Rosa Amelia


Imagen Personal y su dimensión física. Tu tipo de cuerpo no es el problema.



¿Qué se esconde detrás del acto de vestirnos?, ¿Nos vestimos para contar nuestra historia o nos disfrazamos? – Mira adentro, despierta y brilla.

Me gustaría tener la certeza de que todas nos vestimos para mostrarle al mundo con orgullo, quiénes somos.

Que cada día elegimos las prendas, según la ocasión, que previamente hemos seleccionado desde nuestro autoconocimiento y después de mucha prueba y error, ya construimos un guardarropa inteligente.

Me gustaría saber que tú, hoy, en el momento en que me lees, estás sonriendo porque sabes que tu imagen es una forma de comunicación no verbal y que cada mañana, al abrir las puertas de tu guardarropa, el último problema que tienes sería no saber qué ponerte.

Ciertamente esa no es la realidad del común denominador de mujeres, y gracias a eso, es que una de mis misiones de vida es llegar al mayor número de ellas con mi mensaje.

Hoy por hoy aún existe un gran % de mujeres que tristemente se visten para taparse, para ocultar su cuerpo porque piensan que es defectuoso, que no es bonito o que no está bien formado.

Todavía hay mujeres que se visten desde la necesidad de encajar o de ser aceptadas.

Lo peor del asunto que te menciono líneas arriba, es que ningún traje costoso o el mejor vestido de diseñador, si no ha sido elegido desde tu autoconocimiento, desentonará con tu espíritu, tu tipo de cuerpo y eso se traduce en tu estado de ánimo.

Imagen Personal y su dimensión física, ¿a qué me refiero con esto?

Te lo cuento con cifras reales:

  • Según un estudio de la marca británica Marks & Spencer, en 2016, las mujeres pasan alrededor de 17 minutos frente al espejo antes de elegir qué usar cada día.

  • Eso se traduce en 4 días al año o 6  meses a lo largo de su vida.

  • De las 2,000 personas que fueron encuestadas (tanto hombres como mujeres), una décima parte confesó que solía llegar tarde al trabajo por este problema y 1 de cada 20  canceló una cita al no saber qué usar.

  • El 15% declaró que terminan eligiendo “ropa equivocada” por lo que se terminan sintiendo mal todo el día. 

  • Un 62 % de las mujeres y el 33 % de los hombres confesaron experimentar “Rabia contra el armario”.

¿Qué sucede cuando no trabajaste tu autoconocimiento?

Imagina, si son 17 minutos por día para escoger qué usarás, teniendo toda tu ropa en tu habitación frente a tus narices,

¿Cuánto tiempo crees que demorarás en un centro comercial para escoger nuevas prendas?

La agencia de investigación de mercado OnePoll, encuestó a 2,000 mujeres y la cifra es la siguiente:

  • Cada año invierten más de 100 horas y 30 visitas para comprar ropa, y 40 horas y 15 viajes en busca de zapatos.

Ahora, te pregunto:

Cuando no encuentras la ropa que te queda bien, ¿a qué se lo atribuyes?

1.- En este centro comercial no hay nada para mi.

2.- No hay ropa que vista bien mi cuerpo, no confeccionan ropa en mi talla.

3.- Llevaré estas prendas, no me encantan pero me resuelven.

4.- No iré al evento, me quedo en casa.

¿Te encontraste en alguno de los supuestos anteriores?

Sea cual sea la razón por la que no estás vistiéndote como te te gustaría sentirte, tu cuerpo no es el problema.

Eso quiero que lo tengas claro. Nunca, jamás, el problema será la forma, tamaño, proporciones o medidas de tu cuerpo.

En este artículo voy a enseñarte varios pasos que puedes hacer hoy para mejorar tu dimensión física, tu imagen personal externa.

¿Alguna vez pensaste en tu ropa como una extensión de tu energía?

Tu ropa no es un detalle menor, es un instrumento que nos ayuda no sólo a concretar nuestros objetivos sino que gracias a ella podemos cambiar nuestras emociones.

Nuestra imagen se conecta desde 4 dimensiones, aquí te dejo el artículo de la semana pasada donde te expliqué de qué van.

Hoy nos centraremos en la dimensión física, esa que habla de tí sin que siquiera abras la boca.

Te dejo algunas pautas que puedes realizar “con” y “sin” un Asesor de Imagen,

SIN EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN ASESOR DE IMAGEN, PUEDES:

1.- Sacar absolutamente toda tu ropa, probártela y preguntarte mientras tienes puesta cada prenda, cómo te hace sentir.  Si sonríes, quédatela. Si no te sientes feliz, déjala ir.

2.- Fíjate cómo te queda tu ropa interior.  Sabes que el mensaje de mi marca desde el 2019 es #MiraAdentroDespiertayBrilla. ¿Porqué nos cuesta tanto invertir en calcetines pero si gastamos en otro vaquero?

Tu ropa interior es el armazón de tus outfits, incluso es más importante que los famosos básicos del guardarropa. Si tu ropa interior no te queda bien, no la podrás ocultar.

3.- Ya que decidiste con qué prendas quedarte, revisa que estén en perfecto estado, con los botones completos, la basta a la altura de los zapatos que más utilizas, nada de pelos o bolitas encima.

4.- Sólo quédate con la cantidad que vas a usar. Si guardas  prendas detrás de otras, siempre usarás lo que está a vista.  “Lo que no ves, no existe”.

No creas que tener más prendas habla de un buen guardarropa, no querida, un guardarropa inteligente no es el que tiene más piezas, es el que tiene las prendas correctas para tí.

5.- Tu aseo personal. Las uñas siempre limpias, la calidad de tu piel, tu olor, cómo luces el cabello.  Parece obvio, pero no lo es para todas.  El esmalte de uñas a medio quitar o un par de ellas quebradas, arruinará tu mejor outfit. Tenlo en cuenta.

CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN ASESOR DE IMAGEN, PUEDES:

Trabajar tu autoconocimiento a través de las herramientas de imagen personal que mejor maneje tu asesor:

1.- Conocer tu colorimetría personal, esto es un estudio personalizado en el que el especialista analiza el color de tu piel, tus ojos y cabello y con ello definir tu estación y subestación, para finalmente explicarte cuáles son los colores que mejor te armonizan tanto en ropa, maquillaje, esmalte de uñas y cabello.

Si quieres saber más de colorimetría, te invito a revisar mis artículos pasados, he hablado bastante sobre la teoría de las 12 estaciones que es la que yo manejo y con la que diagnostico a mis clientas.

2.- Puedes encontrar tu estilo, tu estilo es la manifestación de tu esencia llevada al exterior. No es cierto que no tengas estilo, sucede que nadie te enseñó cuál es el nombre con el que más te identificas y es probable que tus prendas hayan sido comprados por otros y no siguiendo tu intuición.

Encontrar tu estilo te ayudará a tener un norte de lo que vienes mostrando a los   demás de tí par a partir de allí construir una imagen más acorde a tus objetivos presentes y futuros.

3.- Conocer tu tipo de cuerpo, esto es crucial a la hora de vestirte.  No estoy hablando de tu talla, puedes usar small o extra large y no sentir que determinadas prendas así sean de tu talla, te quedan bien. 

Conocer tu tipo de cuerpo hará que sólo compres los cortes, moldes y texturas que te sumarán al estilismo que quieras proyectar con tu tipo de cuerpo. 

4.- Conocer tu tipo de rostro, lo que los asesores de imagen llamamos visagismo, esto es de utilidad para que aciertes con los accesorios, desde el tamaño ideal en aretes, lentes de sol, de medida y con los cortes de cabello y peinados.  No todos los estilistas manejan este concepto en los salones de belleza, es por eso que no siempre sales contenta de esa experiencia.

5.- La creación de un guardarropa inteligente o de tu clóset cápsula, según la etapa de vida en la que te encuentres.

Esto es de vital importancia, no sólo te ahorra tiempo a la hora de vestir sino que cambias el “gastar en prendas que no te son útiles”, por “invertir en prendas que te dan felicidad y producen gratitud”.

Todos los cuerpos pueden verse bien si partes desde el autoconocimiento.

Para finalizar quiero regalarte esta frase:

“Tu calidad de vida será proporcional a la calidad de preguntas que te hagas”

Lo cual quiere decir, por favor, indaga en tí, indaga en qué es aquello que quieres en todos los aspectos de tu vida, hoy hablamos sobre imagen externa, pero para que experimentes plenitud en tu vida, debes poner atención a las 4 dimensiones de la imagen.

Quédate atenta al próximo artículo, seguiremos hablando de la imagen como herramienta multidimensional.

Con amor y pasión, 

Rosa Amelia.