Rosa Amelia


Imagen Personal y Espiritualidad – ¿Pueden convivir en la misma persona o son opuestos?

¿Si pongo atención en mi imagen personal dejo de ser espiritual? – Mira adentro, despierta y brilla.

Cuando hablamos de una persona espiritual, de inmediato nuestro cerebro la relaciona con alguien muy parecido a un monje budista, sin cabello, vestido con alguna túnica blanca o naranja, descalza, cruzando las piernas sobre la tierra o dentro de sus templos.

¿Ya tienes la imagen en tu mente?

Seguro que sí.

Si tu pensamiento es un poco más contemporáneo, tu visualización de una persona espiritual seguramente es, alguien cuyo cabello ni siquiera está peinado, lo lleva largo y sin un corte que defina su rostro, probablemente usa ropa holgada, sandalias al piso y lleva muchos collares de bolitas.

No se maquilla, no invierte dinero en perfumes, no usa productos para hidratar la piel, no va al salón de belleza, no consume revistas ni blogs de moda, en líneas generales, no se preocupa por su imagen externa.

¡Ellos están en contra del consumismo!

Ya sabemos como se ven, pero…

¿Cuáles son sus valores?

¿Cómo viven?

¿Qué comen?

¿Cuáles son sus posesiones?

Por lo general, asumimos que son humildes de corazón, lo cual debe traducirse en que no tienen derecho a tener pretensiones materiales, que sus ambiciones sólo son el desarrollo del ser, del alma, y que practican el desapego en todas sus formas.

Subconscientemente damos por hecho que si son espirituales, deben ser vegetarianos, no consumen tecnología, no compran artefactos eléctricos e imaginamos sus hogares lo más rudimentarios posibles.

Porque claro, si son espirituales, «¿Por qué tendría que preocuparles su imagen externa?»

Porque si son espirituales, no pueden destinar dinero en adquirir ningún producto o servicio que no esté alineado a su crecimiento espiritual.

Todo lo que has leído hasta este punto en mi artículo son afirmaciones que muchos tienen acerca de lo que es una persona espiritual, así que hoy vengo a mostrarte una más real y justa con respecto a la espiritualidad.

Para dejarme entender y que mi explicación tenga sustento, de la forma más sencilla y breve posible te voy a explicar algo que nos debieron enseñar en el colegio, esto viene de la mano del filósofo Herbert Spencer.

SOMOS SERES MULTIDIMENSIONALES

¿Qué significa que somos multidimensionales?

Significa que el ser humano tiene diferentes dimensiones.

La que he aprendido, con la que resueno, practico y enseño consta de 4 dimensiones.

1.- Dimensión Física: 

Seguro escuchaste la frase “Somos espíritus viviendo una experiencia humana”.

Esta frase hace referencia a esta dimensión.

Nuestro cuerpo físico es el envase que sostiene nuestro espíritu y al que debemos darle cuidado, valor, importancia y por el que tendríamos que ocuparnos para que nos funcione de manera óptima y no tengamos que ir al médico salvo nuestros exámenes anuales de control.

Nuestro cuerpo físico requiere una alimentación acorde a nuestras necesidades y estilo de vida, conocer cuales son aquellos productos que no nos caen bien y que nos generan alergias es de vital importancia.

El descanso suficiente, como el ejercicio, son parte importante de esta dimensión para que nuestros órganos funcionen bien.

Tu aseo personal como la ropa que eliges para vestirte cada día no sólo me habla de tí, de cómo vives, de tu personalidad y de tus gustos, sino que es una extensión de tu energía.

¿Alguna vez pensaste en la ropa como una extensión de tu energía?

Al final de este artículo, seguramente lo harás.

2.- Dimensión emocional:

En esta dimensión incluimos nuestra área social, ya que nuestras emociones están ligadas en gran medida a nuestras relaciones.

No al 100%, pero sí primordialmente.

Es a partir de nuestras relaciones con los demás que tenemos la gran oportunidad de conocernos.

Escuchaste la frase: “Lo que me molesta de tí, lo corrijo en mi”

Hace referencia a lo que te digo, nuestras relaciones, vínculos y amistades vienen a mostrarnos una parte de nosotros que no vemos a simple vista.

Eso que nos produce rechazo en el otro o que nos hace querer pasar más tiempo con alguien en particular es porque en parte, nos hace de espejo.

Esta área nos demuestra la importancia de construir, conservar y alimentar vínculos reales para que esta dimensión del ser se sienta cubierta.

3.- Dimensión espiritual:

Esta dimensión junto con la dimensión física es la que me sentó a escribirte el día de hoy.

¿Qué es aquello que te produce felicidad?

¿Cuál es tu propósito de vida?

La dimensión espiritual es nuestro centro. 

Según mis estudios acerca del espíritu y del ser, cada persona llega a la tierra con una misión de vida, lo que en numerología le llamamos, tu “Sendero Natal”.

Cada alma viene a esta 3D con un propósito más allá de la persona y lo material, esa misión de vida, una vez descubierta tiene como finalidad ser puesta al servicio de los demás.

Es importante estar bien contigo misma para luego poder estar bien con los demás y esto se consigue trabajando en tu espiritualidad.

Esta dimensión abarca tus valores, tu sistema de creencias y es en base a ellas y al compromiso que tengas contigo misma que tomarás todas tus decisiones.

4.- Dimensión mental:

Aquí lo más importante es observar nuestros pensamientos, la forma en que nos hablamos a nosotras mismas.

Hacer consciente el inconsciente.

Todos venimos con diferentes programas y condicionamientos que están instaurandos en nuestro subconsciente.

Por lo general, no nos detenemos a seleccionar si son nuestros o son aprendidos de nuestros padres, cuidadores o heredados a traves de nuestro árbol genealógico.

Es de suma importancia poner atención en qué entra en nuestra mente, detectar y filtrar aquello con lo que queremos convivir porque la frase:

“Lo que crees, creas” – Es 100% real.

En esta dimensión es de vital importancia que revises cuáles son tus sistemas de creencias sobre cada área de tu vida.

Que definas qué es aquello que anhelas ver manifestado en tu realidad.

Recuerda que si no tienes objetivos claros, cualquier ruta te parecerá atractiva.

No te estoy diciendo que debes estar 365 días al año con mentalidad positiva, pero al aprender a detectar tus pensamientos, se te hará más fácil redireccionarlos para que te ayuden a co crear todo aquello que deseas.

Es importante recalcar que ninguna de las 4 dimensiones es más importante que la otra, pero es muy común que en diferentes etapas de nuestra vida les demos más importancia a una por sobre las demás.

Conocerlas es importante para poner atención en cada una de ellas y vivir una vida plena, llena de energía y con base en la gratitud.

Ahora que llegamos casi al final del artículo, te pregunto:

Imagen personal y espiritualidad, ¿Pueden convivir en la misma persona o son opuestos?

Claro que sí, NUNCA estuvieron peleadas, ambas, al igual que las otras 2 dimensiones del ser forman parte de tí.

Y por esa simple razón, no necesitas bajarle la intensidad a tu brillo externo para sentirte espiritual.

Recuerda, somos almas viviendo una experiencia humana y como tal, debes ocuparte de nutrir las 4 dimensiones de tu ser.

¿Te gustó como te lo expliqué?

Siempre intento resumir todo lo que pasa por mi mente, y de igual manera me quedan artículos súper largos 🙈 jajaja, es por eso que mi consigna de este segundo semestre del año es regalarte un artículo cada lunes para que sigamos profundizando en tu imagen personal desde adentro.

Si quieres recibir mis Newsletters, suscríbete gratis aquí.

Son emails que envío a mi comunidad de suscriptoras, donde les cuento un poco más de mí, de algunas experiencias con clientas que considero pueden ser de utilidad para otras, les doy recomendaciones de libros, películas y claro, se enteran primero de los futuros lanzamientos de mis cursos y servicios.

Si quieres que sea tu mentora en este viaje y te ayude a reconectar con tu poder personal a través de herramientas de imagen personal con base en tu mentalidad, entra aquí.

Nos vemos el próximo lunes,

Con amor y pasión,

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


5 Consejos para alinear tu mentalidad con tu transformación de imagen

La transformación de imagen no debería tratarse solamente de cambiar tu apariencia física; también es un proceso que involucra tu mentalidad – Mira adentro, despierta y brilla

La percepción que tienes de tí, también conocida como autoimagen, jugará un rol muy importante tanto en el punto de partida en el que te encuentras como al lugar a donde quieres llegar.

Alinear tu mente con tu transformación es esencial para lograr resultados sostenibles y que te sientas tú, en tu nueva versión.

En este artículo, te brindaré cinco consejos poderosos para ayudarte a alinear tu mentalidad con tu proceso de transformación de imagen.

1. Practica la Autoaceptación

El primer paso para alinear tu mentalidad con tu transformación de imagen es practicar la autoaceptación. Y aquí vamos a detenernos hasta que el concepto quede claro.

La autoaceptación, como yo la practico y enseño va desde la mirada de quién soy yo en el momento presente para desde allí cambiar lo que te hace ruido o no te hace feliz.

¿Quieres cambiar algo de tu cuerpo?

Vamos, yo te apoyo, pero lo vamos a hacer desde el amor, te explico:

Escuchaste esa frase: “Somos perfectamente imperfectas”, pues tal cual.

  • Puede que hayan partes de tu cuerpo con las que todavía no has hecho las paces, ya sea porque no conoces aún la forma de tu cuerpo y no has aprendido a vestirlo en base a tus proporciones y características.
  • Puede que no te encuentres en el peso en el que te sientes cómoda, sea que estés más delgada o con algunos kilos de más.
  • Puede que creas que no tienes estilo, y digo creas porque no conoces los nombres de cada uno de ellos, pero eso no es así, te aseguro que perteneces a 1 sino es que son más.

La autoaceptación inicia con el autoconocimiento.

Es poco probable que puedas amar algo que no conoces.  Soy bastante cansona con esto, lo sé.

Si llevas un tiempo leyendo mis artículos en el Blog, sabrás que mi metodología va desde adentro, y enseñarte a que te conozcas es mi parte favorita en asesorías de imagen personal.

Necesitas saber de tí, cómo eres para amarte y aceptarte.

Una vez que te conoces y aceptas tu punto de partida, desde allí podemos iniciar los cambios.

La autoaceptación te permite construir una base sólida para tu proceso de cambio, desde un lugar de amor propio en lugar de crítica.

Consejo: Dedica tiempo cada día para reflexionar sobre tus cualidades y logros positivos. Reconoce y celebra tus fortalezas.

Descarga aquí de forma gratuita mi GUÍA 10 DÍAS PARA REENCONTRARTE CON TU AUTOESTIMA Y AMOR PROPIO, estará a tu disposición hasta finales de marzo 2024.

2. Establece Metas Progresivas

Establecer metas progresivas es clave para mantener una mentalidad saludable durante tu transformación de imagen. 

Elige obtener resultados sostenibles por sobre resultados inmediatos.

No quieras ser la protagonista del cuento de Hadas Cenicienta y busques cambiar tu imagen en 1 día.

Que hay Asesores de Imagen que pueden lograrlo, ¡Claro que sí!

Si lo que buscas es un cambio real, duradero y sostenible en el tiempo no quieras hacerlo en 1 sesión de 2 horas.

Que tus metas en imagen sean medibles, que cada sesión te deje satisfecha, date el tiempo para interiorizar lo que vas aprendiendo de ti misma.

No te desesperes y quieras cambiarlo todo en un día.  Permítete diisfrutar el proceso para no caer en frustración.

 Consejo: Divide tu transformación en pasos más pequeños y celebra cada logro en el camino hacia tus metas finales.

3. Visualiza tu Éxito

La visualización es una herramienta poderosa para alinear tu mente con tu transformación de imagen. Dedica tiempo a visualizar el resultado deseado de tu proceso de cambio. 

Imagina cómo te sentirás y te verás cuando alcances tus objetivos. Esta práctica puede ayudarte a mantener la motivación y la claridad en tu camino.

Consejo: Crea un tablero de visión o un collage con imágenes que representen tus metas de transformación. Colócalo en un lugar visible para recordarte tus objetivos.

  • No utilices fotos del pasado, por más que pienses que hace unos años estuviste en tu mejor etapa.  No quieras volver a ser quien fuiste. Comprométete con tu yo del futuro. Deja al pasado descansar. ¡Vamos por lo que sigue!

4. Silencia la Autocrítica

La autocrítica puede ser un obstáculo importante en tu transformación de imagen.

En lugar de criticarte a ti misma constantemente, cultiva una voz interna compasiva y amable. Reconoce que todos tienen áreas de mejora y que el proceso de transformación lleva tiempo.

Eso de mirarte al espejo para decirle a tus brazos “cuánto los odias”, por favor, ya no más.

¿Sabías que en lo que te enfocas se expande?

En lugar de andar diciéndo a equis para de tu cuerpo lo poco que te gusta o lo mucho que te desagrada, mírate al espejo y alaba lo que te gusta de tí, puede ser tu cabello, tu nariz, tu piel, tus pecas. 

Eres hermosa, pero nadie lo verá si tú no lo ves primero.

Consejo: Practica la autocompasión. Trátate a ti misma con la misma amabilidad y paciencia que tratarías a un amigo en situaciones similares. 

 Dime una cosa, ¿A tu mejor amiga le dirías ¡que feo tu cuerpo!?

Seguro que no…entonces, ¿por qué si te atreves a tratarte así?

5. Ten un círculo de contención 

No estás solo en tu proceso de transformación de imagen. 

Busca apoyo en amigos, familiares o grupos de apoyo que compartan tus objetivos. 

Pueden ser esas amigas con las que vas al gimnasio, las amigas con las que te comprometes a acompañarse para alimentarse de manera saludable, tu coach de hábitos o tu asesor de imagen.

Compartir tus desafíos y logros con otros puede ser motivador y te recordará que no estás solo en tu viaje.

¿Por qué transitar este camino sóla si lo puedes hacer acompañada?

Consejo: Encuentra una comunidad en línea o local que se centre en la positividad corporal y la autoaceptación. Participar en discusiones y compartir experiencias puede ser inspirador.

Para finalizar el artículo de hoy, quiero que interiorices que alinear tu mentalidad con tu transformación de imagen es fundamental para el éxito de la construcción de tu nueva imagen personal a largo plazo. 

Practica la autoaceptación, establece metas progresivas, visualiza tu éxito, silencia la autocrítica y busca apoyo en otros.

 Al seguir estos consejos, estarás en el camino correcto para desarrollar una mentalidad positiva, con seguridad en ti, que te empodere en tu proceso de transformación de imagen y te de la confianza de transitar el camino con el foco en el resultado pero a la vez disfrutando el proceso.

Recuerda que viniste al mundo a brillar,  mereces vivir una vida bonita, no quiero que te pierdas ningún evento porque no estás a gusto con tu imagen, ¡2024 ya es momento de ponerte como prioridad! 

¿Quieres que te acompañe durante todo tu proceso de transformación? Pasa por aquí.

Con amor, 

Rosa Amelia.


Rosa Amelia


El poder de la mente en tu transformación de imagen

Tu mente influencia el 100% cada aspecto de tu vida, incluyendo tu imagen personal – Mira adentro, despierta y brilla.

Este es el artículo más leído de la historia de mi Blog.

¿Cómo lo sé?

Porque ya lo visualicé, lo decreté y si está en mi mente, es porque ya está hecho.

A las pruebas pasadas me remito…y te adelanto, ve por una taza de café para que te acompañe en este viaje, hoy te cuento como mi mente me hizo pasar de la talla XS a la talla XL sin darme cuenta….

Pero primero quiero darte un poco de contexto general para que lleves todas estas herramientas a la práctica y te ayude a darte cuenta que tu mente es la única responsable de la imagen que tienes el día de hoy.

¿Empezamos?

Tu mente es una herramienta poderosa que influye en todos los aspectos de tu vida, incluida tu transformación de imagen. 

¿Recuerdas cuando éramos niñas y nos contaron la historia de Aladino y la lámpara mágica?

Si no conoces ese cuento, vámonos a algo más actual, las varitas mágicas de la saga de Harry Potter, jajaja…

Trae a tu mente al genio que sale de la lámpara y te cumple 3 deseos, o quédate con la varita mágica de Harry…

¿Qué pasa si te digo que tú también tienes ese poder de manifestación?

Tú, yo, ¡TODOS!

A menudo subestimamos la conexión entre nuestra mente y nuestra apariencia física, pero la verdad es que tu mentalidad desempeña un papel crucial en el éxito de cualquier cambio de imagen. 

En este artículo, te contaré cómo tu mente puede ser tu aliada en tu viaje de transformación de imagen y cómo puedes aprovechar su poder para lograr resultados significativos.

La Mentalidad y la Imagen Personal

La mentalidad es el lente a través del cual vemos el mundo y a nosotros mismos. 

Cuando se trata de transformación de imagen, tu mentalidad puede afectar cómo te percibes y cómo te relacionas con tu apariencia.

No importa mucho la “realidad”, ¿sabes por qué?

Porque lo que tú crees de tí, lo que te dices constantemente mirándote al espejo es finalmente lo que obtendrás en esta 3D.

 Aquí te explico algunas formas en que la mentalidad puede influir en tu imagen personal:

1. Creencias Limitantes vs. Creencias Empoderadoras

Las creencias que tienes sobre ti mismo y tu capacidad para cambiar son fundamentales.

Si te aferras a creencias limitantes como «no puedo lucir bien» o «no merezco una imagen mejor», tu transformación de imagen se verá obstaculizada.

En cambio, adoptar creencias empoderadoras como «soy capaz de mejorar mi apariencia» o «merezco sentirme seguro y atractivo» puede abrir puertas a una transformación exitosa.

Debes decidir en cuál de los 2 pensamientos te será más favorable habitar.

2. Autoestima y Confianza en Uno Mismo

La autoestima y la confianza en uno mismo son componentes clave de la imagen personal.  Como tú te ves te verán los demás.

La energía que se desprende de tí es percibida por las personas que se cruzan en tu camino.

Aquí la respuesta a las veces que te has preguntado:

¿Por qué “María” siempre obtiene lo que quiere, tiene la pareja más noble, guapo, la trata como reina, el mejor trabajo, si en verdad “no es tan bonita”?

Tal vez físicamente “María” no es tan bonita, pero te aseguro que es 100% atractiva.

Una persona con autoestima elevada y confianza en sí misma no necesita haber sido bendecida con la belleza de cuna de Angelina Jolie, tan sólo basta que se crea hermosa y merecedora de todo para que su imagen refleje y atraiga lo que desea.

Tu mente juega un papel crucial en la construcción de estos aspectos. 

Ayúdate hablándote bien cada día. 

Una mentalidad positiva puede impulsar tu autoestima y confianza, lo que se reflejará en cómo te sientes con tu apariencia, cómo te presentas al mundo y cómo vas a ser percibida.

3. Visualización y Enfoque

La visualización es una técnica poderosa que implica imaginar tu imagen ideal y tus metas de transformación. 

Para esto necesitas tener CLARIDAD sobre qué es lo que quieres y por qué lo quieres, en el artículo pasado te hablé de esto en el paso número 1.

Puedes leerlo a detalle aquí.

Al enfocarte en una imagen positiva de ti mismo y en tus objetivos, puedes motivarte y mantener la determinación para trabajar hacia ellos. 

Visualizar el resultado deseado puede ayudarte a mantener la coherencia en tus esfuerzos.

Pero recuerda, siempre visualizando que mejorarás desde el amor hacia tu cuerpo, no desde el odio o la no aceptación de alguna parte de él.

Mírate como un todo, no te veas por partes.

No eres tus brazos gordos o tu cintura cuadrada.

Eres hermosa, sólo debes cambiar el lado del prisma con el que te estás mirando.

4. Automotivación y Persistencia

La mentalidad también afecta tu nivel de automotivación y persistencia. 

Si tienes una mentalidad positiva y estás comprometida con tu transformación, serás más propensa a superar los obstáculos y continuar trabajando hacia tus metas, incluso cuando enfrentes desafíos.

Sabemos que la motivación es limitada, es por eso que para lograrla debes comprometerte con tus procesos.

Es como hacer deporte.

No todos los días queremos hacerlo, no todos los días nos sentimos Rocky Balboa, pero sabemos que de no hacer ejercicio nuestro cuerpo no funcionará de la mejor manera, y decidimos ponernos las zapatillas y mínimamente salir a caminar cada día.

(Espero que lo estés haciendo) jajajajaja

Aquí te dejo unas fotos para dar fe de lo que te dije al inicio del artículo:

Pasé de pesar 58 kilos y usar la talla XS a…..

…pesar 96.400 y usar la talla XL

¿Cómo fue posible ese suceso? jajaja

PORQUE LO QUE LA MENTE CREE, CREA.

Me miraba al espejo y me sentía gorda, mi diálogo personal frecuente era:

  • Que gordos mis brazos
  • No tengo cintura
  • Tengo celulitis en el trasero

¿Qué hizo mi cuerpo cuando escuchó el bombardeo diario de esos mensajes?

Pues me dió la razón y se puso en marcha para darme lo que tanto le dijo mi mente a mi cuerpo.

Por aquel entonces no sabía absolutamente nada de mentalidad ni manifestación…y fue así como después de estudiar la influencia de nuestros pensamientos en nuestra realidad es que me comprometí con mi transformación de imagen personal desde el amor por mi cuerpo y la consigna de una vida equilibrada, en balance y sobretodo con salud.

Por lo que hoy por hoy estoy usando dependiendo de la marca, la talla M y L con un peso de 78 kilos, mi objetivo no es llegar nuevamente a la talla XS, ya no pienso en tallas, pienso en cómo me quiero sentir y en consecuencia pongo a mi mente a trabajar para que cumpla mis deseos.

Sin prisas pero sin pausas, sabiendo que mi alimento es mi medicina y viceversa y que lo que consumo nutre mi cuerpo y se refleja en mi imagen.

Aquí te dejo una fotografía de cómo me veo al día de hoy 🙂

(Fotografía del día sábado 30 de septiembre 2023 – sin filtros ni foto profesional – a punto de cenar 😌

¿Y ahora?, ya conocemos los beneficios, ¿cómo te ayudo a que los pongas en práctica?

¿Cómo Potenciar el Poder de tu mente en tu transformación de Imagen?

Ahora que comprendes la influencia de la mente en tu transformación de imagen, aquí hay algunos consejos para aprovechar su poder:

1.- Practica la Autoaceptación: Comienza por aceptarte y amarte tal como eres en este momento. La autoaceptación es la base de cualquier cambio positivo. Podrás transformar lo que deseas de tí, sólo desde el respeto y amor a tu cuerpo.

2.- Cambia tus Creencias Limitantes: Identifica y reemplaza las creencias limitantes con pensamientos más empoderadores. Trabaja en desafiar y cuestionar pensamientos negativos sobre tu apariencia.

Utiliza la frase poderosa: «YO SOY», y agrega a continuación una palabra de éxito, una palabra que te haga sentir bella, plena y feliz.

Ejemplo: «Yo soy capaz, hermosa y decidida»

Realizar afirmaciones positivas para aumentar la confianza en uno mismo repitiendo frases como «Soy capaz de cambiar» y «Merezco sentirme bien con mi apariencia» ayudarán a tus propósitos.

3.- Visualiza tu Éxito: Dedica tiempo a visualizar el resultado deseado de tu transformación. Imagina cómo te sentirás y cómo te verás cuando alcances tus metas.

Recuerda todo lo que hemos visto a lo largo del artículo, lo que creas de tí, CREARÁS.

4.- Mantén un Diario de Progreso: Lleva un diario en el que registres tus pensamientos, emociones y logros durante tu transformación. Esto te ayudará a mantener el enfoque y ver tu progreso a lo largo del tiempo.

5.- Busca Apoyo: Habla con amigos, familiares, un terapeuta o psicólogo si sientes que lo necesitas.

Busca primero trabajar tu mentalidad para que esta no obstaculice tu transformación de imagen personal.

Primero nos ocupamos de adentro para brillar por fuera.

Para finalizar, por haber llegado hasta el final de este extenso artículo, quiero hacerte llegar un test personal para que sepas si estás lista para un cambio de imagen. Para poder realizarlo sólo tienes que entrar aquí y llenar tus datos.

Es gratuito y los resultados llegarán de forma automática a tu email.

¡No esperes más!, entra aquí y descubre cómo llevas hoy tu imagen personal.

Y si deseas que sea yo quien te acompañe en este camino de autonocimiento para que logres conocer lo mejor de ti a través de herramientas prácticas de imagen y desarrollo personal para que se vean reflejadas en tu exterior, contáctame aquí.

En resumen, el poder de la mente es un recurso valioso en tu viaje de transformación de imagen.

Cultivar una mentalidad positiva y empoderadora puede marcar la diferencia en tu capacidad para lograr una imagen personal que te haga sentir seguro y auténtico. Recuerda que, junto con tus esfuerzos físicos, tu mente puede ser una aliada poderosa en tu búsqueda de transformación personal.

Te espero en el Test para iniciar tu viaje de transformación.

Con amor,

Rosa Amelia ❤️