Rosa Amelia


Los 7 Estilos Universales: Empecemos por el principio


Gran tema el que hoy te traigo.  Podría decirse que es uno de los que más revuelo siempre causa entre mis colegas Asesoras de Imagen, los amantes de todos los temas de Imagen y Estilo,  así como también de expertos en moda y tendencia.

Pero como a mí me gusta ir desde el principio y contarte todo en base a fundamentos, pues la cita de hoy no será la excepción. (Este es el momento en que vas por tu taza de café, traes papel y lápiz y pides que nadie te interrumpa, porque si buscaste “Los 7 estilos universales” y te apareció mi nota, ésto no va de breve).

Cuando hablamos de estilo, mi mente trae de inmediato a Alyce Parsons. Alyce Parsons es mi referente más antiguo en cuanto a la manera en como debemos promover el potencial inherente de cada persona. Creadora de sus propios sistemas de asesoría de imagen holística, de proporción y estilo, la hacen ser considerada pionera y visionaria en la profesión de consultoría de imagen.

Lleva más de 34 años siendo líder internacional de consultoría de imagen, es orador, formador y autor de varios libros que hasta el día de hoy se encuentran vigentes para las nuevas generaciones de asesores de imagen en formación. Posee diversas certificaciones, entre ellas, es maestra de eneagrama (una herramienta muy útil para el descubrimiento y comprensión del ser en la que yo he empezado a coquetear hace unos meses atrás pero de la que todavía no me vuelco de lleno). 

Entre sus muchos logros dentro de la industria, es miembro fundador y codirector de la Asociación de Consultores de Imagen Internacional (AICI).  Ha recibido el prestigioso Premio a la Excelencia para la innovación, el Premio Pionero de la Industria de la Imagen y el Premio IMMIE a la excelencia en la Educación.

¿Por qué te cuento acerca de quién es Alyce Parsons?

Porque ella es la creadora del método y libro “Universal Style: Dress for who you are and what you want” (Estilo Universal: Vístete para quien eres y para lo que quieres).

¿De qué va su libro? y ¿Por qué debería ser tomado como referente para las nuevas generaciones?

Alyce Parsons nos explica porqué ella ha creado 7 categorías para incluir los estilos principales de hombres y mujeres.  Les ha llamado estilos universales no por ser los únicos en los que puedes encontrarte, sino porque son los predominantes, a partir de ellos y a través del tiempo, la moda, el arte, la sociedad, el lugar donde te encuentres, y muchos otros factores que iremos desvelando más adelante es que surgen nuevos estilos como fusión de los universales y de esa manera se crean los estilos derivados.

Hoy quiero que nos centremos en los 7 estilos universales, pero antes, me gustaría que vieras éste video: https://www.instagram.com/tv/CAqzxl9j5_x/?utm_source=ig_web_copy_link para que puedas comprender de mejor manera lo que vamos a tratar a continuación. 

Cuando lo hayas visto, regresa aquí y continuamos 🙂

Una vez que tienes claro que tu estilo personal es tu esencia representada por la expresión de tu individualidad llevada al exterior, mediante lo que eliges vestir, comprar, consumir, los lugares que frecuentas, a dónde viajas, la forma y manera en cómo te muestras al mundo, eso que te hace ser especial, única e irrepetible, vamos a abordar los 7 estilos universales que a lo largo de los años ejerciendo la profesión me parecen los más completos, son los que manejo el día a día con mis asesoradas y que estoy segura que van a ayudarte como punto de partida para que empieces a reconocerte en alguno o varios.

Los 7 estilos universales:

1.- Estilo Tradicional: Se reconoce por ser limpio, sobrio, de líneas puras, figura equilibrada y colores armoniosos. La mujer tradicional demuestra autoconfianza y seguridad. Vemos a una persona capaz y madura. La mujer clásica es formal y conservadora, que no es lo mismo que ser aburrida, prefiere prendas de calidad, es muy probable que conserve piezas de años atrás no por el mero gusto de acumular sino porque ha escogido piezas de calidad que perduran impecables en el tiempo y al ser piezas clásicas (que no pasan de moda), no necesitan ir de compras con regularidad. Ellas siempre tiene el guardarropa funcional e inteligente. Posee muy buen porte. Evita los extremos. El make-up y los accesorios son discretos y el cabello siempre está impecable.

2.- Estilo Romántico: Se reconoce por ser un estilo soñador.  Por lo general predomina el uso de colores pasteles. La silueta tiende a enmarcar la cintura pero ensancharse en la falda estilo A. Los materiales a usar son livianos que puedan mostrar fluidez. Las transparencias como gasas y encajes son buenos recursos para mostrar el estilo. El maquillaje tiende a ser natural resaltando los ojos, mediante pestañas o delineados y en ocasiones labios color carmesí. El pelo se muestra mediante ondas.  Son mujeres que gustan de los estampados en diversas formas como en flores, figuras de animalitos, paisajes y suelen hacer que todo su outfit se vea armonioso al momento de escoger los colores.

3.- Estilo Natural: Se reconoce por estar ligado con la naturaleza, generalmente les gustan los colores tierra o los neutros.  Tienen gran conexión con el medio ambiente.  Predomina la simplicidad porque les gusta siempre sentirse cómodas y que sus prendas sean muy funcionales para lo que tengan planeado hacer durante el día a día. No son muy fans del maquillaje, prácticamente se maquillan nada.  Su lema es la simpleza y la comodidad.

4.- Estilo Elegante: Se reconoce por que la mujer de éste estilo proyecta éxito y seguridad.  De estatus alto y refinado.  Se ven elegantes debido al uso de ropa con cortes clásicos, de talle perfecto, elaboradas con fibras de alta calidad. Todo en su apariencia es bien cuidado,  pulcro y siempre están impecables.  Los colores que utiliza no serán estridentes. Es una imagen rodeada de elegancia que puede parecer que viene de la cuna.

5.- Estilo Dramático: Se reconoce por ser llevado por personas de personalidad fuerte a quienes les gusta llamar la atención.  Proyecta mucha exigencia y modernidad.  Lo utilizan personas a quienes les gusta ser notadas ya que escogen cortes asimétricos, dramáticos, colores explosivos con figuras geométricas, materiales y accesorios siempre llamativos, prendas de mucho volúmen, telas con caídas fuertes.  Ellos buscan verse diferentes y modernos.

6.- Estilo Seductor: Se reconoce por ser un estilo que busca resaltar las curvas y siluetas femeninas. Es por lo general mostrado bajo recursos con diseños de piezas de vestir pegadas al cuerpo, que enmarcan la cintura. Los colores varían desde los saturados hasta los desaturados. Lo más importante de este estilo es que la mujer siempre va a mostrar un cabello con volumen y volátil, que muestre signos de acuerdo a la ocasión. Los zapatos de taco alto son imprescindibles.  La mujer de éste estilo proyecta una imagen atrevida con escotes profundos, transparencias y definitivamente es una mujer que está en contacto con su sensualidad.

7.- Estilo Creativo:  Se reconoce porque son personas que poseen una fuerte identidad. Su gran preocupación es mostrar realmente su personalidad creativa. Se siente segura y firme de poder innovar y utilizar combinaciones usualmente no empleadas. Tiene la gran capacidad de mezclar texturas, cortes, accesorios, siluetas en un mismo look sin perder en ningún momento la armonía de un outfit. Además sabe cómo no dejar de lado elementos que se encuentran en tendencia combinados bajo su propio estilo.

Después de haber visto cuáles son los 7 estilos universales, quiero que sepas que si has oído algún otro que no encuentres aquí es porque corresponde a los estilos derivados.  Si bien, el día de hoy no vamos a ahondar en ellos, quiero que sepas que ellos nacen como resultado de alguna tendencia que haya surgido o por tener alguna historia musical, artística o algún movimiento que le haya puesto el título.

Para que no te confundas cuando te pongas en marcha para iniciar en éste viaje de autoconocimiento, te dejo brevemente unos tips para que tengas en cuenta al momento de ubicarte en uno o varios de los estilos universales.

Tips que van a ayudarte a reconocer tu estilo:

  • Ten en cuenta tu personalidad, escoge uno o varios que vayan con tus gustos.
  • Tu estilo personal va directamente relacionado con tu vida, es decir, tu día a día.
  • Sólo tú puedes marcar tu estilo personal. Si te gusta a tí, está perfecto.
  • Tu tipo de cuerpo no define el estilo en el que te sientas tú.
  • Tu colorimetría no define tu estilo. 

Esa pequeña lista va a ayudarte a descifrar cuál o cuáles son tus estilos personales y a partir de allí se abrirá ante tus ojos un universo muy divertido que hará tu vida mucho más sencilla a la hora de vestir.

Cuéntame si fue de utilidad y nos vemos el por aquí el próximo viernes para continuar ahondando en tu estilo. 


Rosa Amelia


Tu estilo, tu esencia, ¡tú!

“Si cada mujer que habita la tierra llegara a conocerse realmente por dentro, no dudaría nunca acerca de su estilo”.  

Con esa frase quiero empezar a hablarte del tema. Y que si aún te causan confusión, pues que te quedes a leerlo todo, que de aquí sales con mucha tarea para empieces a construir tu propio estilo.

  • Amelia, no tengo estilo…
  • Amelia, pero es que…no tengo estilo
  • Amelia, ¿Cómo hago para tener estilo?

Son algunas de las frases más recurrentes que escucho cuando inicio asesorías con clientas nuevas. Y es por esa razón que he diseñado todos y cada uno de mis servicios trabajando primero el mundo interior de mis clientas.

¿Cómo no vas a tener estilo?, decirme eso es como afirmar que no tienes sentidos, que no tienes preferencias, que todo te da igual, que no conoces la felicidad, que nada te causa admiración y que tus días siempre son grises. ¡Pues no!.  No te voy a engañar haciéndote creer que no lo tienes, para venderte la ilusión de que yo voy a crearte uno. ¡PATRAÑAS!

Sabes que sí puedo hacer por tí, ayudarte a que tengas claridad sobre tí misma. Sobre lo que tú ya eres.  Si tuviera que otorgarle 1 sóla palabra para definir lo que es el estilo le pediría permiso a la esencia para que orgullosa sea su representante. 

¿Cómo hacer para encontrar tu estilo? Pues esencia es la palabra que responde a esa pregunta.  Lo que a continuación hacemos es unificarla con la forma en que has elegido proyectarla.  Miramos adentro para brillar por fuera.  Nunca al revés.  La misión es lograr un todo, porque tanto lo de adentro como lo de afuera eres tú. 

La forma en que te maquillas cada mañana como el no tener ni una máscara de pestañas en tu cartera.  Usar el cabello cepillado o simplemente salir de la ducha y dejarlo secar al aire libre. Encantarte tus caderas grandes y lucirlas con orgullo, o comprar siempre ropa holgada que caiga sobre ellas. Sentirte felíz en un concierto de rock con mucho mucho volumen o quedarte en casa leyendo un libro.  Viajar con amigas en grupo o comprarte un ticket sóla para el cine. Tener paciencia de santa para niños y mascotas o no ir jamás a una fiesta infantil.  Una discoteca o una copa en un bar.  Pijama de algodón o de seda.  Colores neutros o vibrantes.  Vestidos o pantalones.  Una película de terror o una comedia, y así puedo seguir dándote pistas del universo tan grande que sólo tú puedes encontrar dentro de tí.

¿Cuál es tu tarea?, prestarte atención y tenerte paciencia.  El estilo no es algo que se descubre a temprana edad.  En la niñez vamos adoptando gustos y formando nuestro carácter.  En la adolescencia pasamos por muchas etapas y transformaciones.  Nuestro entorno cercano como la familia y la escuela son nuestros primeros referentes.  Tanto la religión en la que nos bautizaron o las creencias espirituales de cada familia también tuvieron su porcentaje de aporte en nuestra formación.

El tiempo es tu mejor aliado.  Las experiencias que hayas vivido van a sumar para que sepas que te gusta y que no.  Estate atenta a descubrir eso con lo que vibras.  Todo cuanto te cause felicidad forma parte de tu estilo y es él, quien contará tu historia.

No te aflijas pensando que tienes el deber de conocer tu estilo desde los 15 años.  Esa es una idea equivocada.  Nuestra esencia no la reconocemos desde siempre.  La vamos observando con el transcurso del tiempo, observando dentro de tí  y con las experiencias.  Y también puede ir variando, puedes ir adoptando nuevos gustos y eso también está bien.

Para tener estilo, al igual que para ser feliz hay que querer tenerlo, decidir tener estilo y de esa manera mirar adentro para descubrir cómo somos, qué nos gusta y qué no.  Así es como funciona.  Si quieres encontrar tu estilo, tienes que conectar con tu esencia y de esa manera contarás tu propia historia sin tener que hablar.

Podemos saber mucho de una persona cuando entra en una habitación con tan sólo 3 segundos de visión.  Su manera de vestir, de arreglarse, cómo tiene las uñas, cortas, largas, con esmalte de colores o naturales.  Huele bien, usa perfume, o pasó por un restaurante antes y huele a comida. ¿Lleva bolso?, ¿va en zapatillas o usa tacones?.  Su autocuidado nos dice automáticamente cuáles son sus costumbres, sus gustos, su esencia, en otras palabras, su estilo.

Que apasionante resulta para mí escribir del tema. Y me honra saber que es de tu provecho.  Escribir no me causa ningún trabajo y por el contrario me suma felicidad, lo hago cada día, para mí y para otros, es parte de mi esencia, de mi arquetipo de marca, de mi personalidad. De quien soy y de lo que tú puedes ver de mí.  Lo hago desde pequeña, desde que recuerdo.  Y eso, forma parte de mi estilo.

Tomar la decisión de conectar con tu estilo es enamorarte de ti y de tu vida, ponerte primero y apasionarte por quien eres. Ámate mucho, ámate cada día, quierete bonito, haz más cosas que te hagan feliz y en esa esencia descubrirás tu estilo.  Enamórate de tu belleza y sal al mundo a contarle quién eres