de instagram, aquí puedes encontrarme y mándame un mesajito para que te lo haga llegar a tu correo.

Espero que este artículo te haya gustado y que te ayude a ver materializados tus sueños, si es así, déjame un comentario y cuéntame desde dónde me lees.

Un beso,

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


Gracias 2020 – Crónica personal para mi comunidad

Deseo para ti que tengas el valor de ir por tus sueños – «Mira Adentro, despierta y brilla»

¡Mis hermosas!

Estamos a unas horas de que termine el año calendario 2020, una vez alguien me dijo al regresar de un viaje de fin de año, “No entiendo por qué la gente habla tanto del nuevo año, ¿por qué en diciembre la mayoría deja lo pendiente e importante para enero…como si enero fuera definitivamente el mes de los inicios?, ¿es acaso que no se dan cuenta que el calendario lo crearon los hombres?, luego añadió, “viven dejando para el “próximo año” lo que han podido hacer en noviembre y diciembre”.

Estas palabras, aunque en su momento fueron para mi muy fuertes, se han quedado tatuadas en mis células y debe ser de los mejores aprendizajes que me regaló aquel maestro.  Es completamente cierto que no porque el calendario diga enero, significa que el 31 de diciembre anterior ya está perdido, o en muchos casos, la última semana de diciembre jajajaja, (completamente válido si te estás tomando estos días de vacaciones conscientes), a lo que voy con esta pequeña introducción es que hoy he recordado que el 30 de diciembre o incluso el 31, último día del año, sigue siendo tan importante como los siguientes días porque nuestra calidad de vida se construye cada día donde decidimos con intención avanzar hacia nuestros objetivos.

Este año calendario lo estoy terminando con mucha gratitud en mi corazón y quise hacer el recuento de lo que ha sido esta aventura contigo.

1.- Los primeros días de enero regresaba de Los Ángeles, me había ido a pasar el fin de año 2019 por allá, conocí a personas bellas, playas y lugares hermosos, comí y dormí de lo mejor :), en cuanto llegué a Lima le puse fecha al lanzamiento de mi web.  Para ese momento llevaba 3 años estudiando astrología, así que se me hizo muy fácil revisar cuál sería la fecha ideal para que mi proyecto viera la luz. En enero ya teníamos fecha.

2.- Febrero, me animo a hacer mi 1er. video para IGTV, y estreno uno de los 4 tracks musicales que los chicos de Brain Dance crearon para mi marca personal.  Parte de construir un branding que mis clientes y mentoreadas puedan disfrutar, incluye la recordación sonora y el resultado es hermoso.  Por esas fechas, no sabía ni cómo grabar, miré todo el tiempo a la pantalla en lugar de a la cámara, jajajaja por suerte una querida amiga dominicana me envió un tutorial hecho por ella para indicarme cómo debía hacerlo, así que en el tiempo, mejoré. Siempre lo recordaré, ¡gracias Dania!.  Puedes verlo aquí.

3.- Marzo: se me ocurre lanzar mi primera nota de voz en redes sociales. Esta secuencia que al día de hoy se ha convertido en tu empujoncito emocional de cada lunes. Una reflexión que me has dejado saber que te gusta tanto como a mi. Aquí puedes escuchar la primera.

Por otro lado, estaba ya a puertas de anunciar la fecha del lanzamiento y escogí el día 26, fecha en que cumplo años para avisarle a mi comunidad por redes sociales que el día 3 de abril sería el lanzamiento de la web. 

Marzo es mi mes favorito del año, es el mes del cumpleaños de mi hijo y del mío, por lo que es un mes muy esperado para mi. ¿Y qué pasó?, ¿qué pasó?…pues el día 15 se anuncia cuarentena internacional…..Pasé mi cumpleaños en casa, recibiendo las burlas de familiares y amigos, “que piña Rosita” jajaja, todos creían que en 15 días el bicho hacía maletas y se iba, jajaja, no sabían que se estaban burlando de ellos mismos, porque a estas alturas, todos los que no cumplieron años en enero y febrero han celebrado sus cumpleaños puertas adentro jo jo jo.

Bueno, el 26 con la luna nueva en Aries, anuncié la fecha del lanzamiento de mi web 🙂

4.- Abril: el día 3 mi cuerpo explotaba de felicidad, no pude dormir de la emoción el día anterior y se programó todo desde Argentina para que mi web estuviera funcionando desde el mediodía hora Perú. Hora en que en paralelo salió otro video de igtv que había grabado 1 hora antes anunciándoles que ya estaba listísima para que pasaran a ver todo lo que había creado desde 1 año atrás.

5.- Mayo: la Ong «Soy Mujer Colombia» me convocó para dar un webinar a todas las mujeres emprendedoras de su comunidad, me sentí tan pero tan agradecida de haber decidido capacitarme en el 2019 para atender a mis clientas online que cuando llegó la cuarentena, mi web estaba diseñada para atenderlas desde cualquier parte del mundo. Mi material físico para asesorías ahora también lo tenía en digital.  Había trabajado tanto para tener todo listo para el 3 de abril, que fue realmente una bendición no ser parte de los que mediando pandemia empezaban a averiguar cómo podían migrar al mundo online.  

Mi motivación siempre ha sido llegar con mi mensaje a más mujeres, ni idea de lo que venía a nivel sanitario. Pero se que Dios me guió para estar lista mucho antes de que todo esto empezara.

6.- Junio: mi 1er. LIVE por instagram.  A estas alturas sabrás que lo mío es escribir. Amo escribir y me gustaría hacerlo hasta que trascienda pasados los 91 años jajaja, pero como mi comunidad me venía pidiendo hacer algún en vivo, pues me animé.  El tema del momento debido al estrés del encierro fue: “La caída del cabello en cuarentena”, donde tuve una invitada de lujo.  Se trata de la estilista que se encarga hace casi 10 años del cuidado de mi cabello. Era la primera vez de ambas. Aquí puedes ver el en vivo.

7.- Julio: Formo parte de TedxLima, fui invitada a contar mi experiencia personal como caso de éxito en sus redes sociales. Pisar el auditorio Ted es un sueño que tengo por cumplir, mientras se realiza, puedes ver mi experiencia online aquí.

Por otro lado, anuncio un nuevo lanzamiento de Servicios de Asesoría de Imagen con temas específicos.  A diferencia de los servicios que lancé junto con la web, esta vez quise involucrarte en la elección de los nuevos, y a su vez dada la coyuntura me di cuenta que lo que venía ofreciendo tras bambalinas era muy solicitado como para que no viera la luz publicamente. ¡A preparar toda la producción y creación de contenido digital y fotográfico para el nuevo lanzamiento!

(los detrás de cámaras de mis fotos jajaja)

8.- Agosto: el día 3 al medio día ya se encontraban disponibles los nuevos servicios, 3 en Asesoría de Imagen y 2 mentorías (esa era la novedad) :).

Los nuevos servicios de Imagen Personal son:

  • Colorimetría Personal
  • Encuentra tu Estilo
  • Morfología y Visagismo 

Y en cuanto a las mentorías, mi producto bandera es:

  • Acompañamiento One to One, es un acompañamiento que brindo para guiarte durante algún proceso emocional en determinada etapa de tu vida. Aquí puedes ver a profundidad de qué trata y el otro es,
  • Mentoring para Emprender, aquí puedes ver cómo puedo ayudarte.

9.- Septiembre: Te recuerdo que tienes a un click mi Guía práctica para reconectar con tu autoestima y amor propio desde aquí mismo en mi web. Ve a la pestaña Home y al poner tu email en la casilla que está al final, tendrás acceso a esta joya.

Al transcurrir los meses que llevaba arriba mi casa virtual, supe que mi guia es un total acierto para muchas mujeres que buscan un cambio de imagen. Muchas veces piensan que quieren cambiar cómo se ven por fuera, sin saber que lo que deben fortalecer primero es cómo se sientes por dentro.

Septiembre me dediqué a recordarte que si aún no la has descargado, lo hicieras. Y si tú que me estás leyendo eres nueva por aquí y aún no la tienes, descárgala ahora, es completamente gratis y empieza este lindo viaje de autoconocimiento por tu cuenta o espera a los primeros días de enero, que tendré novedades que contarte. Por ahora, ve descargándola 🙂

10.- Octubre: tuve el gusto de tener como invitada en nuestra comunidad a la CEO de la marca “Te quiero linda”, una comunicadora de corazón que soltó sus miedos para cumplir sus sueños. Aquí te dejo el LIVE donde la entrevisto y donde juntas te damos ese empujoncito que puedes estar necesitando para lanzarte a hacer eso que te apasiona y no sabes por dónde empezar.

11.- Noviembre: Tenía previsto nuestro Primer Reto Grupal. Quería darte como regalo unos días conmigo. Pero como en la vida podemos hacer mil planes y al final, Dios es quien mueve nuestras fichas, apareció un imprevisto que ha requerido mi atención casi al 99%.  En la vida hay situaciones que puedes preveer y otras que simplemente aparecen y si son de importancia para tí, pues no lo piensas 2 veces y asumes el compromiso de atender lo que sea que conlleve cumplir esa tarea. No hubo entrada al blog desde finales de octubre por esa razón. Puedo ser muy organizada y adelantar trabajo, pero noviembre fue un mes donde mi atención casi completa la tenía otra persona.

12.- Diciembre: Aunque los 11 puntos anteriores te he contado más que todo los avances a nivel profesional y que te involucran como seguidora de mi marca, quiero contarte algo personal.  Termino el año con mi Acta de Divorcio en mano. Después de 9 años de estar separada, puedo contarte que ya es sólo cuestión de días para que se inscriba en los registros correspondientes. 

 ¿Y eso, es importante?, pues claro que lo es. Seguir casada así sea sólo por papeles con otra persona aunque no compartas la misma casa con él, de una o varias maneras involucra energía. Y yo llevo varios años trabajando en cuidar y mejorar la mía.

El día de hoy, 30 de diciembre 2020 a las 7:00 pm (hora Perú) te propuse que nos conectaramos un ratito para tener un LIVE desde mi cuenta de instagram, pero después de los mensajitos que me enviaste, entendí que si bien, no te quieres perder de nada, a vísperas de recibir el Nuevo Año, estás terminando varios pendientes, así que hemos decidido en conjunto, dejarlo para la primera semana de enero y allí te contaré de este Reto Grupal Gratuito que estoy pensando para ti porque mi propósito es que ¡mires adentro, despiertes y brilles!

Finalmente quiero darte las gracias por formar parte de mi comunidad.  Por haberme acompañado todo este año un tanto convulso del que hemos aprendido mucho juntas y del que estoy segura que se han fortalecido nuestras raíces para todo lo que viene el 2021.

Deseo para ti que tengas el valor de ir por tus sueños.
¡Te Amo!
Rosa Amelia 🙂


Rosa Amelia


¿Quieres emprender?, ¡Suelta tus miedos!

“¿Qué es lo peor que puede pasar?, ¿Que no resulte según tus expectativas?, pues entonces no te habrás equivocado, habrás aprendido y eso es parte del camino” – Mira Adentro, despierta y brilla.

Toda idea de negocio, todo proyecto, toda pieza material que ves en tu casa, la taza en la que bebes café, el sillón donde estás sentada o el auto donde te movilizas, todo, absolutamente todo, existió antes en la mente de su creador. Te pregunto: ¿Qué hubiera pasado si esa persona se hubiera dejado paralizar por los miedos naturales que nos surgen como humanos y no se hubiera permitido soñar?

Probablemente hoy no tendrías esa taza entre las manos, tu sillón fuera otro y no tuvieras ese auto.  Sea lo que sea que esté en tu mente, la idea recurrente que te visita y se queda en tu cabeza el tiempo que le permites, sólo está esperando que te decidas a hacerla realidad.

Hay una línea muy delgada entre tus sueños, esos deseos que nacen en tu corazón y la posibilidad de que lleguen a manifestarse. Esa línea delgada es tu mente. Y como en esta comunidad estamos seguras de que lo primero en que tenemos que trabajar si queremos alcanzar cualquier cosa es nuestra mentalidad, te lo recordaré de tanto en tanto hasta que tomes acción y la trabajes o que te aburra y me abandones jajaja, espero que optes por la primera porque te aseguro que si confías en ti puedes lograr grandes cosas.

Para traerte de primera mano un ejemplo real de lo que te estoy contando, es que el día de ayer con mucho gusto invité a una hermosa mujer para compartir un Live en mi cuenta de instagram que después de sentir distintos miedos se atrevió a soltarlos y por fin abrir el cajón donde había guardado un sueño que la visitaba cada año desde antes del 2013. ¿Te das cuenta cuánto tiempo puede pasar sin que repares en que a pesar de que tu corazón lo sueña, tu mente siempre trata de detenerte?

Todos sabemos lo que el 2020 nos ha traído, esta situación viral puede haberte sumergido en una gran depresión o puede haberte hecho sacar a la luz tus dones y talentos. No me estoy refiriendo a las emociones que te pueden haber generado la pérdida de un familiar, no, eso es completamente comprensible y si estás dentro del grupo que ha perdido a alguien querido, desde aquí te abrazo con el corazón.  Hoy te hablo de tus pensamientos, del lado del prisma con el que has mirado el 2020.

Algunas personas como yo y muchas mentoreadas han lanzado sus marcas, sus proyectos y están emprendiendo.  Otras están esperando que el año termine para ver si en el 2021 “la situación mejora” y entonces, se podrán plantear emprender.  La noticia querida amiga es que NUNCA existirán las circunstancias perfectas para que le des luz roja a tu proyecto, porque no es cuestión del tiempo ni de lo externo que suceda en tu ciudad, es un tema interno, es tu mente la que tienes que cambiar si quieres darle vida a algo.

Es por eso que hoy te dejo 5 recomendaciones que fluyeron ayer en nuestro LIVE porque se que si tú estás pensándote mucho tomar la decisión de emprender, te van a servir.

1.- MIEDO siempre vas a sentir no sólo antes de emprender. 

Nuestro cerebro está diseñado para protegernos, no para ayudarte a ser exitosa.  Su principal función es mantenerte a salvo, viva, y para conseguirlo, SIEMPRE tratará de que te quedes donde estás, porque allí te sabe segura y siente que si das un paso distinto puedes lastimarte o morir, suena gracioso, pero es así, sobre nuestro cerebro reptiliano te cuento en otra entrada a mi blog, te la dejo aquí por si quieres darle una leidita y enterarte a profundidad del tema.

RECOMENDACIÓN: ¿Sientes miedo?, ok, identifícalo, agradécele, suéltalo y hazlo con miedo, pero ¡hazlo!

2.- NO escuches la crítica de quienes no han logrado nada. 

Muchas veces con toda la ilusión del mundo le contamos nuestro proyecto a personas que creemos van a apoyarnos en nuestros sueños y queremos escuchar sus recomendaciones.  En este punto, las habemos de muchas personalidades.  Las que le van contando a todo el mundo sus sueños y depende de las respuestas es que accionan o no, y las que lo hacemos sin que nos importe un rábano la opinión de las demás.  

Me encantaría que fueras de las de los rábanos jajaja, pero entiendo que no todas somos iguales. Entonces, mi sugerencia es que no escuches la crítica de los que no han hecho nada con su vida. Si quieres emprender y la persona a la que le estás preguntando, ¿qué piensa de tu idea?, no tiene noción de lo que es un emprendimiento, es muy probable que te anime a quedarte en un empleo estable y con un sueldo fijo a fin de mes.  Tal vez no lo hace de mala onda, lo hace desde sus propios miedos y sólo te responde en función de lo que ella haría.

¿Ves porqué te digo que soy parte de los rábanos?

3.- No esperes el momento perfecto para emprender.

Mi entrevistada ayer nos contó cómo tenía la ilusión de crear una marca de ropa pero cada año se ponía la excusa de: 

  • Tendré que tener un gran almacén para guardar las prendas
  • Tengo que seguirme capacitando antes de emprender (aquí la entiendo perfecto, esa fue mi excusa añosss), pero sabes qué, cuando emprendes nunca dejas de capacitarte, así que aprende lo necesario, dale forma a tu idea de negocio y empieza. Sigue capacitándote al ruedo.
  • Es que ahorita se ha presentado esta y esta otra situación, mejor el año que viene…

CONCLUSIÓN: la vida no va a estar jamás en la perfecta sincronía que tú esperas para que te lances.  Define una fecha y cúmplete.

4.- Las opiniones de los demás no hablan de tí, hablan de ellos.

Uno de los miedos de Teté eran lanzar su emprendimiento y como a la par, aún estaba trabajando en una gran empresa, pues pensar en la situación (que sólo estaba en su cabeza) de que sus compañeros de trabajo la vieran caminar y pensaran: “Allá va la chica que ayer salió en redes vendiendo sus vestidos”.  Esa verguenza imaginaria se traduce en MIEDO A LA CRÍTICA, y es uno de los miedos más frecuentes que veo en mis acompañamientos one to one.

Si trabajas tu mentalidad podrás llegar a ver esa situación como una ventaja en vez de verla como un obstáculo. Si trabajas en una empresa tienes más opción de hacer que tu marca tenga visibilidad. ¡Ponte el vestido y lúcelo en la oficina!

5.- Si es para tí, la vida encontrará la manera de guiarte.

Dios en su infinita sabiduría siempre nos envía señales de por dónde debes ir, dónde es todavía tu lugar y dónde ya no lo es. Somos nosotras las que muchas veces las ignoramos y no nos movemos al ritmo de nuestra intuición.  Finalmente, después de muchos años trabajando para aquella empresa, la reducción de personal hizo que mi querida Teté fuera invitada a renunciar. ¡Que excelente!, ahora vas a emprender jaja.

No tienes los ovarios para hacerlo, descuida, la vida te va a empujar hasta que no tengas más salida.  ¡Si es para tí aunque te quites, si no es para tí aunque te saques!

A estas alturas del artículo estoy segura que quieres conocer a mi querida Teté Toro, así que te dejo aquí el video de la entrevista para que nos veas tertuliando, riendo y recordando las conversaciones que tuvimos sobre miedos y emprendimiento todos estos años.

También te dejo aquí el enlace para que conozcas la marca de ropa creativa que ha lanzado para mujeres en Lima, nuestra ciudad y veas la explosión de color que le ha puesto muy fiel a su estilo.

Como cereza del pastel, te comparto una foto de nosotras de junio del 2016, sobre ese encuentro te contamos entre risa y risa en el LIVE.  Pásate a verlo, te aseguro que te vas a reír mucho con nosotras.

Me paso a retirar querida compañera de camino, no sin antes recordarte que todo lo que necesitas ya vive dentro de tí, sólo tienes que creértela, trabajar en tu mentalidad y definir fechas. Lo demás se irá acomodando,

¡Te Amo!


Rosa Amelia


Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto

“Nuestros pensamientos determinan nuestro éxito o fracaso” – Henry Ford

¿Has escuchado alguna vez de la Ley de la Creencia?

Para ahondarnos en este tema tan fascinante como es el Poder de Creación que tiene nuestra mente, quiero dejarte primero algunos conceptos para que tu lectura sea más amigable en el transcurso del artículo.

¿Qué son las creencias?

Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa.  Básicamente, “creer” significa: Dar por cierto algo sin poseer evidencias de ello.

Dicho esto, como palabras más sencillas, te diré que una creencia es aquel pensamiento o idea que te formaste desde tu niñez o en alguna etapa de tu vida con respecto a una persona, cosa o situación ya sea porque te la enseñaron desde casa, escuela, círculo de amigos o porque tuviste una experiencia donde diste por hecho que ese era el único significado.

¿Por qué es tan importante elegir en qué creer?

Esta es la parte mágica del cuento, y no te lo digo desde una visión ritualista o hierbera. Te hablo con el respaldo que me da la ciencia (a estas alturas de nuestra relación, sabes que para contarte algo, he hecho mi tarea) jajaja.  Nuestro cerebro tiene tal flexibilidad que puede llegar a acomodar lo que percibe a través de sus sentidos con respecto a sus creencias, es por eso que 2 personas pueden estar en la misma habitación a la misma hora y percibir de manera diferente un mismo hecho. 

Me gustaría que lo que a continuación te voy a decir lo apuntes en un papel bonito con tus colores favoritos y lo tengas en tu escritorio, en tu refrigeradora, en el espejo del baño, o donde sea que pasas el mayor tiempo para que le ayudes a tu mente subconsciente y esta no boicotee a tu mente consciente: 

“Tus pensamientos crean emociones – Tus emociones te llevan a acciones – Tus acciones crean hábitos y finalmente tus hábitos son los que te dan resultados”

Si logras darle la importancia que tiene a esta frase el día de hoy, te aseguro que en cuanto te descubras permitiendote pensar o decir mentalmente palabras o frases negativas sobre ti, te vas a detener muy rápido. 

  • Se te cae una cuchara: “Ayyy que tonta, ya ensucié el piso”
  • Mandaste un texto a la persona equivocada: “Pucha, que sonsa,  va a pensar que soy una idiota”
  • No conseguiste el trabajo al que aplicaste: “Si pues, que ilusa, no se porqué pensé que me escogerían a mi, habiendo tantas mejores”
  • Terminaste una relación sentimental: “El merece alguien mejor que yo”
  • Tus hijos hacen berrinche en el supermercado: “Soy mala madre, debería comprárles el dulce para que no lloren”
  • Quieres ir al salón de belleza: “Que egoísta soy, debería gastar ese dinero en algo para mi casa”

Y así te puedo hacer una lista interminable de frases que escucho en sesiones en mi Acompañamiento One to One.

¿Sabes qué pasa cada vez que te dices algo como esto?

Tu cerebro lo cree, lo toma como cierto y se pone en marcha para que obtengas como resultado una realidad en donde ya no sólo todo eso que te repites se quede en tu cabeza sino que paso a paso lo verás materializado en tu mundo exterior.

¿Quieres saber qué es lo que has estado pensando los últimos años?

Es tan sencillo como mirar tu exterior. Te dejo una lista de preguntas para que tú misma te respondas y al terminarlas te darás cuenta de inmediato, qué es lo que has pensado los últimos años de tí y de tu vida en general.

1.- ¿Cómo vives?, ¿con quién vives?, ¿dónde vives?. Al terminar esta respuesta pregúntate si es la manera en que siempre quisiste vivir y eso te hace feliz o es lo que vives en este momento “sin haberlo planeado” pero no te hace feliz.

2.- ¿Tienes una buena relación con las personas que amas, con tu familia, tus hijos, tus padres, tus jefes, tus colaboradores, tus vecinos?

3.- ¿Trabajas sirviendo a los demás con tu don de vida o tienes un trabajo que cubre tus cuentas pero que no te hace feliz?

4.- ¿Cuáles son tus posesiones materiales?, no me refiero a que contabilices el dinero invertido en ellas, sino en el espacio que utilizan de tu vida y si al verlas te llenas de orgullo o mas bien sientes malestar porque no te diste cuenta en qué  momento llenaste tu casa de objetos que no utilizas y te convertiste en acumuladora.

5.- ¿Cómo está tu cuidado personal hoy?, te vistes cada mañana con ropa de tu estilo y talla y eso suma a tu bienestar emocional o prácticamente te quedas en pijama todo el día porque nadie te verá?

6.- Cuando te enteras de los logros de los demás, ¿sientes felicidad por ellos porque sabes que se lo merecen o piensas que seguro consiguieron esos puestos, viajes, parejas por alguna razón diferente al merecimiento?

8.- ¿Te sientes feliz y agradecida con tu vida hoy o simplemente miras al cielo y le pides constantemente a la fuerza natural en la que creas que ya te saque de ese lugar porque estás harta y aburrida de tu vida rutinaria, y quieres escapar?

Este es un ejercicio fuerte, lo sé, pero muy revelador.  Quiero que sepas que cada persona que está en tu vida, cada objeto que compraste, cada situación por la que pasaste fueron porque tú así lo permitiste y que nada de eso hubiera llegado a materializarse si antes tu mente subconsciente no la hubiera pensado.

La Ley de La Creencia te dice que no importa si lo ves o no en tu presente físico, o si no lo ves materializado.  Si lo crees, lo creas. Es así de mágico, y así de real.  Entonces, te pregunto: ¿Qué quieres crear?

Mi parte favorita:

¿No te gusta tu presente? 

Pues cámbialo, ¡cámbialo todo!, empieza a creer en tí y a sentirte merecedora de todo lo que tu corazón sueña. Ese es el primer paso de la Ley de Materialización. Pero de ella conversaremos en otro artículo.  Empieza hoy, no importa lo que veas en tu presente y no te guste porque ahora sabes que tienes todo el poder dentro de tí para cambiarlo.

¿Cómo conseguir los resultados que queremos con la Ley de la Creencia?

1.- Sea lo que sea que quieres ver manifestado en tu vida, CRÉELO POSIBLE.

2.- Cuando tu mente te intente sabotear diciendo en voz baja que esto no lo lograrás, recuerda como si lograste en el pasado algo que pensaste sería imposible. Apóyate en esa experiencia porque así como conseguiste eso, conseguirás lo que creas que es posible en tu mente presente.

3.- Escribe la frase larga que te dejé líneas arriba, aquella que te sugerí que copies en papel y coloques en un lugar visible. Haz tu tarea. Yo creí por muchos años que la tecnología no estaba dada para mi, huí todo lo que pude y siempre me repetí: “No no no, eso es para otras generaciones, a mí déjame con mis libretas y lapiceros” y hoy atiendo a mujeres en cualquier parte del mundo a través de apps que nos permiten conectar sin importar la distancia. Realizo cada asesoría y mentoría online y la tecnología se volvió mi aliada, justo ayer una de mis primeras mentoras, Annie Maya, a la cual admiro y respeto mucho me hizo una invitación para compartir un Live desde su cuenta en instagram, te la dejo aquí por si quieres enterarte un poco más de esta historia que te voy contando.

Quiero finalizar repitiéndote que por favor, no lo olvides, lo que tu mente crea, eso creará.

Un beso 🙂


Rosa Amelia


No te diré qué usar, te preguntaré: ¿Cómo te quieres sentir?

“Nadie en el mundo debe decirte qué puedes o no vestir teniendo como referente tu tipo de cuerpo, ni tu Asesor de Imagen” – Mira Adentro, despierta y brilla

Hola hermosa, gracias a tu preferencia y a la votación que realizamos durante la semana en redes sociales, Morfología Corporal se extiende a una segunda entrega y formará parte de una trilogía.  Así que atentisima para no perderte la próxima semana el artículo que cerrará este tema tan controversial y que últimamente nos está trayendo dolores de cabeza.

¿Cuántas revistas de moda has leído con titulares que de forma imperativa te dicen qué es lo que debes vestir si tienes tal o cual tipo de cuerpo?

¿No eres de revistas?, ok, ¿cuántas cuentas en redes sociales te has encontrado de “expertos de moda” diciéndote que debes usar y qué no, por determinadas características físicas?, ¿programas de televisión nacionales o extranjeros?.  Hoy te cuento un poco cómo nace esta idea que algunos Asesores de Imagen contemporáneos continúan implementando en sus clientes al pie de la letra, guiados por sus emblemáticas estrellas…

Reino Unido, 2001, nace el programa “What Not to wear” (¡No te lo pongas! – en español), era un reality show presentado por Trinny Woodall y Susannah Constantine. Posteriormente, en el año 2006, el programa empezó a ser conducido por Lisa Butcher y Mica Paris.  Estados Unidos no se quedó atrás y en el año 2003 Clinton Kelly y Stacy London empezaron la conducción de una serie que fue grabada en 10 temporadas y de la que estoy segura, TODOS tenemos recuerdos.

¿De qué trataba exactamente?

Dos expertos en moda junto al reconocido estilista Ted Gibson y la maquilladora Carmindy tenían como misión transformar el aspecto físico del participante en turno.  Ofrecían una tarjeta de crédito con una cifra alrededor de los $5,000.= para que pudiese comprar prendas nuevas, e invirtiera en un nuevo guardarropa y a su vez en un cambio de estilo.

¡Que bien suena eso!

¡No señoras!, “siempre hay que leer las letras pequeñas…” o en este caso, poner en una balanza qué tanto estás dispuesto a aceptar como regla de 2 completos extraños a cambio de “tantas bondades”, pues, aquí te lo recuerdo: 

1.- Debían deshacerse de cada prenda de su guardarropa antiguo, si por mala suerte a sus 2 flamantes asesores no les gustaba lo que veían. Sin piedad, sin miramientos, sin importarles si al participante le traía recuerdos, aprecio emocional, se sentía cómodo o feliz. Simplemente se irían a la basura.

2.- Seguir al pie de la letra los cambios que los expertos les indicaran. Si proponían corte de cabello, se cortaban el cabello. Si proponían tacos del número 10, pues caminando como flamencos tenían las mujeres que terminar la serie. Que si la ropa multicolor era lo que tocaba, pues ponte todo encima y sal así por las calles.

Nunca se respetó la opinión del participante, y con esa serie crecimos muchos amantes de la moda y de la imagen. Con esos referentes como expertos de lo que se supone está bien.  Pero como en todo, crecemos y decidimos que adoptamos de los pioneros y que definitivamente dejamos ir y sólo recordamos en momentos como estos en los que quiero contarte un poco el por qué mucha gente aún le tiene rechazo a mi profesión.

¿Todos los Asesores de Imagen son así?

Pues no. Como en toda profesión hay de todo. Hay los que se especializan en moda y tendencias, otros que combinan una primera carrera con Imagen Personal o Empresarial, pudiendo ser Coaching, Psicología, Comunicaciones, Marketing, Nutrición y así un sin fin de profesiones afines.  En este punto quiero ser completamente honesta contigo, aún existen los que llenan sus redes sociales criticando el cuerpo de los demás o las elecciones de diferentes figuras públicas y hasta tienen secuencias en las que se autodenominan: “Críticos de Moda”.

Por mi parte, siempre he pensado que si no tienes nada positivo que decir, mejor no digas nada.  ¿Quién carambas tiene derecho de opinar sobre lo que se pone otra persona porque la teoría dice que determinado cuerpo se ve mejor con tal o cual otra prenda?

Hay 3 cosas que debes saber antes de solicitar una Asesoría de Imagen:

1.- ¿Qué es lo que quieres conseguir con un cambio de Imagen?

Me encanta que puedas hacerte estas preguntas antes de iniciar una o varias sesiones con el Asesor de Imagen que decidas contratar. Tienes que estar muy clara de los motivos por los cuales te acercas a pedir asesoría a un profesional.  Puede ser que los motivos que te lleven a contratar uno sea un ascenso laboral, un cambio de trabajo, inicias un nuevo emprendimiento y como imagen de tu propia marca necesitas darle armonía a tu mensaje, tal vez atraviesas por un cambio de estado civil, esos me encantan, son mis favoritos. 

Las mujeres que llegan a mi por una separación siempre esconden detrás de un cambio de imagen la necesidad de sentirse nuevamente hermosas. Lo que no saben es que ese poder no lo tengo yo, siempre está dentro de ellas, lo que yo hago es dar una limpiadita a sus lentes para que puedan verse como yo las veo cuando las conozco.

Sea cual sea el motivo, tenlo claro antes de contratar un profesional.  De esa manera tu tipo de cuerpo servirá como un referente para conseguir vestirlo acorde a tus objetivos, mas no como una limitante.

2.- ¿Cómo te quieres sentir al finalizar una Asesoría de Imagen?

Eso que guardas en tu corazón y que no se lo dices a muchos, eso vas a tener que compartirlo con tu asesor. Así que mi sugerencia es que busques a uno con quien te sientas súper en confianza y que te provoque contarle tus más grandes anhelos.  Esa será la mejor manera de que juntos trabajen para conseguir el resultado que aún sin saberlo ya lo estás buscando.

3.- Un cambio de imagen externo no podrá sostener una autoestima débil.

Siempre dejo lo más bonito para el final.  Si crees que un cambio de imagen externo es la solución para tus problemas, estás equivocada.  El cambio de imagen externo por sí solo, funciona como la carroza de Cenicienta, a medianoche se convierte en calabaza.  Es por eso que quiero que sepas que un corte de cabello, maquillaje y nuevo guardarropa no harán el trabajo que tú debes hacer contigo misma.

Cambiarte cada mañana con ropa limpia y que te encante, por supuesto que eleva endorfinas. Basta con mirarte al espejo y gustarte lo que ves hace que sonrías y la sonrisa envía un mensaje a tu cerebro de felicidad y en ese estado te mantienes.  Pero ¿qué sucede cuando no traes el cabello cepillado o no te maquillaste o te quitaste la ropa nueva?.  Es allí donde quiero que te detengas y que no le entregues todo el poder a un cambio de Imagen.

Te quiero fuerte, te quiero sana, te quiero ver brillar y para eso he diseñado una Guía Práctica para que reconectes con tu autoestima y amor propio y la puedes descargar de forma gratuita aquí: https://rosaameliaalvarado.com/

Son 10 días para que trabajes contigo y te aseguro que si le das la importancia que tiene, al cabo de 10 días vas a sentirte mucho mejor en todos los aspectos. Mis mentoreadas dan fe de ello, yo doy fe de ello jajaja. Es una guía que trabajo en mis sesiones de Acompañamiento One to One, pero que sin necesidad de que yo esté al otro lado guiándote, puedes empezar tú misma desde hoy.

Confío en que si sientes que te falta un cachito para convertirte en esa mujer poderosa que se que vive dentro de tí, harás la tarea y me contarás tus resultados.

Nos vemos por aquí el próximo viernes y por mis redes sociales cada día te doy los buenos días.

¡Te Amo!

Rosa Amelia 🙂


Rosa Amelia


¿Cómo superar el miedo a los cambios?

Miedo: “Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario” – Diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Nuestro cerebro, resultado de más de 700 millones de años de evolución, tiene como objetivo biológico sobrevivir.   Su objetivo primario es el de mantenernos vivos,  antes de ponerte claras las alternativas que tienes frente a tus ojos para decidir por dónde ir, lo que busca es mantenerte a salvo en tu zona de comodidad y de la que tratará de mantenerte el mayor tiempo posible para preservar la especie.

¿Qué quiere decir esto?

Que es completamente comprensible que sientas miedo a determinado cambio al que te enfrentes en cada etapa de tu vida. Desde empezar algo nuevo, o dejar algo conocido.  Esa angustia que sientes antes de empezar algo, es tu cerebro tratando de que desistas, porque lo que él busca es mantenerte segura en un lugar y situación donde se siente realmente cómodo aunque eso signifique que no seas feliz.

Te voy a contar 3 casos frecuentes que veo en sesiones de Acompañamientos One to One:

1.- La mujer económicamente estable, aquella que tiene un trabajo fijo, en donde acude 8 horas a una oficina y realiza trabajos para lo que se formó en la universidad. Tiene un buen puesto y eso le permite llevar una vida tranquila a nivel económico.  Esa misma mujer, espera con ansias el viernes para disfrutar de un fin de semana lejos de su trabajo porque no se siente feliz en esa vida que se diseñó.

Los fines de semana hornea, y le llena la alacena a amigos y familiares. Su gran pasión es la repostería. Su sueño es estar frente de una gran línea de postres y que los niños coman sus productos y se sientan felices cuando abran un empaque lleno de colores.

¿Por qué no se dedica a eso?, lo hace muy bien y le hace muy feliz.  No lo hace por  3 razones:

  • Le da vergüenza que sus amigos y familiares se burlen de ella. Que le digan que es una tonta por dejar un trabajo estable que le margina buen dinero cada mes. Y que es terrible pasar de un puesto administrativo a hornear pastelitos.
  • No sabe si es tan buena como para que esa pasión se convierta en un trabajo y le otorgue el mismo ingreso mensual que su trabajo fijo.
  • No sabe por dónde empezar.  Su trabajo actual lo conoce de la A a la Z. No sabe cómo emprender, siempre vió el tema de la pastelería como un hobbie de fin de semana.

2.- La mujer que tiene un matrimonio mayor a 10 años, aquella que tiene 2 hijos entre 3 y 13 años, cuyo marido es proveedor, pero nunca está en casa. A esta mujer no le falta nada económico. Su marido cubre todos sus gastos, incluso tiene una cuenta bancaria donde mes a mes su marido le hace un depósito con el título de «sueldo» por quedarse en casa y atender a los niños.  Esa mujer que no es feliz ni un pelito, y que incluso tiene otras parejas sexuales fuera de casa. 

¿Por qué no se divorcia?

  • Porque nunca trabajó. No sabe qué haría sin ese depósito mensual en su cuenta. No cree que después de los 35 años pueda empezar a desarrollar sus talentos y vive entre la aceptación de una vida “tranquila” y la frustración de vivir con alguien a quien no ama hace muchos años.
  • Porque piensa que si se separa sus hijos crecerán con algún trauma propio de las familias “disfuncionales”, y aquí me detengo un momento para comentarles que cuando escucho esa palabra, a pesar de que, como todas, es neutra, siento que en mi país se le da una connotación peyorativa. En lo personal, no la utilizo, pero la cito aquí porque la escucho mucho en sesiones con mis mentoreadas.
  • Porque cree que no será capaz de encontrar nuevamente pareja, no sabe estar sola y piensa que con su marido actual, por lo menos no envejecerá sola criando 3 gatos.

3.- La mujer exitosa a nivel laboral a la que por lo menos 1 vez al año la nominan para que asuma la gerencia o vicepresidencia de la multinacional para la que trabaja. A la que es muy posible que le quieran ofrecer ser parte de los accionistas y que nunca acepta los ascensos.

¿Por qué no acepta?

  • Porque piensa que sus superiores se equivocan al pensar en ella. No cree que sea capaz de desarrollar el nuevo puesto. Teme equivocarse.
  • Cree que tener un cargo mayor, implica mayor responsabilidad y horario laboral más largo y no quiere dejar de hacer lo que hace en su tiempo libre (pero ni siquiera pregunta que acarrea el nuevo puesto, todas estas historias solo son reales en su cabeza)
  •  El nuevo puesto implica viajar a otras ciudades. Ella sólo ha viajado acompañada, nunca ha hecho viajes sola. No se atreve a pisar un aeropuerto sin su familia o dormir en un hotel sin otra persona.

¿Cuál es el patrón común? 

El Miedo.  El miedo puede disfrazarse de muchos otros sentimientos. Tienes que ser muy hábil para identificarlo. ¿Quieres saber cómo puedes detectarlo?, aquí te dejo algunos tips:

¿Cómo reconocer si es el miedo el que no te deja avanzar?

1.- Pregúntate: ¿Si no tuviera miedo, qué haría?

Por lo general, esta pregunta es la que te llevará a una respuesta real y honesta con respecto a qué es lo que realmente quiere tu corazón.  Muchas veces dejamos de hacer lo que en realidad nos gustaría hacer por justamente eso, EL MIEDO a lo desconocido, a no saber qué vendrá después de haber tomado la decisión del cambio.  

2.- ¿Qué es lo peor que podría suceder si acepto seguir mi corazón tomo la decisión de cambiar?

Haz una lista de los pros y los contras. Yo soy muy partidaria del papel y el lápiz, pero tú la puedes hacer en digital o en tu mente.  A mi me sirve volcar mis pensamientos en hojas, para sacar lo que llevo en el corazón y así he podido tomar mejores decisiones de las que tomé por impulso o de las que tardé años en tomar por miedo.  Una vez que hayas hecho tu lista, mira que lado pesa más y guíate por el que te haga más feliz.

3.- ¿Cuál es el mejor escenario si decido hacer este cambio?

Nuevamente, coge papel y lápiz y escribe todo lo maravilloso que vendrá si decides cambiar. Un nuevo trabajo, una nueva vida, probar nuevos estilos, usar un nuevo color en el cabello. No necesitan ser cosas exageradamente grandes. Pueden ser desde un cambio de rutina matinal.  A veces actuamos por repetición, no nos damos cuenta que seguimos el mismo patrón día a día. Y eso está muy bien si son hábitos que hemos decidido implementar conscientemente, pero hay que evaluar si son rutinarios y no nos están llevando a ningún lado nuevo o son positivos para alcanzar nuestras metas.

Ahora que sabemos cómo se siente el miedo, por qué aparece, cuál es su finalidad y cómo identificarlo, vamos a la parte práctica.  Te compartiré algunas de las herramientas que utilizo y que te pueden ayudar a minimizar el miedo natural que sentimos al enfrentarnos a algún cambio:

5 HERRAMIENTAS PARA MINIMIZAR EL MIEDO AL CAMBIO:

1.- Definir un plan de ruta: 

Por lo general lo que más ansiedad nos produce un cambio es el miedo a lo desconocido. Cuando tomamos la decisión de hacer un cambio en nuestra vida, lo que baja esa ansiedad es sentarte con tranquilidad a diseñar un plan de ruta en el que coloques con fechas establecidas las acciones concretas que vas a desempeñar para alcanzar ese objetivo final.

Tomemos como ejemplo a nuestra amiga pastelera, aquella que sueña con el corazón dedicarse a hornear de manera profesional y no ir más a una oficina. La sugerencia sería: ¿Deja mañana mismo tu trabajo, renuncia y emprende?, ¡PUES NO!. Si lo que a ella es justamente eso, el no saber que vendrá después lo que la frena a emprender, pues habría que diseñar un plan de ruta, en donde se empiezan a incluir horarios para dedicarle a la creación de la marca, y todo lo que ello conlleva. El día que deje su trabajo estable llegará, y ella se sentirá satisfecha.

2.- Imagina tu vida en 10 años:

Esta es la que yo utilizo cada vez que mi cerebro reptiliano quiere protegerme de algo y prefiere que me quede en el mismo lugar donde me he encontrado cada vez que he sentido que ya no pertenezco al lugar en donde me encuentro.  Mira dónde estás hoy, pregúntate si allí quieres permanecer cuando tengas 10 años más. ¿Te gusta lo que ves?, si te gusta, pues no cambies nada. Quédate allí inerte, que seguro si no te mueves, allí te saldrán raíces.  Pero, si no te gusta esa visión y quieres ir por más, regresa al punto número 1 y elabora tu plan de ruta.

3.- Contrata mentores:

De mis favoritas.  Cuando entendemos que nuestro mayor activo es el tiempo, no queremos pasar 3 años en algo que podemos aprender en 3 meses.  Cuando ya sabes para dónde vas, busca referentes en la materia. Contrata a quienes creas que resuenen con tu energía. Aquellos que ya hayan recorrido el camino que tú empiezas a recorrer y que no te ayuden por el dinero que puedas poner en sus bolsillos sino porque realmente veas la pasión en sus ojos cuando te hagan una mentoría o te dicten una clase.  No es difícil acertar, tu corazón te va a llevar al indicado.

4.- Limpia tu energía:

Soy una mujer de rituales. Creo en el poder de las plantas y en la sabiduría de los minerales. Una bruja de nacimiento que ha desarrollado sus poderes naturales en el transcurso de los años. No te asustes, lo que asusta es la ignorancia.  Bruja para mi entender, no es aquella mujer que destripa animales o utiliza su sabiduría en hacer daño. Bruja para mi es aquella mujer que conoce las propiedades de las plantas, y que ayuda a sanar el alma de sus hermanas. Aquella que conoce de los ciclos de la luna y lee sobre los planetas para volcar todo lo aprendido en sus compañeras de camino, aquella que con una taza de té te hará sonreír.

No pretendo que te conviertas en una, aunque si quisieras, podrías desarrollarlo al igual que yo. Todas nacemos con la misma habilidad, sólo que algunas personas prefieren taparlas e ignorarlas y otras como yo, decidimos explorarlas y desarrollarlas en beneficio propio y de otras.

Mi abuela materna era una mujer muy sabia, ella sólo tuvo primaria completa pero eso no impidió que sea de las mujeres que más he aprendido en la vida, es por eso que hoy te quiero recomendar que consigas PALO SANTO y limpies tu energía con él. 

El recogerá todos tus miedos y los transmutará en paz, tranquilidad y bienestar.

Si nunca escuchaste de él déjamelo en los comentarios y hacemos un artículo especialmente de las maneras que conozco y utilizo para limpiar mi energía personal y la de mis espacios.

5.- No escuches comentarios ni consejos de quienes no han logrado nada:

No a todos les gustará verte crecer y progresar. No todos creerán que puedes lograrlo, y eso es realmente porque ellos mismo no creen en ellos y se proyectan en tí. Cuando tú llegas con una idea realmente buena, algunos se aterraran y te dirán, nuevamente, con su cerebro reptiliano que no lo hagas, “que así estás bien”.

¿Pero, escucharás el consejo de tu amiga casada y deprimida porque no tuvo el valor de dejar su antigua vida?, creo que ella no será la mejor persona a la que le pudieras pedir un consejo sobre si te divorcias o no.

¿Escucharás a un hombre de 60 años que nunca dejó la oficina por la tranquilidad que le otorgaría la pensión estatal? Creo que él no será el mejor ejemplo de “ve y emprende”.

Escucha los consejos de los que están donde tú quieres estar. Algunos padres, en su infinito amor te dirán que no lo hagas, porq nuevamenteeeeeeee, su cerebro quiere protegerte. A Dios gracias no es mi caso. Mis padres siempre me han apoyado en mis decisiones. Cuando avisé que me casaba, como cuando avisé que me separaba, cuando decidí estudiar Derecho y cuando decidí dejar el estudio donde trabajaba. Cuando decidí empezar a viajar a Miami a traer ropa y hacer de mi departamento un showroom, como cuando decidí ser madre a los 20 años. Soy muy afortunada, la verdad es que todas mis decisiones siempre han sido propias.

Esas son las 5 herramientas que vienen de pronto a mi mente, espero que te ayuden a decidir enfrentar tus miedos y que sepas que siempre hay bendiciones escondidas detrás de los cambios.

Un beso.


Rosa Amelia


AUTOCONOCIMIENTO: El mejor regalo que puedes hacerte en esta vida

“Cuando realmente te conoces, sabes cuál es tu lado luminoso y cuál tu oscuridad, empiezas a tomar mejores decisiones en cada área de tu vida, en lo laboral, familiar y personal” – Mira Adentro, despierta y brilla.

Autoconocimiento: Mi herramienta favorita en el viaje del reencuentro con tu Amor Propio. 

¿Cómo es que una herramienta tan poderosa no se nos enseña desde niños?, si eres del porcentaje a quien en su casa se le enseñó desde muy pequeñita, eres muy afortunada.  Seguramente no has tropezado mucho en tu camino.  Si en tu educación primaria, tuviste algún maestro que lo compartío, ¡que bendecida eres!.  Trato de recordar si de niña alguien me habló de lo importante que es reconocerme, descubrirme, y tomar mis propias elecciones en base a ello y no, no hay ni vagos episodios en mi mente.

¿Sabes lo que sí hay?

Lunes, martes y miércoles: matemática las 2 primeras horas.  Viernes: formación para el trabajo y arte. Jueves: educación física.  De lunes a viernes: inglés, 2 horas en la escuela y al llegar a casa 2 horas más con una profesora particular. Flauta dulce 2 horas por semana. Un listón blanco que recogía mi cabello, no colet, no liga, tenía que ser listón (si tenías cabello largo), no pintura de uñas, la falda debajo de las rodillas y debías poner en el encabezado de cada hoja en la que escribías: “Amo a Dios sobre todas las cosas”…, canciones de alabanza, misa cada viernes, sí, mi escuela tenía su propia capilla dentro y si había alguna ceremonia religiosa importante, pues 2 horas en el coliseo.

Y eso sólo era en el colegio.  Otra historia fue cuando llegaba a casa y veía la interacción familiar, y como todo niño, crecí pensando que así como lo veía, “ era como debía de ser”.  Bajo riesgo de que mis papás lean mi blog, (me parece que ambos lo hacen) jajaja, crecí en un hogar machista. Mi papá era excelente dador, proveedor, nunca nada nos faltó, eso sí, siempre tuve todo y más.  Siendo la única hija mujer, siempre me sentí como la niña de los ojos de mi papá. Mi mamá por otro lado, teniendo formación completa y destacando siempre en los estudios, trabajando para una gran empresa y con un sueldo superior al de mi papá, decidió dedicarse en exclusiva a la crianza de mis hermanos y de mí cuando yo tenía 5 años.

¿Qué es lo que yo crecí pensando?

El hombre es el proveedor, la mujer estudia, trabaja, pero no para destacar, no para crear su propio imperio. Sino por puro gusto, pero el dinero contante y sonante me lo dará mi marido. El hombre que me ame y valore. Yo trabajo por pasión, pero no para ser proveedora. Mi dinero es mío, y el de mi marido también. 

Fuí mamá cursando 5to año de Derecho y terminé la carrera exitosamente en el tiempo que debía, en los 6 años de la carrera. ¿y qué hice después?, lo lógico. Me dediqué a criar a mi hijo en exclusiva repitiendo el patrón con el que crecí.

Mi marido nos daba todo, siempre fui la luz de sus ojos, y cual mi manera de pensar y de ver la vida en ese momento, dejé colgado mi título y mi colegiatura para ser mamá a tiempo completo.  Y la verdad, fui muy feliz.

¿Qué pasó entonces?

Con el pasar de los años me fui dando cuenta que esa no era la vida que quería. Amo a mi hijo y ser su mamá es mi mayor bendición y alegría. Eso no ha cambiado. Pero ser “sólo” su mamá, la esposa de su papá y la hermosa mujer que espera al marido en la noche en su bello departamento a que llegue del trabajo, no me era suficiente.

Ya no me sentía feliz. Mi corazón me gritaba que definitivamente en esa posición cómoda no me podía quedar.

Es ahí cuando empieza mi viaje, luego de cumplir los 30 años. ¿Sabes qué pasa? No haces las cosas pensando que estás repitiendo patrones. No es que yo me haya sentado un día bebiendo una taza de té y haya decidido:

  • Ya, me casaré a muy temprana edad. Tendré hijos y seré la mejor madre
  • Estudiaré una carrera exitosa para luego dejar mi título colgado
  • Esperaré a que llegue mi marido cada noche para tenerle la comida caliente
  • Yo ganaré sólo el dinero necesario para vivir, porque la fortuna me la dará mi marido
  • Como soy mujer y encima muy bonita, merezco que me mantengan

¡NO!, esos pensamientos subconscientes no los detallas en una hoja de papel ni la pegas en tu refrigerador para memorizarlos y guiar tus pasos. Esas ideas aprendidas las vienes trayendo desde tu infancia y no te das cuenta de que en base a ellos creas tu vida.

Mientras más rápido reconozcas que no son tuyas y se las devuelvas a las personas de quien las aprendiste, podrás empezar a crear tu propia vida. Un futuro en el que sólo tú y el universo cocrearán.

No necesariamente las ideas aprendidas vienen de tus padres, puede ser que las hayas aprendido de tus cuidadores, de tus maestros, de tus primos, hermanos mayores, de cualquier persona con la que hayas crecido y hayas tomado como tu referente.

Te voy a dar algunos ejemplos:

  • ¿Crees que es casualidad que repitas siempre el patrón de tu pareja?

Terminas una relación basada en alguna o varias razones.  La siguiente pareja es exáctamente igual pero aumentada.

  • ¿Trabajas en un lugar donde no estás conforme con las condiciones laborales pero no sientes la fuerza para renunciar?

Tus pensamientos por lo general son: Pero por lo menos tengo un sueldo fijo. Tengo hijos, mi sueldo ayuda bastante en casa. ¿Qué pasa si emprendo y nadie compra mi servicio o producto? Entonces, como resultado, te quedas infeliz en ese trabajo.

  • ¿Te invitan a una reunión (ahora por la coyuntura, en línea) y no quieres asistir pero igual lo haces?

No sabes decir no, aún cuando sabes que diciendo sí, serás infeliz. Priorizas los sentimientos de los demás antes que los tuyos. (Yo estuve muchas veces en este e hice cosas y asistí a lugares a donde no quería ir). Sientes que serías egoísta deciendo NO. 

Esos, son acaso, sólo unos ejemplos de lo que puedes estar haciendo en tu vida en base a ideas que no son tuyas pero que has adoptado en tu niñez como si lo fueran y con ellas estás co creando tu vida.

Llegado a este punto, ¿Qué es el Autoconocimiento?

Para mí, es la oportunidad más grande que puedes regalarte a tí misma. Es algo que no puedes esperar que te traiga otro el día de tu cumpleaños. Es decidir iniciar un proceso psicológico de introspección, de mirar hacia adentro, de querer saber realmente quién eres, qué relación hay entre tus pensamientos, tus emociones, tus acciones, tus hábitos y tus resultados. Y sobre todo, observar y descubrir qué necesitas para ser verdaderamente feliz.

Es el viaje de ida más maravilloso en el que empiezas a preguntarte si tus acciones han sido generadas por pensamientos realmente tuyos o por todas las creencias con las que has sido condicionada, ya sea por el verbo de casa o de la sociedad, y que te alejan de tu propio ser, de tu esencia, de quien estás destinado a convertirte. 

Es reconocer tu lado oscuro, esos sentimientos que has observado destructivos dentro de tí pero que no has querido poner atención. Que has preferido meter en un cajón y te has conformado con taparlo. Esa sombra que sabes que vive contigo y que evitas ver porque te avergüenza y que no todos conocen, esas emociones que pueden ser el ego mal manejado, limitaciones, carencias, frustraciones,  todo eso que te incomoda, que condenas, que rechazas, eso que siempre estás proyectando en los demás, que ves en otro porque no reconoces que vive en tí.

También es reconocer tus dones y talentos. Eso en lo que eres extremadamente bueno, eso que se te da bien y que sabes que si dejaras tus miedos podrías dedicarte el resto de tu vida a hacerlo o enseñarlo. Tu grandeza, tu ser, tu espíritu, tu parte luminosa, tus fortalezas, cualidades y todo lo bueno que vive en tí. Eso que por lo general los demás te buscan y te piden consejo o ayuda. Tu misión, tus pasiones.

¿Y será fácil?, ¿Me gustará al inicio?

No lo sé. No puedo responder por tí ni saber cómo quieres tomar el viaje.  Reconocerme ha sido doloroso. Tuve que trabajar mucha culpa. Perdonarme, podría decirte que ha sido una de las cosas más difíciles que he vivido. Pero como todo, tiene un tiempo, cada emoción nueva que trabajes llegará a un punto en que podrás abrazarla, respetarla, agradecerle y la dejarás ir.  De tí depende cuánto tiempo quieras que dure.

¿Qué obtendrás?

Llegará el momento en que te conocerás, sabrás que te gusta y qué no. Sentirás gozo infinito en tu corazón, te reirás de los aprendizajes pasados y no volverás a ver nada atrás como un error o una pérdida de tiempo. Sabrás que cada persona con la que compartiste tu vida ha colaborado en crear la persona que eres hoy. No guardarás rencor, sentirás compasión.

Tomarás mejores decisiones, ya no te conformarás. Elegirás por amor, no por miedo, ni por soledad. Te bastarás tú misma y cada persona que incluyas en tu vida vibrará tan alto como tú.  Reconocerás de inmediato quién quieres que camine contigo y forme parte de tu vida y  quien ya no.

Te comprenderás, te aceptarás, te amarás por quien verdaderamente eres, por el ser único y singular que eres y reconocerás tu poder.

Ya no buscarás que cambien los demás, no lucharás porque otros escuchen tu mensaje, sabrás que es mejor calidad que cantidad. No buscarás que cambie la realidad, ni las circunstancias, para ser feliz. Sabrás que lo único que puedes cambiar es a tí y tu actitud frente a las circunstancias y que eso es justamente lo que hace la diferencia en la creación de tus propios resultados dentro y fuera de tí.

El día lunes 3 nuestra web cumplió 4 meses, y para celebrarlo incorporé nuevas fotos, nuevos servicios y te dejé sin la entrada al blog que cada viernes te regalo, justamente porque se estaba programando todo lo nuevo.  Te invito a darte una vuelta por las nuevas botoneras y deseo de todo corazón que la entrada de hoy la estés amando tanto como yo la amo mientras la escribo. 

La cereza del pastel es que he incluido un nuevo servicio al que he bautizado como Acompañamiento One to One, en el que durante 1 hora tú y yo nos conectamos a trabajar en este tema o en el que tú consideres te esté faltando pulir y mejorar.  Te dejo el link directo para que vayas a darte una vueltita y veas cómo puedes trabajar conmigo.

Aquí directo: https://rosaameliaalvarado.com/acompanamiento-one-to-one/

Gracias por leer hasta aquí, ¡Te Amo!


Rosa Amelia


¿Compartimos un café?: Firma de Divorcio, días femeninos y cotorreo.

“Los tiempos de Dios son perfectos. Nada sucede al azar, pasamos por cada etapa de nuestra vida para algo.  Lo cierto es, que no siempre lo entendemos en su momento.  Todo es correcto y perfecto” – Sólo confía.

Aviso previo: utilizaré palabras como “período menstrual” a lo largo de esta entrada así que si te incomodan algunos términos femeninos, es buen momento para que dejes de leer 🙂

¡Hola querida compañera de camino!, si eres nueva por aquí, deja que te ponga en contexto.  En éste blog conversamos acerca de temas relacionados a la Imagen Personal, herramientas que toda mujer debe conocer si quiere una vida más organizada, más bonita y más feliz.  Lo hacemos desde un enfoque integral, esto es, abordamos temas de Amor Propio, Autoconfianza y Autovaloración y a partir de allí, luego de fortalecer nuestras raíces es que pasamos a los temas netos de Asesoría de Imagen como son: la Colorimetría Personal, tu estilo, morfología, visagismo, entre otros.

Habiendo hecho esa pequeña introducción, para las nuevas, (que según me avisa mi Fan Page son varias esta última semana) ¡continuamos!.

Si eres compañera antigua, sabes que soy muy activa en mis redes sociales, los días lunes religiosamente te regalo una nota de voz que más allá de motivarte a tí, me motiva a mí jajaja. Siempre las hago gracias a lo que me cuenta alguna asesorada que haya atendido durante la semana o algo que me está sucediendo a mí y que necesito perpetuar para recordarme que mientras haya vida y salud, TODO es posible.

De martes a jueves, siempre 1 post por día, los viernes si o si una nueva entrada en el Blog, me da tanta felicidad cumplirme eso cada semana desde el 3 de abril que fue el lanzamiento de la página web. 

Los sábados las dejo descansar de mí y los domingos regreso mostrándoles por facebook e instagram algo que esté haciendo en el día.

Esta semana siento que todo ha sido un “culebrón” (jerga peruana que se refiere a locura, cambio de planes, algo diferente).  Para empezar, soy la mujer más regular con su ciclo menstrual. A mi me toca el periodo cada 28/29 días cada vez desde que empecé con mi menarquía hasta el día de hoy.  Bueno, hasta el período anterior, porque esta vez, no llegó en fecha.

Tenía previsto que me tocara el domingo 12, y me quedaba perfecto porque para el día jueves 16 a las 9:30 de la mañana que firmaba mi divorcio, estaría “libre” jajajaja….es que no sabessssssss cómo me viene a mí,  – Acabo de recordar el día 30 de diciembre 2019, llegaba a Los Ángeles a recibir el Año Nuevo y ni bien pisé el aeropuerto, juashhhhhhhhh – Imaginen la escena, migraciones y Rosa Amelia ¡sin toalla puesta! jajajaja, bueno, ese cuento es para otro día.

El punto esssss, que pasó el domingo, lunes, martes y nada, actualmente no tengo pareja, y pretendo seguir así un buen tiempo más, así que por allí no iba la cosa. No hay bebé a bordo, no. ¿Qué le está pasando a mi organismo?, ¿Será que me hago mayor y los días se empiezan a espaciar?, sea como fuere el caso, no es bueno momento para que mis ovarios se pongan a experimentar.

No quería sentirme indispuesta e ir a paso lento el día que tanto venía esperando.  Dicha firma debió realizarse en marzo, pero como saben, la llegada del bicho de manera internacional nos metió a todos en cuarentena y pues, tocó esperar. 

Finalmente se asomó el miércoles en la noche y cual tsunami me acompañó el día jueves 16 a cerrar el último capítulo de un gran libro que algún día escribiré.  ¿Saben?, han pasado 9 años desde que me separé. Se escuchan muchos, pero no se sienten tantos.  Recuerdo ayer el día que me casé, cuando nació mi hijo, cuando decidí separarme y todo lo que vino después.

Creía que al principio no había pedido el divorcio y me conformé con la separación de cuerpos y cada uno en su casa porque sabía que pedirle el divorcio iba a ser devastador para él.  Mis parejas siguientes tuvieron que soportar salir y comprometerse en una relación estable con esa mochila en mi espalda. No es algo de lo que me sienta orgullosa al día de hoy, pero fue así como sucedió y aquí nos contamos verdades. (Si alguna vez pasan por aquí, que sepan que les agradezco la paciencia).

Con los años entendí que no había pedido el divorcio en los primeros años porque emocionalmente aún estaba enganchada a ese sentimiento de protección que falsamente había creado mi cabeza. Siempre lo consideré un papá protector, un hermano grande o un primo musculoso que siempre me cuidaría y que mientras estuviera bajo sus alas, nada me pasaría.  

La vida es muy sabia señoras, muy sabia. Y me dio la oportunidad de ser yo misma la que me protegiera, la que me cuidara y que supiera que mis propias alas me bastan y me sobran para cobijarme bajo la lluvia o para cualquier otro clima futuro.

¿Fue fácil?, No. No lo fue. En lo absoluto.

¿Fue rápido?, No, fueron meses de negación. resignación y posterior aceptación.

¿Fue bueno para mí? Fue el mejor regalo que la vida me ha podido dar. 

El divorcio nos tomó 3 minutos. 5 a lo mucho entre firmar y colocar la huella digital.  Luego de eso nos quedamos juntos aproximadamente 3 horas, creo que hubieran sido más si mi toalla higiénica me lo hubiera permitido jajaja y así se lo hice saber.

La vida es tan maravillosa que nos ha regalado a ambos encontrarnos nuevamente en este 2020 en plena “situación mundial diferente”, más grandes, cada uno con nuevas experiencias vividas.  No necesitamos decir lo siento, ni perdón, se que cada uno en su corazón sabe en qué falló y ya nos hemos perdonado. A penas hubo un: “Nos faltó comunicación Rosa, sino no estuviéramos hoy firmando el divorcio”.  Yo no le respondí nada. Se que en parte fue eso y en muchas partes, muchas otras, pero no creí necesario remover sentimientos de aquel devastador 2011.

Conversamos de muchas cosas, le conté de mi Marca Personal, me dijo que había curioseado en mis redes sociales y hasta se atrevió a darme consejos para que mejorara mis Nota de voz de los lunes, jajajaja eso fue muy cómico.

Yo le hablé del libro de T. Harv Eker: “Los Secretos de la Mente Millonaria” y los beneficios que ha traído a mi vida leerlo. Lo apuntó y confío en que lo leerá. 

Nos despedimos chocando los codos jajaja, sabemos que no podemos darnos un abrazo, pero estoy segura que ambos nos lo dimos con el alma.

Deseo para él una vida llena de luz y de felicidad, hoy se que mi corazón vuelve a amarlo. Lo amo de la misma forma en que lo amaba cuando me separé, con ese amor fraternal que sólo puede desear que Dios le de mucha salud y vida para que sea tan feliz como yo lo soy hoy.  Ya no recuerdo con dolor los episodios que en su momento fueron dolorosos. Me quedo con los millones de buenos que tuve a su lado cuando fuimos esposos, de él aprendí mucho y de su posterior ausencia aprendí mucho más.

Hoy se que todo lo vivido fue para hacer de mi quien soy hoy y la mejor parte querida compañera de viaje, es que todo lo aprendido lo tengo puesto a tu disposición para que no transites sola la etapa de la separación.

Seguro tu historia es diferente a la mía, claro que sí, todas los son, pero tenemos un punto en común.  Un cambio de vida que no tienes por qué vivir sóla.

Hoy fue una entrada al Blog distinta, mañana regresamos por redes sociales con la programación habitual jajaja.  Quería contarte algo tan personal a tí que puedes estar pasando por un momento oscuro o confuso, donde crees que no hay salida a lo que estás viviendo.  Lo hago para que sepas de primera mano que yo ya estuve allí y que también pensé que el mundo se me caía encima con un hijo pequeño al lado. 

¡Si yo pude, tú también puedes!

Me gustaría que escucharas esta Nota de Voz https://www.instagram.com/p/CCmpcIID9nD/?utm_source=ig_web_copy_link

Cuéntame en los comentarios de dónde me lees, y si te ha gustado esta pequeñita parte de mi historia.  Si te ha gustado y te gustaría que te cuente los detalles, aguarda, que el libro entero ya se está gestando.