Rosa Amelia


Imagen personal desde adentro – 5 secretos para transformar tu imagen

Tu imagen personal no empieza en el guardarropa – Mira adentro, despierta y brilla.

Cuando piensas en tu imagen personal, probablemente lo primero que se te viene a le mente es ropa, lo increíble que sería ser más delgada o tener un poco más de piernas para poder lucir como las mujeres que ves en redes sociales o en tu oficina.

Sin embargo, la verdad, es que tu imagen personal va mucho más allá de lo que muestras por fuera.

La forma en la que eliges cada prenda, cómo la usas y lo que sientes al mirarte al espejo son reflejo directo de algo mucho más profundo: tu relación contigo misma.

¿Te pasa alguna de estas situaciones?

  • Un clóset lleno, pero la sensación de no tener nada que ponerte.
  • La prisa de cada mañana y el repetir siempre lo mismo.
  • Esa frustración silenciosa de no reconocerte en el espejo.
  • Terminar saliendo de casa inconforme con lo que usas.
  • Sentimiento de hartazgo de ver siempre una imagen que no te representa.

Si la respuesta es sí, al menos a 3 de las 5 situaciones que te he expuesto, este artículo es para tí.

La raíz del problema no está en la ropa en sí, sino en que no has aprendido a conocerte lo suficiente para elegir desde tu esencia

Comprar compulsivamente, guardar prendas que no usas, vestirte con inseguridad,  todo eso es solo un síntoma y lo que vamos a hacer juntas es ir a la raíz para transformarte desde donde todo inicia, desde adentro.

1.- Conocerte: la base de un guardarropa inteligente

Cuando aprendes de ti, cuando decides mirar hacia adentro antes de mirar el perchero de una tienda, tus decisiones cambian. Ya no eliges desde la comparación ni desde la carencia, sino desde lo que realmente eres y deseas expresar.

Un guardarropa inteligente no es aquel que tiene cientos de prendas, sino el que guarda piezas que vibran contigo, que te representan, que te hacen sentir cómoda, feliz y segura. Y eso solo lo logras desde el autoconocimiento.

2.- La imagen no es superficial: aprende a vestirte desde una mirada holística

No se trata solo de colorimetría, de cortes de prendas o de estilos. 

Esos son recursos que utilizamos los Asesores de Imagen para enseñarte desde la teoría lo que te queda mejor y que claro, van a resaltar lo mejor de tí.

Pero el verdadero cambio ocurre cuando entiendes que tu imagen está conectada con tu energía, con tu historia, con tu autoestima, con la identidad que te sostiene al día de hoy.

La pregunta es: ¿cuánto te conoces hoy para poder proyectar hacia afuera a la mujer que realmente eres por dentro?

3.- Te vistes para tí, luego para quien le guste: Primero tú

No es egoísmo, es amor propio. Antes de vestirte para gustar a otros, para cumplir expectativas o para esconder lo que no te gusta de tu cuerpo, empieza por ti. Por reconocerte. Por aprender a elegir lo que usarás para sentirte orgullosa de la mujer que eres hoy.

La transformación de tu estilo no empieza en el centro comercial, empieza en ti. Empieza cuando decides abrir tu clóset y quedarte solo con aquello que te enciende, que te conecta con tu esencia, que te recuerda que eres un mujerón.

Aquí una observación importante:

  • Si en la empresa para la que trabajas hay un código de vestimenta, tu estilo siempre puede adecuarse a ese protocolo.
  • Si eres emprendedora y tienes una Marca Personal, tu estilo debe ser coherente con lo que quieres proyectar a tu comunidad.  Vestirte desde tu esencia, no disfrazarte para encajar.

4.- Tu imagen no es un disfraz que usas sólo los fines de semana.

Tu imagen no es un disfraz, es una extensión de tu mundo interior. Por eso, tu consigna es aprender a vestirte para tu día a día, no para una ocasión especial.

Cada día es especial, y aunque suene frase motivacional de galletita de restaurante chino, mientras más años tienes, te das cuenta que la vida es un ratito y que merece la alegría vestirte cada día para sentirte hermosa.

Transformar tu estilo desde el autoconocimiento es el camino para brillar de adentro hacia afuera todos los días.

5.- Imagen personal desde adentro no es solo un concepto, es un camino.

 Un camino para volver a sentirte tú misma, para reconciliarte con tu reflejo y permitirte brillar sin sentir pena, sin pedir permiso, sin estar pendiente de las miradas externas.

Ya pasó la etapa de esconderte detrás de prendas que no hablan de ti. Es el momento de volver a ti, de reconocerte en el espejo y vestirte cada día como la mujer que siempre has deseado ser.

Imagen personal desde adentro es un viaje de ida en el que me sentiré muy feliz de acompañarte.

¿Estás lista para desaprender todo lo que hasta hoy pensaste que significaba Imagen Personal?

Si quieres embarcarte en este viaje de autoconocimiento para que reflejes al vestir quién eres realmente desde tu esencia, suscríbete a mi Newsletter de forma gratuita, desde donde tengo el placer de escribirles a mis chicas todas las semanas.

Mi mirada hacia la imagen personal es multidimensional, y es como me gustaría que empieces a honrar y vestir tu cuerpo.

Aquí te suscribes a mis cartas semanales.

Si quieres ponerle voz a este artículo, pasa por mis cuenta de instagram, desde donde cada día te saludo por stories.

Aquí vas a conocerme.

Nos seguimos leyendo el próximo lunes.

Con amor y pasión, 

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


Si algo no te gusta de ti y de tu vida y no lo estás cambiando, lo estás eligiendo.

Si algo no te gusta de ti y de tu vida y no lo estás cambiando, lo estás eligiendo.
Si algo no te gusta de ti y de tu vida y no lo estás cambiando, lo estás eligiendo.

Quejarte de lo que no te gusta de ti o de tu vida no hará que se resuelva – Mira adentro, despierta y brilla.

Si algo no te gusta de ti y de tu vida y no lo estás cambiando, lo estás eligiendo.

¿Por qué nos quejamos de lo que no nos gusta de nosotras o de nuestra vida y sin embargo no lo cambiamos?

En este artículo encontrarás las razones por las cuales quejarte parece una solución mucho más fácil que resolver el problema.

Te mostraré diferentes situaciones en las que podrás verte reflejada, así como las probables respuestas a esas conductas repetitivas que te mantienen en el lugar donde estás.

Al finalizar la lectura, te dejaré efectivas soluciones que podrás evaluar para que seas tú quien decida hacer los cambios para un 2025 más bonito, más feliz y más organizado.

(Que si encuentras este artículo en el 2045 también te servirá)

¿Empezamos?

Llevo acompañando a decenas de mujeres en su camino de transformación personal no 1 año, ni 5, más de la mitad de mi vida vengo teniendo el honor de ser parte del cambio de imagen personal de mujeres maravillosas de diferentes edades desde mi visión multidimensional del ser.

Para que esto sea posible, primero he sido yo la que ha puesto en práctica las herramientas que hoy enseño a mis clientes, alumnas o guiadas, para que eduquen su mente y su cambio no sea únicamente en el exterior.

¿Por qué no accionamos en favor de lo que sí queremos alcanzar y en lugar de eso sólo nos quejamos de nuestra situación actual?

  • Cuando nos quejamos de nuestra vida, de lo que nos sucede o de “lo que nos hacen” otras personas, experimentamos un falso placer.
  • Sentirnos escuchados y contenidos por otros, refuerza la sensación de que somos la víctima en una historia donde sólo se escuchó una parte de ella.
  • Te digo falso placer porque lo que en verdad está haciendo tu cuerpo es liberar cortisol, la hormona del estrés.
  • Al liberal cortisol debilitas tu sistema inmune y afectas a casi todos tus órganos y tejidos del cuerpo.
  • Quejarte continuamente reprograma tu cerebro para futuras quejas y con el tiempo te conviertes en una persona que vive su vida siendo mucho más pesimista y negativa que optimista y positiva.

Te cuento más…

  • Quejarte reduce el hipocampo, el área de tu cerebro que te ayuda a resolver problemas e ideas complejas y hace que le abras las puertas e invites a pasar al Alzheimer.
  • Quejarte te quita PODER, te hace creer que no puedes cambiar la situación.
  • Quejarte te desconecta de tu energía creativa, y le quita a tu cerebro la posibilidad de encontrar las soluciones.
  • Quejarte te da permiso de no tomar acción y hace que te quedes donde estás.

Pero claro, te sientes como “aliviada” de haber botado todo lo que te hace sentir frustrada.

¿Qué ganas realmente cuando te quejas?

NADA.

Quejarte de lo que no te gusta de ti o de tu vida no hará que se resuelva.

¿En cuál de estas situaciones te ves reflejada?

1.- Me visto sólo porque no puedo salir desnuda a la calle:

Lo que piensas: No me gusta cómo me veo al espejo, por eso no me compro la ropa que me gustaría, uso lo que ya tengo en casa, no me gusta como me queda pero es funcional porque me tapa el cuerpo, de preferencia negra para pasar inadvertida.

La realidad: No te has tomado el tiempo necesario para conocerte, conocer tu cuerpo, no sabes cómo vestirlo, no sabes cuáles son los cortes que te favorecen ni las texturas acorde a lo que sí te gustaría proyectar de tí al mundo, no has definido tu estilo y es más cómodo para tu cerebro seguir repitiendo cada día lo mismo.

2.- No me gusta mi trabajo, pero es estable y seguro:

Lo que piensas: Odio a mi jefe, no lo admiro, no sé qué hago aquí, siento que mi vida pasa por mis ojos y así se me van los años.  Lo que hago no me hace feliz, pero bueno, a fin de mes tengo un sueldo que paga mis facturas.

La realidad: Te mueres de miedo de lo incierto.  No te crees capaz de encontrar un mejor trabajo donde sí te sientas valorada y reconocida por tu desempeño.

O tal vez te gustaría emprender un negocio propio, poner tus dones y talentos al servicio de otros pero sabes que eso toma tiempo y a tu cerebro le es más cómodo la inmediatez.

3.- No me siento feliz en la relación de pareja en la que me encuentro:

Lo que piensas: En unos días es el día de los enamorados y no quiero pasarla sin pareja.  En unos meses es nuestro aniversario y no quiero terminar la relación antes de esa fecha. ¿Y si termino y me quedo sóla por siempre?, ¿Y si luego nadie me quiere?. Ya le invertí muchos años para terminar ahora.

La realidad: No sabes estar sóla, no te conoces, no tienes hobbies, no conoces tus pasiones. No has indagado en tus heridas de infancia y tienes codependencia emocional en diferentes aristas. No tienes confianza en tí ni en la vida.

4.- No me gusta mi cuerpo, ni modo, tengo complexión ancha.

Lo que piensas: Nací con contextura ancha. ¿Para qué voy a cuidar mi alimentación si igual nunca seré delgada?, ¿Para qué voy a ir a entrenar si por más que haga ejercicio no se nota?. Comprar alimentos saludables cuesta mucho más, y no tengo presupuesto.

La realidad: No te comprometes. No eres constante. Quieres resultados rápidos y te da pereza transitar el camino que te llevaría a verte mejor.

No quieres dejar de comer procesados, azúcar y lacteos porque dan placer inmediato.  Comer saludable implica que te organices, incorpores nuevos hábitos y uses tiempo de tu vida en prepararlos.

5.- No me gusta mi casa, si tuviera más dinero compraría cosas lindas:

Lo que piensas: No soy la influencer de moda, no gano lo que ella, entonces no puedo comprar ese lindo tocador.  Nadie va a ver mi cuarto, así que no importa cómo tenga mi guardarropa. No tengo presupuesto para decoración sino mi casa sería hermosa.

La realidad: Todo hogar se impregna de tu energía y de quienes la habitan.

Si no te gusta tu casa es porque la has llenado de pensamientos negativos, de queja y de pesimismo.

Sentirte a gusto en tu casa no tiene nada que ver con el dinero que le inviertas, tiene que ver con cuán ordenada y limpia la mantengas.  Los implementos son agregados no necesarios.

Estos son apenas 5 de las más comunes quejas que todos los seres humanos experimentamos.

Si lees este artículo el día en que es publicado, tendrás la opción de acompañarme el día 4 de febrero 2025 por mi cuenta de Instagram en un directo a las 19:00 hrs. Perú, en el que conversaremos más profundamente del tema.

(Si encuentras este artículo después, siempre podrás verlo en diferido).

Ahora que revisaste los 5 puntos anteriores, quiero plantearte 5 soluciones para que dejes la queja y te pongas en marcha para cambiar eso que dices que te molesta.

¿Cómo puedo darle la vuelta a una situación que no me gusta y evitar la queja?

1.- Hacerte consciente de que hay algo que no te gusta y comprometerte a cambiarlo.

2.- Reconocer que eres tú la que creaste la situación en la que te encuentras, de esa manera puedes ser tú quien la va a cambiar.

3.- Confiar que para cada problema serás capaz de encontrar múltiples soluciones.

4.- Buscar ayuda con un especialista en la resolución del problema en el que te encuentras.

5.- Hacerte amiga del proceso.

  • Necesitas mantener una actitud positiva frente a la vida, de lo contrario, estarás entrenando a tu cerebro para que cada día encuentre más problemas de los que crees que tienes hoy.
  • Mantener una actitud positiva es un estilo de vida, empieza con la gratitud.
  • Hacerte consciente de las razones que tienes para estar agradecido reduce en un 23% la hormona del estrés, escríbelas, hazte un espacio durante cada día y practica el hábito de la gratitud, verás como tus problemas empiezan a desaparecer y te enfocarás en tus bendiciones.
  • La gratitud es la llave mágica que te abrirá las puertas a una vida en plenitud.

Te recuerdo que mi Programa Diosa Manifestadora abre sus puertas con 5 plazas a finales de febrero, si deseas que sea yo quien te acompañe en tu camino de autoconocimiento para cocrear tus metas este 2025, puedes leer aquí de qué va.

Y recuerda, si algo no te gusta de ti y de tu vida y no lo estás cambiando, lo estás eligiendo.

Con amor y pasión,

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


Dime con quién andas y te diré quién eres

Del refrán de nuestras abuelas se desprende mucha sabiduría, ven que te cuento más – Mira adentro, despierta y brilla

Todos hemos escuchado el refrán de antaño:

“Dime con quién andas y te diré quién eres”.

O traducida a su versión más actualizada:

“Dime quiénes son las 5 personas con las que más pasas tu tiempo para saber sin dudarlo, tú serás el sexto”.

Ya sea que el consejo te haya llegado de tu abuela, de tu madre, de una tía lejana o lo escucharas en una conversación de comadres, hoy vengo a explicarte con base científica que es completamente cierto.

Si eres lectora frecuente de mi Blog, sabrás que el estudio de la mente humana, su comportamiento así como las diferentes herramientas del Desarrollo Personal son de mis temas de investigación favoritos.

Creo firmemente, como Asesora de Imagen y Mentora de Mentalidad, que tu imagen externa no es otra cosa que tu identidad llevada al exterior.

Si quieres profundizar acerca de qué es tu identidad, cómo se reprograma y cómo puedes hacerlo tú, te invito a leer este artículo.

Hoy no vamos a centrarnos en otra cosa que no sea dejarte claro que sí es importante que elijamos con sabiduría a las personas con las que compartes conversaciones, tiempo y energía.

Trae un café y ponte cómoda.

¿Te ha pasado que te presentan a una persona y te sientes en profunda confianza?

Sientes que la conoces desde hace mucho tiempo, tienes una conversación muy fluida, congenian súper bien, intercambian números telefónicos y hacen planes a futuros cortos.

Llegas a casa y hasta revitalizada te sientes.

Ahora, seguramente también te ha pasado que en un escenario similar, conoces a una persona y lo único que quieres es multiplicarte por cero.

Sientes un malestar general en el cuerpo, te duele la cabeza, empiezas a bostezar, y para resumir, simplemente, te quieres ir a tu casa.

En el primer caso, experimentas bienestar, en el segundo caso, sientes que te intoxicas.

La respuesta a todas estas preguntas es: LA ENERGÍA.

Cuando éramos niños, nos lo explicaron en clase de química.

Si prestaste atención porque era de tus materias favoritas, esto seguramente ya lo sabes.

Pero si estuviste conversando con el compañero de al lado, hoy te lo explico como para niños de 5 años.

¿Recuerdas a los átomos?

¿Esas bolitas que son lo más pequeño que existe?

  • Sí, correcto, esas bolitas.

Bueno, tu cuerpo, el mío y el de todos, está conformado por siete mil cuatrillones de átomos, dentro de ellos existen los electrones, y estos están en movimiento todo el tiempo.

El movimiento de nuestros electrones es el que genera campos magnéticos, produciendo ondas de energía que salen de nosotros.

Ana Ibañez, en su libro “Sorprende a tu mente” lo explica de la siguiente manera:

“Para que te hagas una idea, es como si los electrones al bailar dentro de nuestro cuerpo originaran una brisa que sale de nosotros, esa brisa es un campo magnético y llega a notarse hasta a 3 metros a nuestro alrededor”.

Esa energía que tenemos cada uno de nosotros dentro y que nos esculpe es nuestra energía vital.

Dicho esto, ¿Por qué es importante que elijamos con sabiduría con quién compartimos ideas, pensamientos y nuestro tiempo?

Porque cuando estamos cerca de otras personas tu energía y la de ellos se intercambia.

Es decir, nos transformamos y moldeamos de distintas maneras sólo por el hecho de estar juntos.

  • ¿No te parecerá extraño darte cuenta que al cabo de unos años tu mejor amiga se parece física y emocionalmente a su marido?
  • ¿No te parecerá extraño que dejaras de ver a una persona y al cabo de 5 años su manera de hablar cambió completamente?

El tiempo que dejaron de verse fue el tiempo en que tú compartiste con otras personas, (a las que seguramente te pareces ahora), y tu amiga se parecerá ahora a las personas con las que más comparte su tiempo.

Ahora ya sabes por qué luego de estar con determinadas personas te sientes recargada y por qué con otras sientes como si te hubieran chupado la energía y te sientes drenada.

Esto ocurre porque interactuar con otras personas hace que intercambiemos energía.

Al estar cerca de alguien percibimos su energía y esta nos da información.

Ahora que tienes este conocimiento, ¿qué vas a hacer con la información?

Te dejo 3 recomendaciones para que le saques provecho:

1.- Busca conectar con personas que están donde tú quieres estar:

Si uno de tus objetivos este año es mejorar tu salud física, que tus 5 personas favoritas, con las que más pasas tiempo no sean las que esperan el fin de semana para pedir pizzas y quedarse viendo netflix en casa.

Busca rodearte de personas que estén comprometidas al igual que tú en mejorar su salud física.

De esta manera, su energía influenciará en tí para que el camino se te haga más fácil.

2.- No tengas miedo de “perder” personas en busca de tu bienestar:

Si hasta el día de hoy te rodeaste de personas con adicciones y tú quieres salir de ellas, que sepas que tendrás que despedirte de esas relaciones.

Ya estamos grandes para saber qué es lo que quieres para tu futuro.

Pregúntate si los amigos que tienes hoy tienen objetivos comunes contigo.

Porque si lo que buscas es mejorar por ejemplo, tu salud financiera, conservar amigos ludópatas no será la decisión más inteligente.

Cuando tú empieces  a transformar tu energía, empezarán a llegar personas acorde a la vibración que ahora emites.

Es cuestión de tiempo para que eso suceda.

3.- Contrata mentores que te ayuden a alcanzar tus objetivos.

Puedes hacerlo sóla, claro que sí.

Pero es más largo y menos fácil.

Un mentor es una persona con la experiencia suficiente en el área en que tú recién empiezas.

Los hay para todas las necesidades.

Desde un Personal Trainer si lo que quieres es entrenar tu cuerpo, un maestro de danza si lo que quieres es aprender a bailar, un asesor financiero si al día de hoy estás gastando más de lo que ingresas, o un mentor de vida que te ayuda a entenderte, que te acompaña en el proceso de tu autoconocimiento para que tengas una mejor vida.

Si lo que buscas es este último, me encantará acompañarte con mi Programa Diosa Manifestadora.

Aquí te enteras de qué va, cómo puedo acompañarte, el tiempo que estaremos juntas y el monto de la inversión.

Hoy te traigo un artículo chiquitito pero directo al punto.

Con la información que tienes, sé que a partir de hoy medirás muy bien con quién te relacionas.

Con amor y pasión,

Rosa Amelia.

P.D. Si te interesó este tema y deseas leer el libro que te comenté líneas arriba, en este enlace puedes adquirirlo.

Porque lo bueno, se comparte.


Rosa Amelia


3 Errores que estás cometiendo al momento de elegir tus metas del año en curso

¿Quieres manifestar tus sueños? – Trae papel y toma nota.

¿Te cansaste de repetir los mismos deseos año tras año?, esta vez si te vas a cumplirMira adentro, despierta y brilla.

Lunes 13 de enero 2025, aunque si lees este artículo en julio, también le sacarás provecho.

Me gusta escribir artículos atemporales, de esos que pueden servirte hoy y en 3 años.

Como todo inicio de año, seguro que ya te fijaste las metas que tienes para el 2025.

Si eres de alguno de los signos de tierra, ya lo hiciste desde diciembre jajaja (chascarillo para mis capricornio, virgo y tauro).

Pero para el resto de nosotros, incluyéndome, seguro que los primeros días de enero estuviste dándole vueltas a qué queríamos ver manifestado al terminar el año.

Antes de darte 3 soluciones para que este año si o si te cumplas, te quiero compartir

Los 3 errores más comunes que impiden que veas tus sueños materializados.

1.- Haces una lista de más de 10 objetivos grandes para el año en curso:

Yo se que tenemos 12 meses, yo se que piensas que este año si vas a hacerlo diferente.

Yo se que es real el compromiso que dices tener en enero.

Yo se que tú, genuinamente crees que tendrás la energía para manifestar todo lo que te estás poniendo en la lista.

La realidad es que ese dicho: “El que mucho abarca, pocoa prieta, es real”

¿Por qué lo sé?

Por 2 razones:

  • Lo he experimentado yo misma.
  • Lo he visto con mis clientes en mentorías.

Tu cerebro no quiere que seas feliz, a tu cerebro le importa un cacahuate que te cumplas metas.

La única función de tu cerebro es mantenerte a salvo de que te coma un león o que mueras en un desastre natural.

Suena gracioso, pero es la verdad.

Tienes que tener muy entrenado a tu cerebro para detectar cada día el momento en que te dice que te quedes viendo Netflix en lugar de ir al gimnasio.

Tienes que tener demasiado entrenado tu cerebro para decirle: “SHUUUU, silencio, me estoy poniendo a hacer lo que dije que iba a hacer para que este año sí sea diferente”

Tu cerebro te quiere quieto, en donde estás, porque prefiere la falsa comodidad que te da estabilidad en lugar de la incomodidad de lo incierto.

Es por eso que ponerte tantas metas NO TE VA A FUNCIONAR.

2.- Te fijas metas que atentan contra tu propio bienestar

Te fijas metas que atentan contra tu propio bienestar.

Léelo otra vez.

Aquí no te estoy diciendo que te fijas metas imposibles o inalcanzables.

Lo que te digo es que con tal de cumplirte puedes poner en riesgo tu salud física y emocional.

Te voy a dar 2 ejemplos:

2.1 Quieres bajar 30 kilos de peso en 1 año.

¿En cuánto tiempo subiste esos 30 kilos?

¿Por qué piensas que si los subiste en 5 años progresivamente, ahora es saludable bajarlos en 1 año?

Yo no te digo que sea imposible, lo que te digo es que muy probablemente para lograrlo vas a poner en riesgo tu salud física y emocional.

2.2 Quieres salir de deudas y tener ahorros de miles de dólares.

Y para lograrlo restringes excesivamente tu calidad y estilo de vida.

Priorizar no deberle a una entidad bancaria, a un familiar o a un amigo es prioritario para que lleves una vida abundante de abundancia.

Eso no está en discusión.

Pero no si lo llevas al extremo de no comer y pones en riesgo tu supervivencia.

¿Sabías que las deudas tienen una raíz mucho más profunda que el hecho de que gastas más de lo que ganas?

3.- No establecer una ruta clara de pasos a seguir:

Estar clara en qué es lo que quieres es el primer paso.

En este punto, si nisiquiera sabes lo que quieres, debes ir a buscar mi artículo, también atemporal:

¿Qué necesito para alcanzar mis sueños?, entra al enlace y lee ese artículo.

Sin una dirección clara de lo que quieres, este artículo no será provechoso.

Para tí que ya tienes tus metas del 2025 claras, continúo….

Si no detallas la ruta de pasos a seguir con fechas medibles para que revises los avances, te quedarás en la primera etapa.

Primera etapa: Deseando ver manifestados tus deseos. PUNTO.

Estos son a penas 3 de los muchos errores que cometes al elegir tus metas del año en curso, pero son las más relevantes.

Si quieres que esto cambie, continúa leyendo…

3 soluciones para que incorpores:

1.- Elige 3 joyas para tu año en curso:

Elige sólo 3 caballitos de oro para este momento.

Sí, sólo 3.

Si eres capaz de comprometerte con 3, eres disciplinada, constante e incorporas hábitos para que te apalanquen a cumplirte, llegará diciembre y los verás manifestados.

Si ya probaste años pasados eligiendo muchas cosas para hacer y te quedaste a la mitad de todos, 

¿Por qué no hacer algo diferente hoy?

Elige 3 aspectos de tu vida que quieras mejorar.

Mira cómo está tu rueda de la vida y elige 3 areas en las cuales quieras poner atención este año.

Puede ser tu salud física, tu salud emocional, tu imagen personal, tus relaciones, tus finanzas…

Eso va a depender de la etapa vital en la que te encuentres.

En mi Programa Diosa Manifestadora te acompaño a lo largo de un trimestre para que elijas esas 3 joyas utilizando diferentes herramientas de reprogramación mental.

Aquí puedes ir a ver de qué trata mi Programa Diosa Manifestadora y si sientes que es para tí, envíame un email en el botón de contacto de mi página web o escríbeme por cualquiera de mis redes sociales.

2.- Fíjate metas acorde a tus circunstancias actuales.

Vamos a guiarnos de los 2 ejemplos que te di sobre este tema en el punto anterior.

2.1 ¿Que es tu prioridad bajar de peso?

Excelente, empieza visitando un médico para que te haga un análisis de sangre y vea cómo tienes el % de grasa corporal.

Conozco mujeres muy delgadas que tienen deficiencias de hierro y el % de grasa está volando, así como mujeres que llevan 10 kilos de más pero sus resultados en sangre son excelentes.

Cada cuerpo es un universo y cada mujer tiene objetivos distintos, que tu prioridad sea estar saludable y que la meta no vaya en razón de kilos, sino en que tus analíticas de sangre, porcentaje de grasa corporal y músculos estén acorde a tu estatura y estilo de vida.

Te prometo que los kilos que ves de más se irán yendo a medida que incorpores nuevos hábitos.

Que la consigna no sea bajar de peso, que sea ser saludable.

Y así, verás como mágicamente irás bajando esos kilos de más.

(Te lo digo por experiencia propia)

Pasé de 58 kilos a 96.400 kilos – (en algunos de mis artículos te cuento esa historia).

Ahora, enfocada en mantener un cuerpo saludable es que entreno mínimo 3 veces por semana, reduje el azúcar y el gluten en mi dieta, y casi no bebo alcohol.

Me faltan 10 kilos para estar como quiero estar, pero se que eso se materializará con el tiempo.

Voy sin prisa, disfrutándome el camino, haciendo Pilates y una rutina de pesas que amo.

2.2 Quieres pagar tus deudas y tener ahorros.

Tu problema no va a solucionarse ganando más.

Este problema puede venir heredado de algún pariente a nivel sutil y tú por lealtad lo perpetuas en tu vida.

Esto es a nivel inconsciente.

Nadie en su sano juicio quiere endeudarse.

Lo que tienes que hacer es reprogramar tu identidad y averiguar cuáles son las razones que te han hecho caer en deuda mala.

Con mi Programa Diosa Manifestadora, revisamos estos temas y te recomiendo a las maestras y terapeutas que me han ayudado en mi camino de autoconocimiento.

Me apalanco de Constelaciones Familiares, Maestras en Bioenergética, y otras herramientas que sin duda llegarán a tu vida para facilitarte bienestar.

3.- Establece una ruta de pasos a seguir:

No vas a cumplir tus sueños si sólamente haces un Vision Board y lo miras al despertar y al dormir pensando que pestañeas y se te cumple.

La Manifestación conlleva pasos.

  • Claridad
  • Enfoque
  • Sentirte merecedora
  • Creer que es posible
  • Ruta de pasos a seguir
  • Acción

Por mucho que medites sentada como Buda, si no accionas, si no te pones en el lugar donde sucede la magia, nada pasará.

Dependiendo de la meta que te hayas trazado, define días y horarios en los que estarás accionando para cumplirte.

Lectura, actividad física, plan de ahorros, mejorar tu apariencia física, todo, todo, todo conlleva un plan.

¡Ten un Plan!

Espero esta guía cortita te ayude a ponerte en marcha con tus objetivos de este año en curso.

Y si encuentras mi artículo después de enero, que sepas que siempre es un buen día para empezar.

Con amor y pasión,

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


¿Quieres saber lo que el 2025 tiene para ti? – La Numerología como herramienta de autoconocimiento.

Existen diferentes maneras de conocer de antemano cómo te irá en el año en curso Mira adentro, despierta y brilla.

No vengo a hablarte de ningún método de adivinación.

El artículo de hoy no tiene nada que ver con una tirada de cartas o que te recomiende ir a echar la suerte con tu tarotista favorita.

Hoy te vengo a contar de una de las herramientas que he aprendido en mi camino de autoconocimiento.

Una herramienta precisa, que no maneja márgenes de error.

LA NUMEROLOGÍA.

Dentro de la numerología se realizan diversos estudios.

Hoy nos centraremos en los 2 más importantes:

Tu Sendero Natal y el Biorritmo de tu año en curso.

Presta atención y si es posible, trae a mano tu bebida favorita porque estoy segura, que esto, te interesa.

1.- El Sendero Natal:

El Número del Sendero Natal (en inglés Life Path Number), también llamado Número Natal, Sendero Natalicio… y otros nombres menos frecuentes como número del Sendero de Vida, se obtiene al reducir la suma del día, mes y año de nacimiento.

Este número especifica qué lecciones aprendimos en vidas pasadas, y qué rasgos tenemos desde el día en que nacimos.

Nuestras características, talentos, carácter y capacidades innatas para afrontar las experiencias que nos depara el destino.

Tu fecha de cumpleaños es inamovible por lo que tu Sendero Natal te acompañará por siempre.

Partiendo de la premisa irrefutable de que TODO es vibración, los números no son la excepción y al poseer una vibración, nos influencian de forma activa.

La numerología vista como un lenguaje sagrado, nos asiste en la indispensable tarea de conocernos. Nos ayuda a comprender todas las circunstancias que nos rodean.

La fecha de nacimiento es una preciada guía que nos brinda importantes pistas, como recordar quienes somos en esencia y darnos cuenta de cómo nos mostramos al mundo.

 Nos permite conocer nuestro el sendero de aprendizaje.

A través de la información que nos brinda la numerología podremos descubrir nuestros dones y talentos. 

También sanar distorsiones y heridas para transitar la totalidad que somos con mayor consciencia y armonía.

Plan de Alma – Radiografía de Alma

La numerología te da tu mapa de ruta y te servirá para que puedas ir por sitios menos equivocados y si así lo deseas, más directos.

La numerología kármica es un estudio que viene de la civilización de la antigua Atlántida y luego fue custodiada por los egipcios, quienes hicieron las pirámides con esta numerología sagrada fijándose únicamente en la vibración de los números.

Cada número tiene una vibración. Cuando el alma llega a la 9na dimensión, decidimos volver a la tierra, si es que sentimos que nuestro plan de vida está mal ejecutado, es entonces cuando pedimos regresar para continuar con el aprendizaje y para subsanar lecciones pendientes.

Hacemos el plan para la siguiente reencarnación.

Las fecha de los nacimientos no son una casualidad. Nosotros elegimos el propósito y las cartas que vamos a jugar, el destino, el universo nos da esas cartas pero siempre son las cartas cuyas lecciones hemos decidido en esta vida examinar, es por eso que elegimos no sólo la fecha de nacimiento concreta sino también a nuestros padres.

Tu nombre, tu apellido y tu fecha de nacimiento, te dan tu Plan de Alma.

Si cuando naciéramos nos dijeran a qué hemos venido, no daríamos tantas vueltas, no tropezaríamos con las mismas piedras (a menos que te hayas enamorado de la piedra) jajaja.

Los números al igual que los pensamientos son vibración, igual que las palabras que emitimos tienen su propia vibración que conecta con el universo y es por eso el día de hoy tú y yo hemos conectado.

No es casualidad, cada persona, circunstancia y acontecimiento tiene que ver con esa lección y propósito que has venido a aprender en esta vida. 

Sucede que al llegar a este mundo dual, en el cual nos encontramos con todo aquello que hemos venido a aprender,  no lo recordamos.

Es por eso que empiezan a suceder experiencias que nos sacan de nuestro lugar de confort a través del dolor, que no es evitable, pero sí que podemos elegir sufrir o no hacerlo.

La numerología como herramienta de autoconocimiento.

NUMEROLOGÍA KARMICA

Los números van del 1 al 9, cada número tiene una vibración con información diferente, este número va a constituir tu Sendero Natal.

El Alma siempre es la misma, es eterna, pero cambia de vibración en cada vida, teniendo una frecuencia diferente ya que evoluciona en cada reencarnación.

Nada es casualidad, tú has trazado tu plan de vida

y tu próxima reencarnación.

Cada número tiene una parte para sanar en ésta 3era dimensión. Aquí y ahora, estamos en la 3era dimensión. (La dimensión del ego)

Conocer tu Sendero Natal te ayudará a entender el por qué de tus decisiones pasadas y a tomar mejores decisiones en el futuro ya que entenderás la luz con la que naciste para brillar y la potenciarás.

Así como también tu “oscuridad”, y la coloco entre comillas porque yo no lo tomo como “nuestro lado oscuro”, me gusta más llamarlo y explicarle a mis clientes que es su área de reto y oportunidad.

2.- Tu Biorritmo o energía disponible para el año en curso:

La numerología de una manera maravillosa marca ciclos de 9 años, estos ciclos son los biorritmos, los conozcas o no los conozcas, lo creas o no lo creas, los números siempre se encuentran trabajando.

Tu fecha de nacimiento marcará tu forma de ser y esto sumado al año en curso, marcará un biorritmo personal que determinará cuál es la mejor manera en que podrás transitar cada año de tu vida.

La información es universal, todo lo que el ser humano no puede entender, los números te lo dirán de acuerdo a fórmulas específicas.

Cada año tenemos una misión diferente a realizar y la idea es tener esta conciencia de saber qué te toca trabajar cada año para hacer lo que tienes que hacer cuando te corresponde hacerlo.

La idea es entender en qué año personal nos encontramos para tomar mejores decisiones, para saber qué nos toca trabajar cada año y que en el siguiente, ya no arrastremos nada del año anterior.

La energía del ciclo personal corre como año calendario, es decir, desde el 1ero de enero hasta el 31 de diciembre.

Conocer tu biorritmo cada año es tener una llave maestra al momento de tomar decisiones.

El resultado del estudio numerológico de tu Biorritmo, marca la energía disponible que tienes durante el año calendario.

  • Algunos números tienen la energía de inicio, otros son muy favorables para asociaciones.
  • En otro casos tenemos la energía fértil para tener hijos, crear negocios, iniciar proyectos.
  • También tenemos años en los que la energía te pide reflexión, sentarte a trabajar en ti y en tu mundo emocional para luego recoger frutos.
  • Tenemos años en los que es mejor parar, no iniciar nada, porque lo que se inicia en ese año será de corta duración, como por ejemplo casarte.
  • Si deseas tener una relación bonita y duradera y eliges firmar el contrato matrimonial, estadísticamente, ese matrimonio terminará pronto.
  • Lo mismo sucede si te encuentras en el año de cierre de ciclos e inicias un negocio.

Lo dicho, tendrá corta duración.

Cada año te pide que te centres en algo en específico.

Conozcas o no tu biorritmo, los números hacen su trabajo.

Yo te invito a que uses esta herramienta de autoconocimiento a tu favor y empieces a disfrutar de tomar mejores elecciones.

Hice un live para contarte de qué va el estudio del año en curso, es atemporal, te lo dejo AQUÍ.

Si deseas que sea yo quien te aocmpañe en este camino, puedes enviarme un email aquí CONTÁCTAME, o envíame un mensaje por cualquiera de mis redes sociales.

Invertir en tu autoconocimiento siempre será la mejor decisión que puedas tomar en todas las etapas de tu vida.

Con amor y pasión,

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


¿Qué es Diosa Manifestadora?

Diosa Manifestadora
Programa Diosa Manifestadora

Eres merecedora de vivir la vida de tus sueños, pero para que eso suceda, primero debes creer que lo mereces.  – Mira Adentro, despierta y brilla

¿Qué es Diosa Manifestadora?

Diosa Manifestadora es el programa de acompañamiento personal que te ayudará  a reconstruir tu identidad a través de tu mentalidad para cocrear con el Universo tus más grandes anhelos.

Diosa Manifestadora nace con el propósito de acompañar a mujeres de cualquier parte del mundo, que están en la búsqueda de una vida más bonita, más feliz y más organizada.

¿Cómo nace Diosa Manifestadora?

Como Asesora de Imagen con más de la mitad de mi vida atendiendo mujeres de diferentes ciudades del mundo, me di cuenta que cada vez que una mujer llegaba a contratar mis servicios de imagen personal, no lo hacían sólamente por aprender a vestir, sino que había un trasfondo mucho más profundo que su dimensión física.

Durante nuestras sesiones, me di cuenta que la percepción que tenían de su imagen era 100% subjetiva.

Mi trabajo, siempre fue enseñarles a ver su belleza desde otra mirada, una que no habían aprendido y que ciertamente les ayudaría mucho más a ser ellas mismas, dejando atrás complejos e ideas aprendidas en alguna etapa de su vida.

¿De qué trata el Programa Diosa Manifestadora?

En mi propia búsqueda de encontrar respuestas a los sucesos que aparentemente me pasaban sin que yo tuviera responsabilidad, encontré diferentes herramientas de Desarrollo Personal, Numerología, Astrología, Feng Shui y finalmente Mentalidad  y Manifestación.

Después de 8 años continuos de estudios en todo lo antes mencionado, formaciones y el acompañamiento de diferentes maestros y mentores, decidí que este aprendizaje no sólo sea utilizado por mi, para mi vida personal y de los que amo, sino que debía ser condensado y puesto a disposición de los nuevos buscadores.

¿Cuál es el contenido Programa Diosa Manifestadora?

Módulo 1: SOMOS ENERGÍA

En este módulo a través de las enseñanzas de un reconocido académico, doctor en matemática y física, conocido mundialmente por sus dotes de clarividencia y sanación cuántica, te enseñaré cómo la numerología puede contribuir a manifestar tus sueños.

  • Te enseñaré a utilizar códigos sagrados para tu mayor bien y de los tuyos, no sin antes despedirte de tu antigua versión para darle paso a la nueva, de esta manera, el pasado no generará más problemas en tu vida.
  • Ritual de gratitud por permitir que este conocimiento llegue hoy a tu vida.

Módulo 2: INCORPORA LA MAGIA A TU VIDA

En este módulo te enseñaré cuál es la herramienta que deberás incorporar en tu vida para que desde hoy en adelante todo lo que sueñas sea atraído a ti con facilidad, gozo y gloria.

Después de esta sesión, te acompañaré durante 28 días consecutivos vía Telegram para que este hábito quede instaurado.

Módulo 3: LA RUEDA DE LA VIDA

La mayor razón por la que las personas no obtienen lo que quieren es porque no saben lo que quieren.

En este módulo te enseñaré a tener claridad en 8 áreas de tu vida.

Las 8 áreas que he aprendido debemos poner atención para vivir una vida en plenitud.

  • Aprenderás a hacerte las preguntas correctas para que llenes tu rueda de la vida.
  • La consigna será que al cabo de 1 año calendario sientas satisfacción de ver los cambios que hiciste en cada una de estas áreas.
  • Aprenderás a hacerte las preguntas correctas para situaciones inciertas.
    Remplazarás la connotación negativa a eventos fortuitos por la integración de la neutralidad a tu vida y desde allí verás los mejores resultados.
  • Hoy te vas a comprometer a ser tu mejor versión no sólo durante el Programa sino para toda tu vida.

Módulo 4: SOY RESPONSABLE DE MIS RESULTADOS

Para que la buena fortuna llegue a tu vida en cada área de tu vida debes saber que eres responsable de todos tus resultados.

Hoy vamos a liberar a papá y a mamá de la carga que puedas haberles puesto sobre quien eres hoy.

  • Harás un compromiso de “solucionar” e “integrar” lo resultante del punto anterior. *
  • Aprenderás a reemplazar la queja por pensamiento positivo
  • Elegirás 3 eventos, situaciones o retos (los que consideres más importantes), “tus 3 joyas” del año para ver en qué punto te encuentras de lograr la meta, trazaremos una ruta clara de pasos a seguir para que lo concretes y les pondremos fecha de inicio, fecha de evaluación de avance y fecha de culminación, es decir, sabrás en qué momento inicia el camino, y cuando debe estar manifestado.

Módulo 5: TU VISION BOARD ALINEADO AL FENG SHUI

El vision board es un tablero visual que te ayuda a tener presente cuáles son las metas que te propongas el año en curso.

Puede hacerse a mano en una pizarra de corcho, a mano en una pared de tu habitación, a mano en un cuaderno, o en digital.

Siempre te recomendaré que lo hagas con tus propias manos

Utilizando fotografías físicas, recortes, colores, plumones, que escribas frases que acompañen a todo lo que quieras ver manifestado, porque como te he contado en los 4 módulos anteriores, ¡TODO ES ENERGÍA!

Hoy (según lo coordinado) te enseñaré cómo hacer tu vision board según las 9 áreas del feng shui.

Claro, esto no se manifiesta sólo, hablaremos bastante sobre este punto.

Módulo 6: SANA TU LINAJE FEMENINO

Las mujeres de nuestra familia, con sus errores y aciertos nos han dejado carga energética, que aunque pienses que no te afecta, es así.

Le llamo afectar no sólo al lado “negativo”, puede afectar también de manera positiva, esa parte no nos preocupa, más bien se agradece y se toma como parte de nuestras fortalezas.

En este módulo, para cerrar nuestro PROGRAMA DIOSA MANIFESTADORA, vas a sanar tu linaje femenino para crear una mejor realidad, eso te ayudará a eliminar cargas, votos o pactos que puedas estar cargando subconscientemente que no te corresponden.

Para esta actividad necesitarás reunir fotografías de las mujeres de tu clan (te haré llegar las indicaciones más detalladas antes de nuestra sesión)

¿Cuál es el objetivo del Programa Diosa Manifestadora?

Todas estas herramientas serán impartidas con el objetivo de que te ayuden a cocrear con el Universo 3 grandes metas en 1 año calendario.

Esas metas, serán tus joyas por todo 1 año calendario.

Te enseñaré cuál es el paso a paso para que puedas hacerlas realidad.

¿Cuáles son esas joyas que podré escoger?

Esto lo veremos en la Sesión Claridad.

Si tú no te has planteado hasta este punto objetivos para 1 año calendario, me permitiré sugerir cuáles pueden ser tus 3 joyas en base a lo conversado y lo que pueda percibir al momento de conocernos.

¿Cuál es la duración y metodología del Programa Diosa Manifestadora?

El Programa Diosa Manifestadora ha sido creado para que pueda ser integrado en la vida de quien confíe en él, en 6 módulos que serán cursados en 1 trimestre.

  • Estaré contigo en sesiones de 90 minutos 1 a 1.
  • Ideal que lleves 2 módulos por mes.
  • Al terminar nuestras sesiones te haré llegar el material descargable visto en clase.
  • Llevarás asignaturas para casa después de cada módulo ya que es necesario que el hábito se instaure en tí y adquieras el compromiso de hacer tiempo para ti y para el cambio que se viene.

Durante los 3 meses que estés cursando los módulos, tendrás acceso preferente a mi wsp, desde donde podrás hacerme las consultas que requieras fuera del horario de las mentorías.

Tendrás también, 3 sesiones más conmigo.

  • 1 antes de empezar el programa: SESIÓN CLARIDAD
  • 1 al mes de terminado el programa: SESIÓN SEGUIMIENTO
  • 1 un mes antes de que se cumpla un año calendario del inicio del programa: SESIÓN FINAL

¿Cuál es el precio de inversión del Programa?

Su precio es de $1297.= US (dólares americanos)

  • Si adquieres el Programa Diosa Manifestadora desde hoy, 30 septiembre 2024 hasta el día 16 de octubre, podrás adquirirlo en precio PRE VENTA con el 20% de descuento.
  •  Después de esa fecha, su precio jamás volverá a ser menor.
  • Contáctame para saber desde qué país me escribes y enviarte el enlace y formas de pago.

Su valor está por encima de su precio.

¿Te quedaron dudas acerca del Programa Diosa Manifestadora?

Contáctame directamente a AQUÍ, basta con que escribas DIOSA y agendaremos una llamada de

CONEXIÓN para que resolvamos juntas tus dudas.

Con amor y pasión,

Rosa Amelia.

P.D. Hoy 30 de septiembre, mi mami cumple 71 años, y aunque físicamente ya no nos acompaña, este Programa ha sido creado en su memoria, con el gozo de saber que ella, desde la dimensión en que se encuentre nos sonríe porque su misión en esta vida siempre fue compartir con los demás como ahora lo estoy haciendo yo.

¡Feliz día mamita!

Te amo.


Rosa Amelia


Imagen personal y su dimensión emocional. La importancia de reconstruir tu identidad.

Tus relaciones son tu mejor espejo. – Mira adentro, despierta y brilla.

Para hablar sobre imagen personal y su dimensión emocional, debemos empezar por mencionar nuestra identidad.

¿Cómo se construye y de qué manera podemos reforzarla?

Existen 2 etapas en la vida, en las cuales de manera inconsciente el ser humano construye su identidad.

La primera, es en nuestros primeros años de vida, donde la empezamos a formar en base a los diferentes estímulos de nuestros padres o cuidadores, o por la falta de ellos.

La segunda, es en la adolescencia, en donde sin darnos cuenta, reconstruímos nuestra identidad a partir de las interacciones con las personas de nuestro entorno,  en donde cada quién va incorporando aspectos de los otros, de tal manera que construímos una esencia única que nos diferencia del resto.

La identidad, de manera intrínseca, permanece pese a los diversos cambios de la vida, es por ello que es de suma importancia, tener este conocimiento para tomar consciencia de lo que fue aprendido por repetición en nuestra niñez y qué es lo que queremos, o no, seguir incorporando en nuestra vida.

La identidad tiene un proceso de formación, que como te dije antes, es de vital importancia ya que ella influye en la percepción que tenemos de nuestra imagen.

En la dimensión emocional tenemos en cuenta:

  • Nuestra área social, nuestras relaciones.
  • La autoconfianza
  • La autovaloración

Y diferentes habilidades como:

  • La empatía
  • La flexibilidad 
  • La iniciativa
  • La creatividad, entre otras

¿Para qué debemos cuidar y poner atención en nuestra área emocional?

Aprender sobre nosotros mismos, es el principio de una salud emocional fuerte e inquebrantable.

A lo largo de la vida se nos presentan desafíos que, dependiendo de cuán trabajado estés a nivel personal, sabrás sortearlos y encontrar soluciones de manera más inteligente.

Mucho se habla actualmente de amor propio o amarse a uno mismo, pero si eres nuevo en esto, es seguro que te estarás preguntando:

¿Cómo logro amarme a mi misma?

¿Qué hago?, ¿Por dónde empiezo?

Nadie puede amar lo que no conoce, y es por eso que la primera recomendación que te haré siempre será esta:

CONÓCETE.

Una vez que aprendas de tí, ¿qué es lo que te gusta?, ¿qué te hace sentir bien?, ¿Cómo prefieres pasar el tiempo?…

Una vez que descubras todo de tí, te será mucho más fácil sentirte bien contigo misma, no porque te encante todo de tí, sino porque desde ese amor puro y sincero serás capaz de cambiar lo que no te guste tanto.

¿Cómo fortalecer la dimensión emocional?

Amígate con la resiliencia, ten siempre redes de apoyo y vive siempre orientada metas por cumplir.

Apóyate en la terapia con la que resuenes, prueba diversas opciones hasta que encuentres la que te haga sentir bien a tí, puede ser psicológica, puede ser un mentor de vida, un coach, etc.

¿Qué afecta tu área emocional?

  • El insomnio
  • La ansiedad
  • La soledad (cuando es obligada, no elegida)
  • El consumo de sustancias y las adicciones

Es a partir de nuestras relaciones con los demás que tenemos la gran oportunidad de conocernos.

Escuchaste la frase: “Lo que me molesta de tí, lo corrijo en mi”

Hace referencia a lo que te digo, nuestras relaciones, vínculos y amistades vienen a mostrarnos una parte de nosotros que no vemos a simple vista.

Eso que nos produce rechazo en el otro o que nos hace querer pasar más tiempo con alguien en particular es porque en parte, nos hace de espejo.

Esta área nos demuestra la importancia de construir, conservar y alimentar vínculos reales para que esta dimensión del ser se sienta cubierta.

Trabajar en reconstruir tu identidad a partir de nueva reprogramación consciente, será la clave para que tu imagen personal refleje la seguridad que deseas proyectar a los demás.

(pero de eso hablaremos en el siguiente artículo) 🤗

Quiero recordarte que este artículo forma parte de una pequeña colección de 4.

En este artículo abordamos cómo se relaciona la dimensión emocional con tu imagen personal.

Te recomiendo leer las anteriores para que te inspires y te motives a hacer un cambio real en tí, tu imagen no es sólo lo que vistes y cómo te ves por fuera.

Somos seres multidimensionales y es necesario poner atención en las 4 dimensiones de nuestro ser para que nuestra imagen personal proyecte lo que realmente somos y queremos transmitir a los demás.

Aquí puedes leer el artículo que motivó que me sentara a escribirte y a contarte de las 4 dimensiones del ser.

Empecé por contarte brevemente sobre ellas y a hablarte de la dimensión espiritual.

Aquí puedes leer el 2do. artículo, en donde te hablo sobre la dimensión física del ser.

Este artículo es el 3ero. y quédate atenta porque en unos días cerraré la entrega con la última, la dimensión mental.

También contarte que este mes estaré realizando una serie de en vivos por mi red social instagram, así que si son temas que te interesan, te espero por aquí.

¡Bienvenido septiembre!

Con amor y pasión, 

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


Imagen Personal y su dimensión física. Tu tipo de cuerpo no es el problema.



¿Qué se esconde detrás del acto de vestirnos?, ¿Nos vestimos para contar nuestra historia o nos disfrazamos? – Mira adentro, despierta y brilla.

Me gustaría tener la certeza de que todas nos vestimos para mostrarle al mundo con orgullo, quiénes somos.

Que cada día elegimos las prendas, según la ocasión, que previamente hemos seleccionado desde nuestro autoconocimiento y después de mucha prueba y error, ya construimos un guardarropa inteligente.

Me gustaría saber que tú, hoy, en el momento en que me lees, estás sonriendo porque sabes que tu imagen es una forma de comunicación no verbal y que cada mañana, al abrir las puertas de tu guardarropa, el último problema que tienes sería no saber qué ponerte.

Ciertamente esa no es la realidad del común denominador de mujeres, y gracias a eso, es que una de mis misiones de vida es llegar al mayor número de ellas con mi mensaje.

Hoy por hoy aún existe un gran % de mujeres que tristemente se visten para taparse, para ocultar su cuerpo porque piensan que es defectuoso, que no es bonito o que no está bien formado.

Todavía hay mujeres que se visten desde la necesidad de encajar o de ser aceptadas.

Lo peor del asunto que te menciono líneas arriba, es que ningún traje costoso o el mejor vestido de diseñador, si no ha sido elegido desde tu autoconocimiento, desentonará con tu espíritu, tu tipo de cuerpo y eso se traduce en tu estado de ánimo.

Imagen Personal y su dimensión física, ¿a qué me refiero con esto?

Te lo cuento con cifras reales:

  • Según un estudio de la marca británica Marks & Spencer, en 2016, las mujeres pasan alrededor de 17 minutos frente al espejo antes de elegir qué usar cada día.

  • Eso se traduce en 4 días al año o 6  meses a lo largo de su vida.

  • De las 2,000 personas que fueron encuestadas (tanto hombres como mujeres), una décima parte confesó que solía llegar tarde al trabajo por este problema y 1 de cada 20  canceló una cita al no saber qué usar.

  • El 15% declaró que terminan eligiendo “ropa equivocada” por lo que se terminan sintiendo mal todo el día. 

  • Un 62 % de las mujeres y el 33 % de los hombres confesaron experimentar “Rabia contra el armario”.

¿Qué sucede cuando no trabajaste tu autoconocimiento?

Imagina, si son 17 minutos por día para escoger qué usarás, teniendo toda tu ropa en tu habitación frente a tus narices,

¿Cuánto tiempo crees que demorarás en un centro comercial para escoger nuevas prendas?

La agencia de investigación de mercado OnePoll, encuestó a 2,000 mujeres y la cifra es la siguiente:

  • Cada año invierten más de 100 horas y 30 visitas para comprar ropa, y 40 horas y 15 viajes en busca de zapatos.

Ahora, te pregunto:

Cuando no encuentras la ropa que te queda bien, ¿a qué se lo atribuyes?

1.- En este centro comercial no hay nada para mi.

2.- No hay ropa que vista bien mi cuerpo, no confeccionan ropa en mi talla.

3.- Llevaré estas prendas, no me encantan pero me resuelven.

4.- No iré al evento, me quedo en casa.

¿Te encontraste en alguno de los supuestos anteriores?

Sea cual sea la razón por la que no estás vistiéndote como te te gustaría sentirte, tu cuerpo no es el problema.

Eso quiero que lo tengas claro. Nunca, jamás, el problema será la forma, tamaño, proporciones o medidas de tu cuerpo.

En este artículo voy a enseñarte varios pasos que puedes hacer hoy para mejorar tu dimensión física, tu imagen personal externa.

¿Alguna vez pensaste en tu ropa como una extensión de tu energía?

Tu ropa no es un detalle menor, es un instrumento que nos ayuda no sólo a concretar nuestros objetivos sino que gracias a ella podemos cambiar nuestras emociones.

Nuestra imagen se conecta desde 4 dimensiones, aquí te dejo el artículo de la semana pasada donde te expliqué de qué van.

Hoy nos centraremos en la dimensión física, esa que habla de tí sin que siquiera abras la boca.

Te dejo algunas pautas que puedes realizar “con” y “sin” un Asesor de Imagen,

SIN EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN ASESOR DE IMAGEN, PUEDES:

1.- Sacar absolutamente toda tu ropa, probártela y preguntarte mientras tienes puesta cada prenda, cómo te hace sentir.  Si sonríes, quédatela. Si no te sientes feliz, déjala ir.

2.- Fíjate cómo te queda tu ropa interior.  Sabes que el mensaje de mi marca desde el 2019 es #MiraAdentroDespiertayBrilla. ¿Porqué nos cuesta tanto invertir en calcetines pero si gastamos en otro vaquero?

Tu ropa interior es el armazón de tus outfits, incluso es más importante que los famosos básicos del guardarropa. Si tu ropa interior no te queda bien, no la podrás ocultar.

3.- Ya que decidiste con qué prendas quedarte, revisa que estén en perfecto estado, con los botones completos, la basta a la altura de los zapatos que más utilizas, nada de pelos o bolitas encima.

4.- Sólo quédate con la cantidad que vas a usar. Si guardas  prendas detrás de otras, siempre usarás lo que está a vista.  “Lo que no ves, no existe”.

No creas que tener más prendas habla de un buen guardarropa, no querida, un guardarropa inteligente no es el que tiene más piezas, es el que tiene las prendas correctas para tí.

5.- Tu aseo personal. Las uñas siempre limpias, la calidad de tu piel, tu olor, cómo luces el cabello.  Parece obvio, pero no lo es para todas.  El esmalte de uñas a medio quitar o un par de ellas quebradas, arruinará tu mejor outfit. Tenlo en cuenta.

CON EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN ASESOR DE IMAGEN, PUEDES:

Trabajar tu autoconocimiento a través de las herramientas de imagen personal que mejor maneje tu asesor:

1.- Conocer tu colorimetría personal, esto es un estudio personalizado en el que el especialista analiza el color de tu piel, tus ojos y cabello y con ello definir tu estación y subestación, para finalmente explicarte cuáles son los colores que mejor te armonizan tanto en ropa, maquillaje, esmalte de uñas y cabello.

Si quieres saber más de colorimetría, te invito a revisar mis artículos pasados, he hablado bastante sobre la teoría de las 12 estaciones que es la que yo manejo y con la que diagnostico a mis clientas.

2.- Puedes encontrar tu estilo, tu estilo es la manifestación de tu esencia llevada al exterior. No es cierto que no tengas estilo, sucede que nadie te enseñó cuál es el nombre con el que más te identificas y es probable que tus prendas hayan sido comprados por otros y no siguiendo tu intuición.

Encontrar tu estilo te ayudará a tener un norte de lo que vienes mostrando a los   demás de tí par a partir de allí construir una imagen más acorde a tus objetivos presentes y futuros.

3.- Conocer tu tipo de cuerpo, esto es crucial a la hora de vestirte.  No estoy hablando de tu talla, puedes usar small o extra large y no sentir que determinadas prendas así sean de tu talla, te quedan bien. 

Conocer tu tipo de cuerpo hará que sólo compres los cortes, moldes y texturas que te sumarán al estilismo que quieras proyectar con tu tipo de cuerpo. 

4.- Conocer tu tipo de rostro, lo que los asesores de imagen llamamos visagismo, esto es de utilidad para que aciertes con los accesorios, desde el tamaño ideal en aretes, lentes de sol, de medida y con los cortes de cabello y peinados.  No todos los estilistas manejan este concepto en los salones de belleza, es por eso que no siempre sales contenta de esa experiencia.

5.- La creación de un guardarropa inteligente o de tu clóset cápsula, según la etapa de vida en la que te encuentres.

Esto es de vital importancia, no sólo te ahorra tiempo a la hora de vestir sino que cambias el “gastar en prendas que no te son útiles”, por “invertir en prendas que te dan felicidad y producen gratitud”.

Todos los cuerpos pueden verse bien si partes desde el autoconocimiento.

Para finalizar quiero regalarte esta frase:

“Tu calidad de vida será proporcional a la calidad de preguntas que te hagas”

Lo cual quiere decir, por favor, indaga en tí, indaga en qué es aquello que quieres en todos los aspectos de tu vida, hoy hablamos sobre imagen externa, pero para que experimentes plenitud en tu vida, debes poner atención a las 4 dimensiones de la imagen.

Quédate atenta al próximo artículo, seguiremos hablando de la imagen como herramienta multidimensional.

Con amor y pasión, 

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


Imagen Personal y Espiritualidad – ¿Pueden convivir en la misma persona o son opuestos?

¿Si pongo atención en mi imagen personal dejo de ser espiritual? – Mira adentro, despierta y brilla.

Cuando hablamos de una persona espiritual, de inmediato nuestro cerebro la relaciona con alguien muy parecido a un monje budista, sin cabello, vestido con alguna túnica blanca o naranja, descalza, cruzando las piernas sobre la tierra o dentro de sus templos.

¿Ya tienes la imagen en tu mente?

Seguro que sí.

Si tu pensamiento es un poco más contemporáneo, tu visualización de una persona espiritual seguramente es, alguien cuyo cabello ni siquiera está peinado, lo lleva largo y sin un corte que defina su rostro, probablemente usa ropa holgada, sandalias al piso y lleva muchos collares de bolitas.

No se maquilla, no invierte dinero en perfumes, no usa productos para hidratar la piel, no va al salón de belleza, no consume revistas ni blogs de moda, en líneas generales, no se preocupa por su imagen externa.

¡Ellos están en contra del consumismo!

Ya sabemos como se ven, pero…

¿Cuáles son sus valores?

¿Cómo viven?

¿Qué comen?

¿Cuáles son sus posesiones?

Por lo general, asumimos que son humildes de corazón, lo cual debe traducirse en que no tienen derecho a tener pretensiones materiales, que sus ambiciones sólo son el desarrollo del ser, del alma, y que practican el desapego en todas sus formas.

Subconscientemente damos por hecho que si son espirituales, deben ser vegetarianos, no consumen tecnología, no compran artefactos eléctricos e imaginamos sus hogares lo más rudimentarios posibles.

Porque claro, si son espirituales, «¿Por qué tendría que preocuparles su imagen externa?»

Porque si son espirituales, no pueden destinar dinero en adquirir ningún producto o servicio que no esté alineado a su crecimiento espiritual.

Todo lo que has leído hasta este punto en mi artículo son afirmaciones que muchos tienen acerca de lo que es una persona espiritual, así que hoy vengo a mostrarte una más real y justa con respecto a la espiritualidad.

Para dejarme entender y que mi explicación tenga sustento, de la forma más sencilla y breve posible te voy a explicar algo que nos debieron enseñar en el colegio, esto viene de la mano del filósofo Herbert Spencer.

SOMOS SERES MULTIDIMENSIONALES

¿Qué significa que somos multidimensionales?

Significa que el ser humano tiene diferentes dimensiones.

La que he aprendido, con la que resueno, practico y enseño consta de 4 dimensiones.

1.- Dimensión Física: 

Seguro escuchaste la frase “Somos espíritus viviendo una experiencia humana”.

Esta frase hace referencia a esta dimensión.

Nuestro cuerpo físico es el envase que sostiene nuestro espíritu y al que debemos darle cuidado, valor, importancia y por el que tendríamos que ocuparnos para que nos funcione de manera óptima y no tengamos que ir al médico salvo nuestros exámenes anuales de control.

Nuestro cuerpo físico requiere una alimentación acorde a nuestras necesidades y estilo de vida, conocer cuales son aquellos productos que no nos caen bien y que nos generan alergias es de vital importancia.

El descanso suficiente, como el ejercicio, son parte importante de esta dimensión para que nuestros órganos funcionen bien.

Tu aseo personal como la ropa que eliges para vestirte cada día no sólo me habla de tí, de cómo vives, de tu personalidad y de tus gustos, sino que es una extensión de tu energía.

¿Alguna vez pensaste en la ropa como una extensión de tu energía?

Al final de este artículo, seguramente lo harás.

2.- Dimensión emocional:

En esta dimensión incluimos nuestra área social, ya que nuestras emociones están ligadas en gran medida a nuestras relaciones.

No al 100%, pero sí primordialmente.

Es a partir de nuestras relaciones con los demás que tenemos la gran oportunidad de conocernos.

Escuchaste la frase: “Lo que me molesta de tí, lo corrijo en mi”

Hace referencia a lo que te digo, nuestras relaciones, vínculos y amistades vienen a mostrarnos una parte de nosotros que no vemos a simple vista.

Eso que nos produce rechazo en el otro o que nos hace querer pasar más tiempo con alguien en particular es porque en parte, nos hace de espejo.

Esta área nos demuestra la importancia de construir, conservar y alimentar vínculos reales para que esta dimensión del ser se sienta cubierta.

3.- Dimensión espiritual:

Esta dimensión junto con la dimensión física es la que me sentó a escribirte el día de hoy.

¿Qué es aquello que te produce felicidad?

¿Cuál es tu propósito de vida?

La dimensión espiritual es nuestro centro. 

Según mis estudios acerca del espíritu y del ser, cada persona llega a la tierra con una misión de vida, lo que en numerología le llamamos, tu “Sendero Natal”.

Cada alma viene a esta 3D con un propósito más allá de la persona y lo material, esa misión de vida, una vez descubierta tiene como finalidad ser puesta al servicio de los demás.

Es importante estar bien contigo misma para luego poder estar bien con los demás y esto se consigue trabajando en tu espiritualidad.

Esta dimensión abarca tus valores, tu sistema de creencias y es en base a ellas y al compromiso que tengas contigo misma que tomarás todas tus decisiones.

4.- Dimensión mental:

Aquí lo más importante es observar nuestros pensamientos, la forma en que nos hablamos a nosotras mismas.

Hacer consciente el inconsciente.

Todos venimos con diferentes programas y condicionamientos que están instaurandos en nuestro subconsciente.

Por lo general, no nos detenemos a seleccionar si son nuestros o son aprendidos de nuestros padres, cuidadores o heredados a traves de nuestro árbol genealógico.

Es de suma importancia poner atención en qué entra en nuestra mente, detectar y filtrar aquello con lo que queremos convivir porque la frase:

“Lo que crees, creas” – Es 100% real.

En esta dimensión es de vital importancia que revises cuáles son tus sistemas de creencias sobre cada área de tu vida.

Que definas qué es aquello que anhelas ver manifestado en tu realidad.

Recuerda que si no tienes objetivos claros, cualquier ruta te parecerá atractiva.

No te estoy diciendo que debes estar 365 días al año con mentalidad positiva, pero al aprender a detectar tus pensamientos, se te hará más fácil redireccionarlos para que te ayuden a co crear todo aquello que deseas.

Es importante recalcar que ninguna de las 4 dimensiones es más importante que la otra, pero es muy común que en diferentes etapas de nuestra vida les demos más importancia a una por sobre las demás.

Conocerlas es importante para poner atención en cada una de ellas y vivir una vida plena, llena de energía y con base en la gratitud.

Ahora que llegamos casi al final del artículo, te pregunto:

Imagen personal y espiritualidad, ¿Pueden convivir en la misma persona o son opuestos?

Claro que sí, NUNCA estuvieron peleadas, ambas, al igual que las otras 2 dimensiones del ser forman parte de tí.

Y por esa simple razón, no necesitas bajarle la intensidad a tu brillo externo para sentirte espiritual.

Recuerda, somos almas viviendo una experiencia humana y como tal, debes ocuparte de nutrir las 4 dimensiones de tu ser.

¿Te gustó como te lo expliqué?

Siempre intento resumir todo lo que pasa por mi mente, y de igual manera me quedan artículos súper largos 🙈 jajaja, es por eso que mi consigna de este segundo semestre del año es regalarte un artículo cada lunes para que sigamos profundizando en tu imagen personal desde adentro.

Si quieres recibir mis Newsletters, suscríbete gratis aquí.

Son emails que envío a mi comunidad de suscriptoras, donde les cuento un poco más de mí, de algunas experiencias con clientas que considero pueden ser de utilidad para otras, les doy recomendaciones de libros, películas y claro, se enteran primero de los futuros lanzamientos de mis cursos y servicios.

Si quieres que sea tu mentora en este viaje y te ayude a reconectar con tu poder personal a través de herramientas de imagen personal con base en tu mentalidad, entra aquí.

Nos vemos el próximo lunes,

Con amor y pasión,

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


5 Consejos para alinear tu mentalidad con tu transformación de imagen

La transformación de imagen no debería tratarse solamente de cambiar tu apariencia física; también es un proceso que involucra tu mentalidad – Mira adentro, despierta y brilla

La percepción que tienes de tí, también conocida como autoimagen, jugará un rol muy importante tanto en el punto de partida en el que te encuentras como al lugar a donde quieres llegar.

Alinear tu mente con tu transformación es esencial para lograr resultados sostenibles y que te sientas tú, en tu nueva versión.

En este artículo, te brindaré cinco consejos poderosos para ayudarte a alinear tu mentalidad con tu proceso de transformación de imagen.

1. Practica la Autoaceptación

El primer paso para alinear tu mentalidad con tu transformación de imagen es practicar la autoaceptación. Y aquí vamos a detenernos hasta que el concepto quede claro.

La autoaceptación, como yo la practico y enseño va desde la mirada de quién soy yo en el momento presente para desde allí cambiar lo que te hace ruido o no te hace feliz.

¿Quieres cambiar algo de tu cuerpo?

Vamos, yo te apoyo, pero lo vamos a hacer desde el amor, te explico:

Escuchaste esa frase: “Somos perfectamente imperfectas”, pues tal cual.

  • Puede que hayan partes de tu cuerpo con las que todavía no has hecho las paces, ya sea porque no conoces aún la forma de tu cuerpo y no has aprendido a vestirlo en base a tus proporciones y características.
  • Puede que no te encuentres en el peso en el que te sientes cómoda, sea que estés más delgada o con algunos kilos de más.
  • Puede que creas que no tienes estilo, y digo creas porque no conoces los nombres de cada uno de ellos, pero eso no es así, te aseguro que perteneces a 1 sino es que son más.

La autoaceptación inicia con el autoconocimiento.

Es poco probable que puedas amar algo que no conoces.  Soy bastante cansona con esto, lo sé.

Si llevas un tiempo leyendo mis artículos en el Blog, sabrás que mi metodología va desde adentro, y enseñarte a que te conozcas es mi parte favorita en asesorías de imagen personal.

Necesitas saber de tí, cómo eres para amarte y aceptarte.

Una vez que te conoces y aceptas tu punto de partida, desde allí podemos iniciar los cambios.

La autoaceptación te permite construir una base sólida para tu proceso de cambio, desde un lugar de amor propio en lugar de crítica.

Consejo: Dedica tiempo cada día para reflexionar sobre tus cualidades y logros positivos. Reconoce y celebra tus fortalezas.

Descarga aquí de forma gratuita mi GUÍA 10 DÍAS PARA REENCONTRARTE CON TU AUTOESTIMA Y AMOR PROPIO, estará a tu disposición hasta finales de marzo 2024.

2. Establece Metas Progresivas

Establecer metas progresivas es clave para mantener una mentalidad saludable durante tu transformación de imagen. 

Elige obtener resultados sostenibles por sobre resultados inmediatos.

No quieras ser la protagonista del cuento de Hadas Cenicienta y busques cambiar tu imagen en 1 día.

Que hay Asesores de Imagen que pueden lograrlo, ¡Claro que sí!

Si lo que buscas es un cambio real, duradero y sostenible en el tiempo no quieras hacerlo en 1 sesión de 2 horas.

Que tus metas en imagen sean medibles, que cada sesión te deje satisfecha, date el tiempo para interiorizar lo que vas aprendiendo de ti misma.

No te desesperes y quieras cambiarlo todo en un día.  Permítete diisfrutar el proceso para no caer en frustración.

 Consejo: Divide tu transformación en pasos más pequeños y celebra cada logro en el camino hacia tus metas finales.

3. Visualiza tu Éxito

La visualización es una herramienta poderosa para alinear tu mente con tu transformación de imagen. Dedica tiempo a visualizar el resultado deseado de tu proceso de cambio. 

Imagina cómo te sentirás y te verás cuando alcances tus objetivos. Esta práctica puede ayudarte a mantener la motivación y la claridad en tu camino.

Consejo: Crea un tablero de visión o un collage con imágenes que representen tus metas de transformación. Colócalo en un lugar visible para recordarte tus objetivos.

  • No utilices fotos del pasado, por más que pienses que hace unos años estuviste en tu mejor etapa.  No quieras volver a ser quien fuiste. Comprométete con tu yo del futuro. Deja al pasado descansar. ¡Vamos por lo que sigue!

4. Silencia la Autocrítica

La autocrítica puede ser un obstáculo importante en tu transformación de imagen.

En lugar de criticarte a ti misma constantemente, cultiva una voz interna compasiva y amable. Reconoce que todos tienen áreas de mejora y que el proceso de transformación lleva tiempo.

Eso de mirarte al espejo para decirle a tus brazos “cuánto los odias”, por favor, ya no más.

¿Sabías que en lo que te enfocas se expande?

En lugar de andar diciéndo a equis para de tu cuerpo lo poco que te gusta o lo mucho que te desagrada, mírate al espejo y alaba lo que te gusta de tí, puede ser tu cabello, tu nariz, tu piel, tus pecas. 

Eres hermosa, pero nadie lo verá si tú no lo ves primero.

Consejo: Practica la autocompasión. Trátate a ti misma con la misma amabilidad y paciencia que tratarías a un amigo en situaciones similares. 

 Dime una cosa, ¿A tu mejor amiga le dirías ¡que feo tu cuerpo!?

Seguro que no…entonces, ¿por qué si te atreves a tratarte así?

5. Ten un círculo de contención 

No estás solo en tu proceso de transformación de imagen. 

Busca apoyo en amigos, familiares o grupos de apoyo que compartan tus objetivos. 

Pueden ser esas amigas con las que vas al gimnasio, las amigas con las que te comprometes a acompañarse para alimentarse de manera saludable, tu coach de hábitos o tu asesor de imagen.

Compartir tus desafíos y logros con otros puede ser motivador y te recordará que no estás solo en tu viaje.

¿Por qué transitar este camino sóla si lo puedes hacer acompañada?

Consejo: Encuentra una comunidad en línea o local que se centre en la positividad corporal y la autoaceptación. Participar en discusiones y compartir experiencias puede ser inspirador.

Para finalizar el artículo de hoy, quiero que interiorices que alinear tu mentalidad con tu transformación de imagen es fundamental para el éxito de la construcción de tu nueva imagen personal a largo plazo. 

Practica la autoaceptación, establece metas progresivas, visualiza tu éxito, silencia la autocrítica y busca apoyo en otros.

 Al seguir estos consejos, estarás en el camino correcto para desarrollar una mentalidad positiva, con seguridad en ti, que te empodere en tu proceso de transformación de imagen y te de la confianza de transitar el camino con el foco en el resultado pero a la vez disfrutando el proceso.

Recuerda que viniste al mundo a brillar,  mereces vivir una vida bonita, no quiero que te pierdas ningún evento porque no estás a gusto con tu imagen, ¡2024 ya es momento de ponerte como prioridad! 

¿Quieres que te acompañe durante todo tu proceso de transformación? Pasa por aquí.

Con amor, 

Rosa Amelia.