
“El color influencia las ideas y las decisiones de compra de un producto hasta un 85%” – PANTONE COLOR INSTITUTE
¿Qué es Pantone?
Si eres una apasionada del color, estudiante de Asesoría de Imagen, Moda, Visual Merchandising, realizas Styling, eres Arquitecta de Interiores, Diseñadora Gráfica o simplemente alguna vez has curioseado en el amplio mundo de las tendencias, es muy probable que haya llegado a tus ojos la palabra “PANTONE”.
Por otro lado, si eres una seguidora de mi comunidad en redes sociales y con los posteos que he ido dejando a lo largo de estos años, la palabra “colorimetría” y la famosa frase “conoce tus colores personales” ha captado tu atención, es posible que investigando por tu cuenta, también hayas llegado a leer “PANTONE”
También existe la posibilidad de que hoy googleando ¿Qué es Pantone?, te haya aparecido este artículo y mi hermosa cabellera azabache te haya hecho darle clic jajaja, en todo caso, sea cual sea la manera en que estés llegando a mi, deseo con este artículo resolver tus dudas y dejarte curiosa de aprender mucho más porque mi consigna es que el mundo del color te llegue a gustar tanto como a mi 🙂
Empecemos como me gusta, por el principio.
¿Qué es Pantone?
Pantone es una empresa estadounidense con sede en Nueva Jersey fundada en 1962 por el químico Lawrence Herbert, quien en 1963 creó el primer sistema de identificación cromática, el Pantone Matching System (PMS).
El beneficio que nos regala este sistema es la estandarización de los colores, ya no se tiene que estar adivinando qué porcentaje de únicamente 60 pigmentos, se debe mezclar para encontrar los colores que necesitamos, como inicialmente se hacía en 1956.
Como ejemplo de lo que te explicaba líneas arriba, está el famoso caso de Kodak, dicha empresa tuvo muchas pérdidas económicas porque el consumidor no encontraba el mismo color del empaque cuando deseaba comprar 1 nuevo rollo fotográfico. Las cajitas cambiaban de amarillo a anaranjado dependiendo de la ciudad donde se realizaba la impresión, y de esta manera el cliente dudaba de la calidad del producto, pensando que podría tratarse de una imitación o de un rollo viejo.
Kodak necesitaba que el color de su empaque estuviera estandarizado y que no se pusieran a jugar con las cantidades de pigmento para tener consistencia en sus ventas, de esta manera comenzó la demanda por la estandarización en el uso del color.
¿En qué se basa el Sistema Pantone?
Se basa en un sistema de numeración en un formato de fichas que desde entonces se ha convertido en el ícono de Pantone, otorgando coherencia a la hora de seleccionar, articular y reproducir colores de una forma uniforme y precisa en cualquier lugar del mundo.

El lenguaje del color de Pantone es aplicable a todos los sectores que trabajan con color: textil, belleza, diseño de interiores, arquitectónico e industrial, reuniendo más de 10 000 estándares cromáticos en diversos materiales, incluidos los de impresión, tejidos, plásticos, pigmentos y recubrimientos.
Pantone Color Institute, su evolución en el tiempo:
1963: Pantone presenta el Pantone Matching System, un sistema de comunicación de color con 500 colores.
1983: Pantone se consolida como la referencia de la especificación de colores de las artes gráficas, al ampliar su “Biblioteca de colores” a 747 colores.
1986: Pantone crea el Pantone Color Institute ofreciendo el servicio de asesoramiento sobre el color y de pronóstico de tendencias que ayuda a diseñadores y marcas a aprovechar el poder del color.
1987: Pantone aumenta su paleta de colores con Metallics y Pastels y el Sistema de Colores de Proceso crece a 3,000 colores. ¡Más colores para el mundo!
1988: Pantone presenta nuevos estándares para textiles, moda, diseño de interiores y decoración para el hogar
- En la década de los 80´s, Pantone autoriza el uso de su software a proveedores de servicios de autoedición que luego utilizarán Abode Systems Inc, Hewlett – Packard Company, Xerox Corporation, Microsoft Corporation, Canon Inc., Electronic for Imaging Inc., y otros proveedores de soluciones digitales principales.
1994: El Pantone Color Institute muestra el camino a diseñadores y agencias en cuanto a tendencias del color con el lanzamiento de View Colour Planner.
1999: Pantone anuncia su Primer “Color del Año”: Cerulean 15-4020/ Azul claro, que determinaría el color del año 2020.

2007: Pantone es adquirida por X-Rite, líder en el sector de la tecnología del color, y de los instrumentos de la medición del color
2008: Se presenta la aplicación myPantone para iPhone, la cual permite llevar a donde vayas una tabla de colores Pantone; pudiendo crear y compartir gamas de colores. Un éxito de anuncio inmediato que aparece en los anuncios de la marca.
2010: Pantone presenta Pantone Plus, una referencia en sistemas de comunicación del color con más de 1300 colores. Así mismo, presenta los colores Neón y Premium Metallics.
2012: Danaher Corp, el conglomerado del sector industrial y de las ciencias de la vida y de la salud, compra X-Rite, propietaria de Pantone.
- El mismo año, Pantone presenta PantoneLive, una solución de impresión basada en la nube para conseguir y reproducir cualquier color en distintos soportes.

2016: Pantone moderniza myPantone con Pantone Studio
- Actualmente, El Pantone Color Institute™ proporciona estándares cromáticos personalizados, identidad de marca y servicios de asesoramiento sobre el color del producto, además de los pronósticos de tendencias en el Color del Año, los Fashion Runway Color Trend Reports, la psicología del color y mucho más. La licencia de colaboración B2B de Pantone incorpora el sistema de colores Pantone en diferentes productos y servicios, gracias a lo que los licenciatarios pueden comunicar y reproducir los valores aprobados de Pantone así como mejorar la eficiencia para sus usuarios. Estilo de vida Pantone combina color y diseño en ropa, decoración para el hogar y accesorios. (Texto extraído del sitio web Pantone)
Luego de este breve recorrido sobre ¿Qué es Pantone? y su evolución desde su creación hasta la actualidad, considero imprescindible que sepas:
¿Por qué no debo imprimir por mi cuenta las Pantoneras o Paletas de color digitales cuyo objetivo es únicamente ser visualizados en televisores, computadoras, tablets o móviles?
Te explico lo siguiente, prometo no abrumarte con mucho tecnicismo, deseo contarte de la manera más resumida y directa esta parte para aclarar las dudas que te puedan haber surgido en cuanto a los diferentes modos de color y requisitos de impresión, sólo lo básico indispensable 🙂
Lo primero que debemos conocer es que hay tres modelos de color: los colores luz, los colores pigmento y las tintas directas. Es decir, tres sistemas de color:
- RGB: Red, green y blue (rojo, verde y azul), los colores luz utilizados en monitores, pantallas de televisión, celulares y tabletas.
Ideal para tus Redes Sociales, las letras del acrónimo hacen referencia a los colores que utiliza, se les considera “colores aditivos”, son colores que se crean mezclando cantidades variables de luz en una pantalla, a medida que se necesitan, se iluminan a diferentes intensidades para crear color. Esto significa que mientras más luz, más brillantes serán.
- Los monitores, pantallas LCD, tabletas, celulares y otros medios digitales muestran todos los colores en este modelo de color, y cualquier color que se vea en una pantalla se compone de porcentajes variables de cada uno. Por ejemplo, si los tres colores están iluminados, obtienes el color blanco, mientras que si ninguno está iluminado, obtienes el negro. Cuando los tres colores se combinan entre sí, producen amarillo, cian y magenta. (Texto extraído del sitio web Canva)
De todos modos, es posible que puedas notar una variación en el color entre una pantalla y otra, dependiendo de la calibración que tenga cada dispositivo.
Para evitar esto, existen los valores de cada color, si usaste alguna vez la aplicación Canva, sabes de lo que te hablo. “Los códigos Hex” están conformados por 6 dígitos, estos representan la intensidad del rojo, verde y azul en el color respectivamente.
Este sistema de color no es adecuado para la impresión porque los colores son más brillantes, la impresora trabaja con el método sustractivo y los colores luz son aditivos. Por lo tanto, cualquier impresión que hagamos en RGB será automáticamente convertida a CMYK por la impresora y los colores se verán más opacos, lo cual hace que el color varie de una pantonera digital que no fue diseñada para impresión.
- En la sección Shop podrás encontrar el Kit de Pantoneras Digitales en base a la Teoría de las 12 Estaciones de color en formato digital, para ser visualizado en dispositivos móviles y pantallas 🙂
2.- CMYK: Cyan, Magenta, Yellow y Key (Cian, Magenta, Amarillo y Negro) los colores pigmento utilizados en material impreso, específicamente sobre papel. Se consideran colores sustractivos. Perfecto para banners o carteles publicitarios. Esta es la famosa “impresión a todo color”, son los cartuchos que tienen los cartuchos de las impresoras. En el sistema offset o impresión digital se aplican al papel a través de un proceso de cuatro colores que se superponen y se combinan para crear una imagen a todo color.
- Las imágenes fotográficas, carteles, banners, flyers y todo material publicitario se imprimen típicamente en CMYK .
3.- PANTONE, que son las tintas directas, se pueden adecuar con RGB y CMYK, y son colores precisos consistentes utilizados sobre todo para diseño corporativo.
- Cada color PANTONE tiene su número único, con el objetivo de obtener el mismo tono de color en cualquier parte y en cualquier momento, y se puede distribuir un color para que otras personas lo utilicen y así garantizar que tenga el mismo aspecto. Por eso son altamente recomendados para artículos impresos y se usan cuando la precisión del color es obligatoria, como en el diseño corporativo. (Texto extraído de la web de Canva)
Si has llegado hasta aquí es porque eres súper fan del color, de aprender cosas nuevas y de la investigación (como yo), este es un tema realmente amplio, podríamos quedarnos horas escribiendo respuestas a las miles de preguntas que me hice en su momento, como por ejemplo:
- ¿En qué se basa el Instituto Pantone para proponer el color del año?
- Salió el color Pantone del año, y ¿ahora qué?, ¿cómo lo implemento?
- ¿Qué sucede en la industria textil luego de que Pantone anuncia el color del año?
- ¿Y si a mi no me queda bien el color del año? ¿Priorizo moda sobre estilo personal?
Mi intención es facilitarte más respuestas que dudas, ya las iremos resolviendo en los próximos artículos. Si eres nueva por aquí y estás cursando la carrera de Asesoría de Imagen o afines, o incluso, ya egresaste y quieres convertirte en una Especialista el color, te presento mi reciente curso de Especialización en Colorimetría, donde estaré contigo uno a uno en clases online, enseñándote desde el inicio la Teoría de las 12 Estaciones del Color, aquí puedes informarte de qué trata, y si aún te quedan dudas, no dudes en dejarme un comentario o escribirme por mis redes sociales.
Puedes seguir mi día a día por aquí. Hasta nuestra próxima cita 🙂
Rosa Amelia